Logo
LogoInicioPara profesionales¿Quiénes somos?
España
Español
Ver todos los artículos

"Al enfermar, echo de menos ser yo misma"

COACHING

De: Vik

Hace más de 1 año

"Al enfermar, nuestra personalidad evoluciona. Hay cosas buenas, como el desarrollo de la compasión, la sensibilidad, la creatividad y la resiliencia. En mi caso, siento que comprendo las cosas desde una nueva perspectiva, que intento ponerme en el lugar de los demás más a menudo, o que agradezco cosas de una simplicidad desconcertante. 

Pero hay algo que echo de menos: ser yo misma. Llena de espontaneidad, llena de vida y de deseo".

Nuestra coach de salud, pero también experta en la atención y relación con pacientes, Camille Vorain, comparte algunos consejos para aprender a revalorizar lo que somos, a pesar del cambio.

"Al sentirnos obligados a renunciar a una actividad o a un momento en el que compartimos situaciones con nuestros seres queridos, tenemos la sensación de perder aún más nuestra esencia. 

En ese momento no nos damos cuenta: impulsados por la búsqueda de la mejoría, consumidos por el cansancio o la carga mental de la enfermedad, avanzamos a trompicones. 

Pero un día, la calma resurge y cuando nos miramos a nosotros mismos, ya no somos capaces de reconocernos.

Nuestros cuerpos ya no nos permiten hacer las mismas locuras y la actitud despreocupada y la inocencia han sido sustituidas por un cúmulo de miedos y pequeños traumas.

Nuestra vida cotidiana ha cambiado drásticamente y nuestras preocupaciones también, por lo que puede surgir la sensación de ser aburridos, de no saber divertirnos, de no ser realmente una buena compañía. Sin embargo, nunca tendríamos esos pensamientos de otra persona que tiene la misma enfermedad

¿Cómo salir adelante?

Existen diferentes posibilidades de continuar con nuestra vida a pesar de la enfermedad. Las que a mi me funcionan, son:

  • Desarrollar una nueva habilidad a través de una actividad adaptada a nuestras posibilidades actuales, como la música, aprender un idioma o sumergirse en la artes.
  • Descubrir nuevos horizontes a través de podcasts, lecturas o películas.
  • Sentirse útil, por ejemplo, implicándose en una causa.
  • Emprender un trabajo de coaching o una psicoterapia para aceptar esta nueva versión de nosotros mismos y aprender a amar nuestra vida de nuevo, tal y como es.

¿Alguna vez te has sentido así? ¿Cómo lo haces para "encontrarte a sí mismo"? Estoy segura de que tu experiencia puede ayudar a otros a sentirse comprendidos".

Camille Vorain

Todos los artículos

COACHING

La importancia del amor en la sexualidad

El psico-sexólogo, Sébastien Landry, ofrece en este artículo 5 consejos para explicar por qué el sentimiento amoroso es clave para afrontar la enfermedad.

COACHING

Cómo la enfermedad me enseñó el significado de la compasión

¿Y si la enfermedad también te permitiera aprender a quererte tal y como eres? Camille Vorain te explica en este artículo cómo ser compasivo en la enfermedad.

COACHING

¡Con la enfermedad no hay victorias pequeñas!

¿Cómo seguir haciendo planes a pesar de la enfermedad? El psicooncólogo Giacomo di Falco responde a esta pregunta en el siguiente artículo.

COACHING

Olvídate del rendimiento sexual, ¡divirtámonos!

En este artículo Sébastien Landry ofrece algunas claves para obtener más placer en el sexo a pesar de la enfermedad crónica.

COACHING

Cuando ya no puedes escuchar más: "descansa"

Descubre en este artículo las soluciones que te propone Camille Vorain para disfrutar de un descanso realmente reparador.

COACHING

¿Qué hago si la enfermedad no coge vacaciones?

¿Quién ha dicho que enfermedad crónica y vacaciones sean incompatibles? En este artículo Camille Vorain te comparte 4 consejos para disfrutar de las vacaciones de la mejor manera posible.