Logo
LogoInicioPara profesionales¿Quiénes somos?
España
Español
Ver todos los artículos

Sé protagonista a pesar de la enfermedad

CONSEJO

De: Vik

Hace casi 2 años

"Ante el trastorno que supone el anuncio de la enfermedad, puede parecer que nuestra vida cambia o va a cambiar por completo. Desde ese momento sentimos que se produce una "ruptura" en la consecución de nuestros planes.

Y es cierto. Algo muy importante dentro de nosotros está cambiando radicalmente: nuestro sistema de creencias. Al principio, es posible que sintamos que estamos sufriendo con esta nueva situación. Sin embargo, nuestro campo de acción sigue ahí e incluso ¡puede ampliarse! Es posible que vaya acompañado de un aumento de nuestra lucidez sobre el mundo que nos rodea.


El anuncio seguramente ha provocado varias diferencias importantes en nuestra forma de ver el mundo, que al principio pueden provocarnos una sensación de falta de ubicación o desajuste.

Efectivamente, nos hemos convertido en personas más lúcidas que otras en relación a nuestra enfermedad. A menudo es necesario haber estado donde nosotros hemos estado antes para comprender que nuestro control sobre el mundo exterior es muy limitado.

Cuanto más aceptemos esta idea, más comprenderemos que es posible empezar a invertir en un tipo de control completamente diferente y que no es en vano: el control de nosotros mismos, de nuestros pensamientos, de nuestras creencias y de nuestras emociones.

Para avanzar en esta nueva forma de pensar más abierta, es importante no cerrarse a nada: todo lo que pueda ayudarnos será positivo. Para algunos, será por ejemplo la sofrología. Para otros, la meditación o la acupuntura. Cuantas más cuerdas tengamos en nuestro arco, más disfrutaremos la vida el doble que antes.

Giacomo Di Falco, psicooncólogo.

Todos los artículos

CONSEJO

5 hábitos que todo paciente debería incorporar en su día a día

Cuidar la mente puede parecer un reto, ¡pero no lo es! Hay comportamientos que puedes implementar en tu vida diaria para cuidar tu salud mental. Convertirlos en "hábitos" mejorará notablemente tu calidad de vida. ¡Te lo contamos todo en este artículo!

CONSEJO

La carga mental del cuidador

Una gran parte de los cuidadores dicen sentir fatiga física y moral y el casi el 30% se sienten ansiosos y estresados, según el informe de observación y análisis de 2016 de la Federación Francesa de Cuidadores. Vik te informa en este artículo sobre la carga mental de los cuidadores y cómo podemos ayudarles a su vez en su día a día con los pacientes.

CONSEJO

Disruptores endocrinos: ¿cómo evitarlos?

Los disruptores endocrinos (DE), como su nombre indica, alteran el sistema endocrino. ¿Qué son? ¿Cómo afectan a la salud? ¿Cómo pueden evitarse?

CONSEJO

Mudarse cuando se es paciente

Las mudanzas son siempre una fuente de estrés. Con la cabeza inmersa dentro de las cajas, hay que ordenar y ordenar, pero también anular contratos, declarar el cambio de domicilio y realizar toda una serie de trámites administrativos. En este artículo, Vik explica todo lo que deberías saber sobre la mudanza como paciente de una enfermedad crónica.

CONSEJO

Cómo afecta el invierno a la sexualidad

Pérdida de deseo sexual, depresión, fatiga, trastornos del estado de ánimo y disminución del sistema inmunitario son signos que se manifiestan durante el periodo invernal, cuando hay menos luz natural. Descubre los consejos de Sébastien Landry para remediarlo en este artículo.

CONSEJO

Los beneficios de la dieta mediterránea

Para adoptar con mayor facilidad una alimentación sana y equilibrada, el nutricionista Michèle Cahuzac presenta y recomienda en su nuevo artículo la dieta mediterránea. Descubre todos sus beneficios.