Cómo encontrar el deporte que más me conviene y cómo mantenerlo

De: Vik
Hace alrededor de 1 año
¿Por qué te aconsejo que practiques una actividad física regular?
La actividad física, al menos 30 minutos al día, 5 veces a la semana, permite a las personas que sufren una patología crónica reducir la sensación de fatiga y el dolor, mejorar el funcionamiento del sistema cardiorrespiratorio y también recuperar la masa muscular limitando el aumento de peso.
Son tantos los beneficios que te aconsejo que realices unos 150 minutos de actividad física durante la semana, de intensidad moderada, como podría ser caminar, montar en bicicleta y nadar. Puedes complementarlo con ejercicios de fortalecimiento muscular, como subir escaleras o hacer pesas.
¿Por qué es importante que lo mantengas en el tiempo?
Porque con cada sesión aumentará tu capacidad de resistencia al quedarte sin aliento durante un esfuerzo (como subir una colina), recuperarás la flexibilidad de tus articulaciones y músculos (podrás agacharte más fácilmente) y desarrollarás tu fuerza muscular, ¡lo que será muy útil para subir escaleras o cargar peso!
Cuanto más regularmente practiques, más fácil te resultará.
¿Cómo elegir la actividad adecuada para ti?
En primer lugar, tienes que hablar con tu médico de cabecera o con tu especialista, que redactará un certificado o documento en el que conste que no existen contraindicaciones para la práctica deportiva según tu estado de salud.
El médico podrá dirigirte hacia una centro deportivo o de fisioterapia para que puedan orientarte de la mejor manera posible, especialmente si hace tiempo que no haces ejercicio. Puedes encontrar especialistas en salud deportiva en cualquier lugar sin necesidad de desplazarte muchos kilómetros.
Es posible que si preguntas a amigos o familiares, ellos también puedan aconsejarte donde puedes dirigirte.
Es importante encontrar una actividad física que se adapte a ti, según tu salud y tu edad, pero también según el tiempo que puedas dedicarle para evitar que te canses demasiado y acabes desmotivado.
Elige tu actividad según el tiempo que tengas en tu día a día y tus gustos:
No siempre es fácil combinar todas las actividades en nuestras agendas. Tenemos que ir al médico, visitar a un familiar, cenar con nuestros amigos, asistir a una reunión.. ¿Cuánto tiempo tienes? Te ofrezco algunas ideas para que puedas realizar un poco de ejercicio dependiendo de tu tiempo libre:
- Menos de 30 minutos: caminar a paso ligero, ir en bicicleta, realizar ejercicios de estiramiento en casa.
- Entre 30 minutos y una hora: nadar, correr, caminar y bailar.
- Entre 1 y 2 horas: practicar senderismo, ciclismo o marcha nórdica.
- Más de 2 horas: jugar al golf o practicar ciclismo.
¿Prefieres realizar actividades deportivas en soledad? Sal a caminar, a nadar o a correr, o toma una clase de video pilates en casa.
Te gustaría conocer a gente nueva? Apúntate a un club de tu deporte favorito.
Si te gusta la naturaleza, piensa en iniciarte en caminatas por el bosque
¿Y si tienes más de 60 años?
Te aconsejo que te realices una prueba de esfuerzo con la supervisión de tu médico de cabecera o tu cardiólogo.
El senderismo, el ciclismo, la natación y el golf son especialmente adecuados a partir de esta edad. El tai chi y el yoga también son actividades excelentes para trabajar la flexibilidad y la coordinación.
Mi último consejo
Anota tu tiempo de entrenamiento en tu agenda cada semana: es una cita contigo mismo.
Cuídate,
Éléonore
Todos los artículos
Mudarse cuando se es paciente

Las mudanzas son siempre una fuente de estrés. Con la cabeza inmersa dentro de las cajas, hay que ordenar y ordenar, pero también anular contratos, declarar el cambio de domicilio y realizar toda una serie de trámites administrativos. En este artículo, Vik explica todo lo que deberías saber sobre la mudanza como paciente de una enfermedad crónica.
Cómo afecta el invierno a la sexualidad

Pérdida de deseo sexual, depresión, fatiga, trastornos del estado de ánimo y disminución del sistema inmunitario son signos que se manifiestan durante el periodo invernal, cuando hay menos luz natural. Descubre los consejos de Sébastien Landry para remediarlo en este artículo.
Los beneficios de la dieta mediterránea

Para adoptar con mayor facilidad una alimentación sana y equilibrada, el nutricionista Michèle Cahuzac presenta y recomienda en su nuevo artículo la dieta mediterránea. Descubre todos sus beneficios.
Un día en la vida de un paciente

La vida diaria de un paciente no es fácil. Nos enfrentamos a retos debidos al impacto de la enfermedad y no siempre es fácil gestionarla. Soy Camille, una paciente con una enfermedad crónica y os cuento mi día a día en este nuevo artículo.
Afrontar las fiestas si estás enfermo

Cuando pensamos en las fiestas navideñas, a menudo nos vienen a la mente momentos alegres para compartir con nuestros familiares. Sin embargo, cuando se convive con una enfermedad crónica, este periodo también puede ser fuente de estrés. El psicooncólogo Giacomo Di Falco comparte en este artículo ocho consejos para sobrellevar mejor estaé poca del año como paciente.
Un amigo rechaza cuidar de sí mismo: ¿qué hago?

Existen diferentes maneras de ayudar a un ser querido. He hablado con una psicóloga que quiere compartir sus consejos contigo.