La carga mental del cuidador

De: Vik
Hace 3 meses
Una mujer que cuida de su madre anciana enferma de cáncer, otra que cuida de su marido enfermo de Alzheimer, una joven que ayuda a su madre enferma de poliartritis, un joven que apoya a su padre discapacitado tras un accidente... Tantas situaciones detrás de una misma realidad, la del cuidador.
No hay cifras precisas, pero en su barómetro de 2017, la Fundación Abril estima que había 11 millones de "cuidadores familiares (...) que prestan apoyo diario a un familiar en situación de dependencia, por edad, enfermedad o discapacidad", es decir, uno de cada seis franceses.
La Dirección de Investigación, Estudios, Evaluación y Estadísticas del Ministerio de Solidaridad y Salud (DREES) estima que uno de cada cuatro trabajadores será cuidador en 2030, dado el envejecimiento de la población. Ayudar a un familiar es una tarea agotadora, ya se trate de ayuda en la vida diaria, de asistencia financiera y material o de apoyo moral. Desde 2015, el papel de cuidador está reconocido por ley para aquellas personas que tienen que hacer frente a la pérdida de autonomía debido a la edad, la enfermedad o la discapacidad de un miembro de su familia o de su cónyuge.
Algunas cifras
Una cuarta parte de los cuidadores dicen sentirse física y moralmente cansados y el 29% ansiosos y estresados, según el informe de observación y análisis de 2016 de la Federación Francesa de Cuidadores, titulado "Los cuidadores familiares: una cuestión de sociedad / Apoyar para preservar la salud". El 44% tiene dificultades para conciliar su papel de cuidador con su vida profesional, el 31% descuida su propia salud y el 32% sufre fatiga física crónica, según el barómetro del OCIRP2016, "La era de la autonomía".
Reconocer la carga mental
La carga que pesa sobre sus hombros puede definirse en dos dimensiones: una dimensión objetiva y una dimensión subjetiva, según un estudio de la DREES publicado en 2012. La carga objetiva corresponde al conjunto de las tareas realizadas por el cuidador: está vinculada a la naturaleza de la asistencia y al volumen horario de la misma.
La carga subjetiva se centra en los sentimientos del cuidador: incluye las consecuencias percibidas de la asistencia sobre las actividades y la vida de la persona que cuida (ocio, vida familiar, etc.), sobre su calidad de vida y su salud, así como sobre su relación con la persona cuidada. La vida profesional del cuidador debe adaptarse a las exigencias de la actividad asistencial, y la vida social también se resiente. Es esencial conseguir conciliar la actividad del cuidador con su vida familiar, profesional y social.
La escala Zarit (o de evaluación de la carga) evalúa la carga emocional, física y económica que siente el cuidador, de leve a grave. Cada pregunta del test aborda un aspecto de la relación del cuidador con su ser querido.
El 40% de los cuidadores con una carga pesada se sienten deprimidos, ocho veces más que entre los cuidadores sin carga alguna, revela el estudio DRIES.
Reconocer los signos de depresión en los cuidadores
La proximidad de una persona vulnerable y/o en declive contribuye en gran medida al riesgo de depresión en el cuidador, y hay muchas señales de alerta: cansancio o agotamiento general, cambios en los hábitos alimentarios (pérdida de apetito o aumento de peso, consumo excesivo de alcohol, etc.), insomnio, sentimientos de tristeza, pensamientos oscuros, problemas físicos (dolor de espalda, dolores de cabeza, problemas digestivos, etc.).
Cuidar al cuidador
Tras esta primera etapa de auto-reconocimiento del estado de cuidador y de evaluación de su propia carga, el cuidador debe ser capaz de autorizarse a pedir ayuda y a compartir tareas, delegar algunas de ellas y cederlas, y establecer prioridades.
Existen varios sistemas de asistencia y apoyo que permiten a los cuidadores tomarse un respiro: atención diurna o nocturna, alojamiento temporal, "cushioning" (un "cushioner" sustituye al cuidador durante el día y la noche mientras está fuera de casa), periodos vacacionales, etc.
También es esencial que el cuidador pueda beneficiarse de soluciones de apoyo y escucha para prevenir y evitar el agotamiento aligerando la carga mental: grupos de apoyo y asociaciones de cuidadores.
Fuentes
https://drees.solidarites-sante.gouv.fr/publications/etudes-et-resultats/aider-un-proche-age-domicile-la-charge-ressentie
https://www.aidants.fr/wp-content/uploads/2016/07/la_sante_des_aidants_-_rapport_final_2016_-_ass._fr._aidants.web_.pdf
https://www.vie-publique.fr/en-bref/276727-perte-dautonomie-des-aidants-en-difficulte
https://www.credoc.fr/publications/aider-un-proche-une-situation-a-risques
Todos los artículos
Asociación de pacientes: compartir, acompañarse e informarse

Cuando nos enfrentamos a una enfermedad, podemos sentirnos solos y necesitar apoyo emocional y práctico. Las asociaciones de pacientes están ahí para guiarnos, informarnos y apoyarnos durante este periodo. Pero, ¿qué es exactamente una asociación de pacientes? ¿Por qué es útil unirse a una? ¿Cómo podemos encontrar la que mejor se adapte a nuestra situación?
Ser feliz es una obligación

"Siempre estás al mando de tu vida, de tus decisiones y no de los eventos. Esto significa que eres responsable de ellos y que en cualquier momento puedes dejar de victimizarte". En este artículo, Giacomo Di Falco te explica por qué hacerte feliz es una obligación.
Meditación: el efecto Pigmalión.

El efecto Pigmalión nos brinda la capacidad de potenciar los comportamientos positivos tanto en nosotros mismos como en los demás. Descubre en esta meditación del psicólogo Giacomo Di Falco cómo abordar este fenómeno.
Cuando los prejuicios racistas dañan la salud

Los prejuicios racistas pueden tener consecuencias dramáticas para la salud de los pacientes racializados y de piel oscura. En este nuevo artículo, descubre más sobre el impacto de estos prejuicios en la vida cotidiana de los pacientes.
¡Las 7 ciudades con el aire más puro del mundo!

En diferentes partes del mundo, incluyendo las grandes ciudades, es común encontrar partículas finas en el aire. No obstante, existe un consuelo, ya que hay lugares maravillosos donde se puede disfrutar de una calidad de aire excepcional. A continuación, te presento mi lista de las 7 ciudades con el aire más puro del mundo.
5 hábitos que todo paciente debería incorporar en su día a día

Cuidar la mente puede parecer un reto, ¡pero no lo es! Hay comportamientos que puedes implementar en tu vida diaria para cuidar tu salud mental. Convertirlos en "hábitos" mejorará notablemente tu calidad de vida. ¡Te lo contamos todo en este artículo!