Logo
LogoInicioPara profesionales¿Quiénes somos?
España
Español
Ver todos los artículos

Aprovecha el verano para mejorar tu salud

CONSEJO

De: Vik

Hace alrededor de 1 año

Tanto si me encuentro sufriendo un brote como si estoy en una etapa en la que la enfermedad pasa a un segundo plano, mi mente se remonta a menudo al año que pasé en Costa Rica en 2016: una experiencia increíble entre viaje y trabajo. Esta aventura me enseñó valiosos consejos de vida, adaptables a cualquier situación.   

Costa Rica fue nombrado "país más feliz del mundo" -en 2017 el Índice del Planeta Feliz situó a Costa Rica en la cima de la felicidad mundia- en múltiples ocasiones, pero también en las listas de "zonas azules". ¿Qué son las zonas azules? Se trata de lugares donde el estilo de vida y el entorno aumentan la longevidad de sus habitantes. Hoy quiero compartir contigo algunos de sus secretos.  

Secreto n°1: Cultivar el "Pura Vida"   

Esta expresión es como el mantra de Costa Rica. Entonces, ¿cómo se cultiva esta "Pura Vida"?   

Lo que he aprendido, a veces a mi propia costa, es a tomar las situaciones como vienen y a dejar más espacio para lo inesperado. Los costarricenses me enseñaron a vivir el momento, simplemente con una sonrisa y la alegría pura de cada instante. También descubrí en ese viaje que se puede vivir con menos, tomé mi primera clase de yoga y probé la respiración consciente.

Secreto nº 2: Estar en contacto con la naturaleza  

La segunda experiencia que se me quedó grabada fue la conexión permanente con la naturaleza. Los habitantes viven en una de las zonas con mayor biodiversidad del mundo, ¡lo que no es poco!   

Mis habitaciones siempre tenían vistas a la selva o a las montañas, incluso en la capital.   

Por lo tanto, ¿cómo podemos adaptarlo a nuestro entorno más urbano?   

Estar en movimiento es bueno tanto para el cuerpo como para la mente: caminar por el bosque, contemplar la naturaleza, hacer actividades al aire libre, poner los pies en la hierba o en el agua. Son actividades que se pueden adaptar a nuestro estado físico.   

Si puedes, prueba nuevas actividades, desafíate a ti mismo y aumenta tu confianza.   

Otro de los puntos fuertes de los costarricenses es que tienen una espiritualidad muy desarrollada. Ya sea la conexión con la naturaleza o la religión, es algo vital para ellos. Así que, ¿intentarías discretamente abrazar un árbol?

Secreto n°3: Comer con conciencia  

En Costa Rica abundan las frutas y las verduras. Una dieta llena de minerales, vitaminas y agua es una gran combinación para nuestra salud y para reducir la inflamación de nuestro cuerpo. Todas las mañanas me tomaba un batido y durante el día bebía agua de coco para hidratarme. Además, siempre comía muchas verduras y frutas. 

Así pues, tomemos el tiempo necesario para comer de una manera que se adapte a nuestro nivel de fitness. Empecemos nuevos hábitos que solemos posponer o dejar de lado durante el resto del año.   

 

Secreto n°4: Aprovechar la luz  

No sirve de nada quemarse al sol, pero hay que intentar recargar las pilas. De hecho, son muy pocos los costarricenses que salen al sol sin protección durante las horas en que brilla más.   

La lista de los beneficios del sol es larga, así que sólo mencionaré algunos de ellos, ¡esperando que esto te convenza de aprovechar sus rayos!  

  • La luminosidad estimula la producción de serotonina, que interviene en la regulación del estado de ánimo. (Inserm)  
  • El aumento de la vitamina D interviene en la regulación de la melatonina (que naturalmente nos ayuda a dormir mejor).    

Dadas las altas temperaturas, las duchas de los países latinoamericanos suelen tener sólo agua fría. Los beneficios del agua fría también son numerosos: estimula la circulación sanguínea, refuerza la inmunidad, etc. El verano es una oportunidad para desafiarnos a nosotros mismos y ver si también podemos beneficiarnos de una ducha fría.  

 

Secreto n°5: priorizar el compartir  

En Costa Rica, la familia es la razón de ser. Recuerdo a un amigo que estaba pasando por un momento difícil y todos sus familiares se reunieron para comentar y decidir juntos qué opciones tenía.   

A menudo viven en ciudades o pueblos menos poblados que los nuestros, y nunca dudan en ayudarse mutuamente.   

Tomemos su ejemplo, pidamos ayuda y ofrezcámosla a nuestros familiares. Asegurémonos de compartir nuestros momentos y disfrutar de muchas actividades. Aprovechemos la renovación de nuestra energía para cultivar el aspecto social de nuestras vidas. ¡La gente suele estar de mejor humor en verano, aprovechémoslo!

Estos son los 5 secretos que he recogido de mis meses de vida en Costa Rica. Si sólo tienes que recordar uno, es sonreír cada día... ¡o comprar un billete de avión solo de ida a ese país! 

Hasta pronto,   

Camille Vorain.

Todos los artículos

CONSEJO

Asma: 4 consejos para convivir mejor con la enfermedad

En este artículo Vik te ofrece algunos consejos que pueden ayudarte en tu día a día para reducir el impacto del asma en tu calidad de vida.

CONSEJO

Asma: ¿cuándo consultar con un especialista?

Si padeces asma y estás bajo el cuidado de un neumólogo, es probable que ya te hayan informado y concienciado de la importancia de mantener un buen "control" del asma.

CONSEJO

Asociación de pacientes: compartir, acompañarse e informarse

TO BE CHANGED

Cuando nos enfrentamos a una enfermedad, podemos sentirnos solos y necesitar apoyo emocional y práctico. Las asociaciones de pacientes están ahí para guiarnos, informarnos y apoyarnos durante este periodo. Pero, ¿qué es exactamente una asociación de pacientes? ¿Por qué es útil unirse a una? ¿Cómo podemos encontrar la que mejor se adapte a nuestra situación?

CONSEJO

Ser feliz es una obligación

"Siempre estás al mando de tu vida, de tus decisiones y no de los eventos. Esto significa que eres responsable de ellos y que en cualquier momento puedes dejar de victimizarte". En este artículo, Giacomo Di Falco te explica por qué hacerte feliz es una obligación.

CONSEJO

Meditación: el efecto Pigmalión.

El efecto Pigmalión nos brinda la capacidad de potenciar los comportamientos positivos tanto en nosotros mismos como en los demás. Descubre en esta meditación del psicólogo Giacomo Di Falco cómo abordar este fenómeno.

CONSEJO

Cuando los prejuicios racistas dañan la salud

Los prejuicios racistas pueden tener consecuencias dramáticas para la salud de los pacientes racializados y de piel oscura. En este nuevo artículo, descubre más sobre el impacto de estos prejuicios en la vida cotidiana de los pacientes.