Logo
LogoInicioPara profesionales¿Quiénes somos?
España
Español
Ver todos los artículos

La autoestima positiva es la clave para una sexualidad plena

CONSEJO

De: Vik

Hace más de 1 año

El estado general de salud influye directamente en la autoestima de la persona. Cuando la enfermedad está presente, es frecuente sentirse desvalorizado, malestar, sensaciones negativas, etc. Es un reflejo de la mirada de los demás, pero sobre todo es la percepción de uno mismo: de cómo se quiere, cómo se acepta y se respeta a sí mismo.

¿Cuál es el vínculo entre la autoestima y la sexualidad?

Parece que en las mujeres, como en los hombres, con una autoestima positiva, la actividad sexual suele ser más satisfactoria, más frecuente y menos pasiva. Con "menos pasiva" me refiero a "menos sufrida". En efecto, cuando la autoestima es positiva, la búsqueda del placer sexual es mayor y el deseo sexual más alto.

Si nos fijamos en la literatura científica, los estudios sobre la autoestima y la sexualidad demuestran que una autoestima negativa está asociada a una mayor tasa de comportamientos sexuales de riesgo, insatisfacción sexual, trastornos sexuales en ambos sexos y embarazos no deseados. Por el contrario, la autoestima positiva se asocia con una mayor satisfacción sexual general y un mayor deseo sexual.

Como sabemos, cualquier problema de salud puede alterar la autoestima. Incluso en una persona con una autoestima positiva antes de la enfermedad este riesgo es posible. Pero, ¿cómo se puede mejorar la situación? Estos son mis consejos:

1) Poner límites cuando las cosas no te funcionen.

Sé que esto puede parecer difícil, pero tienes que intentar dejar de decir que sí a todo cuando te sientes sobrecargado, cansado o molesto. Tienes que saber decir "basta" a los comportamientos que te molestan. Ser asertivo significa expresar, de forma educada, lo que es bueno y correcto para ti.

Por supuesto, ¡esto se puede aprender! Es un ajuste que hay que hacer entre lo que se siente y lo que ocurre. En una relación, hay que atreverse a decir lo que te pasa y comprobar lo que le pasa a la otra persona.

La autoestima tiene dos aspectos importantes:

  1. Un punto de vista psicológico.

    La imagen que tenemos de nosotros mismos y lo que imaginamos que los demás piensan de nosotros. Por lo tanto, hay que hacer un trabajo de concienciación. Y sí, dependiendo de tu propia historia, de tus experiencias, de tu vida, puede establecerse una autoestima negativa y ésta puede acentuarse con la experiencia de una enfermedad crónica. Estas experiencias construirán una imagen negativa de uno mismo. Si ocurre, puede retenerte o encerrarte. Estas representaciones guían tus pensamientos, su comportamiento y sus reacciones, adaptaciones a situaciones de la vida cotidiana y de la sexualidad. 
  2. Un punto de vista físico, corporal.

    ¡Sí! Nuestro cuerpo es un excelente indicador de cómo se siente y de cómo ve su entorno. Nuestro cuerpo siente y sabe lo que es correcto y bueno para él y, por tanto, para nosotros. Nos habla de sus necesidades y temores. Por eso es importante escuchar nuestro cuerpo y responder a sus necesidades. 

Para ello es importante:


2) Ser amable contigo mismo 


No dejes que tus emociones negativas, inducidas por la enfermedad y/o los tratamientos, alteren la visión que tienes de ti mismo. Escúchate y cuestiona tus deseos. Céntrate en actividades cuyo principal objetivo sea el de obtener placer.

3) La importancia de las caricias sensuales a solas o en pareja


Es importante que redescubras el placer con tu propio cuerpo, que puede estar dañado por la enfermedad y los tratamientos. El automasaje, centrándote en las sensaciones que te producen placer, o recibir el masaje de tu pareja, guiándole para que experimentes el máximo placer de su contacto físico, son buenas maneras para redescubrirse.

Cuantas más sensaciones positivas te envíe tu cuerpo, mayor será tu autoestima física, que es una parte muy importante de la autoestima. No deberías negar tu cuerpo, especialmente en la sexualidad, donde es fundamental. Cuanto más experimenta nuestro cuerpo el placer, más se complace también nuestra mente, se calma y sigue buscando nuevas sensaciones placenteras.

4) Mediaciones corporales


Las mediaciones corporales (relajación, sofrología, actividad física, etc.) permiten mejorar la visión que tenemos de nosotros mismos. Al recorrer el cuerpo mejoramos nuestra mente y, por tanto, nuestra autoestima

En resumen, ¡la autoestima positiva nos permite tener una sexualidad positiva! La enfermedad tiene un impacto negativo en la autoestima, pero existen soluciones.

El trabajo con un terapeuta psicológico y/o corporal es seguramente la solución para mejorar tu imagen personal. No es tan sencillo, pero con ayuda se puede encontrar o recuperar una autoestima disminuida o perdida en el pasado.

Cree en ti mismo: tienes todos los recursos que necesitas para hacer este trabajo y avanzar hacia un mejor bienestar no solo sexual, sino también global.


Sébastien Landry, psico-sexólogo

https://www.psychosexologie.fr

Todos los artículos

CONSEJO

Asma: 4 consejos para convivir mejor con la enfermedad

En este artículo Vik te ofrece algunos consejos que pueden ayudarte en tu día a día para reducir el impacto del asma en tu calidad de vida.

CONSEJO

Asma: ¿cuándo consultar con un especialista?

Si padeces asma y estás bajo el cuidado de un neumólogo, es probable que ya te hayan informado y concienciado de la importancia de mantener un buen "control" del asma.

CONSEJO

Asociación de pacientes: compartir, acompañarse e informarse

TO BE CHANGED

Cuando nos enfrentamos a una enfermedad, podemos sentirnos solos y necesitar apoyo emocional y práctico. Las asociaciones de pacientes están ahí para guiarnos, informarnos y apoyarnos durante este periodo. Pero, ¿qué es exactamente una asociación de pacientes? ¿Por qué es útil unirse a una? ¿Cómo podemos encontrar la que mejor se adapte a nuestra situación?

CONSEJO

Ser feliz es una obligación

"Siempre estás al mando de tu vida, de tus decisiones y no de los eventos. Esto significa que eres responsable de ellos y que en cualquier momento puedes dejar de victimizarte". En este artículo, Giacomo Di Falco te explica por qué hacerte feliz es una obligación.

CONSEJO

Meditación: el efecto Pigmalión.

El efecto Pigmalión nos brinda la capacidad de potenciar los comportamientos positivos tanto en nosotros mismos como en los demás. Descubre en esta meditación del psicólogo Giacomo Di Falco cómo abordar este fenómeno.

CONSEJO

Cuando los prejuicios racistas dañan la salud

Los prejuicios racistas pueden tener consecuencias dramáticas para la salud de los pacientes racializados y de piel oscura. En este nuevo artículo, descubre más sobre el impacto de estos prejuicios en la vida cotidiana de los pacientes.