20 de marzo: ¿por qué este día es maravilloso?

De: Vik
Hace más de 1 año
Empezar cada día preguntándonos por qué este día es maravilloso.
Esta frase, además de invitarnos a centrarnos en la gratitud, en lo positivo y en las cosas sencillas de nuestra vida cotidiana, es también una oportunidad para cuestionarnos. ¿Realizo actividades que me hacen feliz? ¿He creado una vida en torno a mis valores? ¿Qué es lo que llena mi corazón?
Según ciertas creencias o para algunas culturas, la enfermedad aparece en nuestras vidas para hablarnos de un desequilibrio o para sacar a la luz lo que hemos callado durante demasiado tiempo.
¿Qué puedo añadir a mi vida diaria? ¿Cómo puedo acercarme a quién soy?
- Invitando a un ser querido a comer, o a realizar una actividad, o simplemente llamarlo dependiendo de nuestro nivel de energía en ese momento.
- Retomar esas clases de idiomas o de cerámica que habíamos empezado, pero dejado a medias, según lo que nos diga nuestro corazón.
- Recordar todo lo que tenemos a nuestra disposición en esta vida más material que espiritual: olvidamos su valor precisamente porque lo tenemos delante.
- Decidir hacer un cambio y dejar espacio para algo más.
- Decidir perseguir nuestros nuestros sueños.
Para mí uno de los momentos más hermosos de mi vida se produce al despertar, cuando me siento llena de gratitud: una de las emociones más bellas en términos de vibración.
Recuerdo dos momentos en concreto: el primero fue cuando me levantaba todos los días feliz por compartir la vida con una persona; el segundo ocurría cuando me despertaba cada mañana en un país diferente con vistas a la naturaleza. A pesar de estas maravillosas sensaciones, mi cuerpo estaba cubierto de dermatitis atópica, tanto que las noches eran cortas, tenía espasmos, y ducharme o caminar era un calvario.
Entonces, ¿por qué crees que a pesar de la enfermedad esos días eran especiales?
Existen una gran variedad de posibles razones: un trozo de cielo azul, un techo que te da seguridad, la salud de tus seres queridos, el amor de alguien o la realización de un proyecto que tienes en mente. Tal vez la razón se encuentre en el estreno de la nueva serie de tu actor o actriz favorita, leer un libro que te gusta o comer tu plato favorito.
Tienes la oportunidad de darle sentido a tu día a día y aunque a veces necesites ayuda para lograrlo, no pasa nada.
Está bien recurrir a un amigo para que te ayude a volver a sentirte tú mismo, y está bien recurrir a un terapeuta porque la depresión o el peso de la enfermedad han hecho que todo lo demás se vuelva aburrido.
Camille Vorain
Todos los artículos
Asma: 4 consejos para convivir mejor con la enfermedad

En este artículo Vik te ofrece algunos consejos que pueden ayudarte en tu día a día para reducir el impacto del asma en tu calidad de vida.
Asma: ¿cuándo consultar con un especialista?

Si padeces asma y estás bajo el cuidado de un neumólogo, es probable que ya te hayan informado y concienciado de la importancia de mantener un buen "control" del asma.
Asociación de pacientes: compartir, acompañarse e informarse

Cuando nos enfrentamos a una enfermedad, podemos sentirnos solos y necesitar apoyo emocional y práctico. Las asociaciones de pacientes están ahí para guiarnos, informarnos y apoyarnos durante este periodo. Pero, ¿qué es exactamente una asociación de pacientes? ¿Por qué es útil unirse a una? ¿Cómo podemos encontrar la que mejor se adapte a nuestra situación?
Ser feliz es una obligación

"Siempre estás al mando de tu vida, de tus decisiones y no de los eventos. Esto significa que eres responsable de ellos y que en cualquier momento puedes dejar de victimizarte". En este artículo, Giacomo Di Falco te explica por qué hacerte feliz es una obligación.
Meditación: el efecto Pigmalión.

El efecto Pigmalión nos brinda la capacidad de potenciar los comportamientos positivos tanto en nosotros mismos como en los demás. Descubre en esta meditación del psicólogo Giacomo Di Falco cómo abordar este fenómeno.
Cuando los prejuicios racistas dañan la salud

Los prejuicios racistas pueden tener consecuencias dramáticas para la salud de los pacientes racializados y de piel oscura. En este nuevo artículo, descubre más sobre el impacto de estos prejuicios en la vida cotidiana de los pacientes.