20 de marzo: ¿por qué este día es maravilloso?

De: Vik
Hace 11 meses
Empezar cada día preguntándonos por qué este día es maravilloso.
Esta frase, además de invitarnos a centrarnos en la gratitud, en lo positivo y en las cosas sencillas de nuestra vida cotidiana, es también una oportunidad para cuestionarnos. ¿Realizo actividades que me hacen feliz? ¿He creado una vida en torno a mis valores? ¿Qué es lo que llena mi corazón?
Según ciertas creencias o para algunas culturas, la enfermedad aparece en nuestras vidas para hablarnos de un desequilibrio o para sacar a la luz lo que hemos callado durante demasiado tiempo.
¿Qué puedo añadir a mi vida diaria? ¿Cómo puedo acercarme a quién soy?
- Invitando a un ser querido a comer, o a realizar una actividad, o simplemente llamarlo dependiendo de nuestro nivel de energía en ese momento.
- Retomar esas clases de idiomas o de cerámica que habíamos empezado, pero dejado a medias, según lo que nos diga nuestro corazón.
- Recordar todo lo que tenemos a nuestra disposición en esta vida más material que espiritual: olvidamos su valor precisamente porque lo tenemos delante.
- Decidir hacer un cambio y dejar espacio para algo más.
- Decidir perseguir nuestros nuestros sueños.
Para mí uno de los momentos más hermosos de mi vida se produce al despertar, cuando me siento llena de gratitud: una de las emociones más bellas en términos de vibración.
Recuerdo dos momentos en concreto: el primero fue cuando me levantaba todos los días feliz por compartir la vida con una persona; el segundo ocurría cuando me despertaba cada mañana en un país diferente con vistas a la naturaleza. A pesar de estas maravillosas sensaciones, mi cuerpo estaba cubierto de dermatitis atópica, tanto que las noches eran cortas, tenía espasmos, y ducharme o caminar era un calvario.
Entonces, ¿por qué crees que a pesar de la enfermedad esos días eran especiales?
Existen una gran variedad de posibles razones: un trozo de cielo azul, un techo que te da seguridad, la salud de tus seres queridos, el amor de alguien o la realización de un proyecto que tienes en mente. Tal vez la razón se encuentre en el estreno de la nueva serie de tu actor o actriz favorita, leer un libro que te gusta o comer tu plato favorito.
Tienes la oportunidad de darle sentido a tu día a día y aunque a veces necesites ayuda para lograrlo, no pasa nada.
Está bien recurrir a un amigo para que te ayude a volver a sentirte tú mismo, y está bien recurrir a un terapeuta porque la depresión o el peso de la enfermedad han hecho que todo lo demás se vuelva aburrido.
Camille Vorain
Todos los artículos
Mudarse cuando se es paciente

Las mudanzas son siempre una fuente de estrés. Con la cabeza inmersa dentro de las cajas, hay que ordenar y ordenar, pero también anular contratos, declarar el cambio de domicilio y realizar toda una serie de trámites administrativos. En este artículo, Vik explica todo lo que deberías saber sobre la mudanza como paciente de una enfermedad crónica.
Cómo afecta el invierno a la sexualidad

Pérdida de deseo sexual, depresión, fatiga, trastornos del estado de ánimo y disminución del sistema inmunitario son signos que se manifiestan durante el periodo invernal, cuando hay menos luz natural. Descubre los consejos de Sébastien Landry para remediarlo en este artículo.
Los beneficios de la dieta mediterránea

Para adoptar con mayor facilidad una alimentación sana y equilibrada, el nutricionista Michèle Cahuzac presenta y recomienda en su nuevo artículo la dieta mediterránea. Descubre todos sus beneficios.
Un día en la vida de un paciente

La vida diaria de un paciente no es fácil. Nos enfrentamos a retos debidos al impacto de la enfermedad y no siempre es fácil gestionarla. Soy Camille, una paciente con una enfermedad crónica y os cuento mi día a día en este nuevo artículo.
Afrontar las fiestas si estás enfermo

Cuando pensamos en las fiestas navideñas, a menudo nos vienen a la mente momentos alegres para compartir con nuestros familiares. Sin embargo, cuando se convive con una enfermedad crónica, este periodo también puede ser fuente de estrés. El psicooncólogo Giacomo Di Falco comparte en este artículo ocho consejos para sobrellevar mejor estaé poca del año como paciente.
Un amigo rechaza cuidar de sí mismo: ¿qué hago?

Existen diferentes maneras de ayudar a un ser querido. He hablado con una psicóloga que quiere compartir sus consejos contigo.