Logo
LogoInicioPara profesionales¿Quiénes somos?
España
Español
Ver todos los artículos

Abstinencia sexual mejora las relaciones de pareja

CONSEJO

De: Vik

Hace más de 1 año


Abstenerse de mantener relaciones sexuales intencionadamente

¿Qué pasaría si esta práctica te ayudara cuando tienes dificultades con tu sexualidad? Imagina que fuese una pausa de sexo que se produce en un periodo de tiempo predeterminado para ambos y que, una vez termina, consigue que volver a tener relaciones sexuales sea aún más agradable. Cuando la enfermedad crónica interfiere en la pareja, o cuando las relaciones sexuales se han convertido en una fuente de ansiedad o de gran estrés porque son dolorosas, o difíciles de establecer, entonces tal vez la abstinencia pueda convertirse en una herramienta útil para la vida de la pareja.

Sé que parece una locura, pero como ya hemos comentado en artículos anteriores, los problemas íntimos y sexuales, y a veces relacionales, son frecuentes cuando uno de los miembros de la pareja está afectado por una enfermedad crónica. Por lo tanto, abstenerse voluntariamente de mantener relaciones sexuales durante un periodo de tiempo predeterminado podría no sólo ayudar a reavivar la chispa sexual, sino también a mejorar la relación.

¡Y sí! A veces hay que dejar de lado el sexo para volver a conectar adecuadamente con la otra persona y para que ésta comprenda nuestros deseos y necesidades. Por supuesto, la otra mitad de la pareja hará lo mismo. Como sabemos, el sexo no es la única forma de placer sexual que se disfruta con nuestro compañero/a.

¿Cómo impacta la abstinencia en una pareja con problemas sexuales?


Las grandes ventajas de la abstinencia sexual son:

  • Permitir las caricias sin el "miedo" de que se desencadene una relación sexual. Pongamos el ejemplo de una mujer que tiene dolor durante la penetración desde que está enferma. Ya no se atreve a tocar a su pareja por miedo a que él interprete este acercamiento como una invitación a tener sexo.
  • Permitir que las personas pasen el tiempo juntas de una manera diferente. Realizar actividades de ocio, momentos de ternura, etc.
  • Permitirse y permitir al otro hablar de su sexualidad, de sus fantasías, de sus deseos, sin temor a una acción inmediata: sólo comunicarse, juntos.

Estos son los consejos que puedo darte para preparar la reanudación de la sexualidad:

1. Comunícate con tu pareja, en todos los ámbitos, ¡y especialmente en el de la sexualidad!

2. Plantea los problemas que tienes en este momento: baja libido, dolor, miedo al sexo, etc.

3. Dile que lo quieres, y dítelo a ti también. Demasiada gente piensa que si no quieres sexo ya no te quieres a ti mismo. Esto no es cierto. El deseo sexual puede estar ausente mientras el deseo de amor está presente.

4. Realiza actividades en pareja, cuanta mayor sea la complicidad fuera de la cama, mejor se expresará bajo el edredón cuando se reanude el sexo.

5. ¡Desarrollar o renovar el tacto! El lugar que ocupa el tacto en la pareja es importante: el masaje, la ternura, las caricias, los besos, etc. Es la base de la vida íntima.

6. Preparaos para reanudar vuestra sexualidad compartida. No dudes en exponer tus dudas, tus preocupaciones, la rapidez con la que te gustaría reanudar sus relaciones sexuales. ¿Por qué no una reanudación suave? Sin penetración, por ejemplo.

Y sí, la abstinencia, si está pactada entre los dos, puede ser interesante en un contexto donde las dificultades sexuales contaminan la vida de la pareja. Por supuesto, siempre es necesario enmarcar esta abstinencia, su duración, sus objetivos, etc.

Sébastien Landry, psicosexólogo

Todos los artículos

CONSEJO

Asma: 4 consejos para convivir mejor con la enfermedad

En este artículo Vik te ofrece algunos consejos que pueden ayudarte en tu día a día para reducir el impacto del asma en tu calidad de vida.

CONSEJO

Asma: ¿cuándo consultar con un especialista?

Si padeces asma y estás bajo el cuidado de un neumólogo, es probable que ya te hayan informado y concienciado de la importancia de mantener un buen "control" del asma.

CONSEJO

Asociación de pacientes: compartir, acompañarse e informarse

TO BE CHANGED

Cuando nos enfrentamos a una enfermedad, podemos sentirnos solos y necesitar apoyo emocional y práctico. Las asociaciones de pacientes están ahí para guiarnos, informarnos y apoyarnos durante este periodo. Pero, ¿qué es exactamente una asociación de pacientes? ¿Por qué es útil unirse a una? ¿Cómo podemos encontrar la que mejor se adapte a nuestra situación?

CONSEJO

Ser feliz es una obligación

"Siempre estás al mando de tu vida, de tus decisiones y no de los eventos. Esto significa que eres responsable de ellos y que en cualquier momento puedes dejar de victimizarte". En este artículo, Giacomo Di Falco te explica por qué hacerte feliz es una obligación.

CONSEJO

Meditación: el efecto Pigmalión.

El efecto Pigmalión nos brinda la capacidad de potenciar los comportamientos positivos tanto en nosotros mismos como en los demás. Descubre en esta meditación del psicólogo Giacomo Di Falco cómo abordar este fenómeno.

CONSEJO

Cuando los prejuicios racistas dañan la salud

Los prejuicios racistas pueden tener consecuencias dramáticas para la salud de los pacientes racializados y de piel oscura. En este nuevo artículo, descubre más sobre el impacto de estos prejuicios en la vida cotidiana de los pacientes.