¿Cómo vivir mejor el Blue Monday?

De: Vik
Hace más de 1 año
Recuerda que nuestra vida se basa en nuestras creencias. Si consideramos que este día va a ser un mal día, posiblemente así sea: este es el principio de la profecía autocumplida. En psicología, esto también se llama "sesgo de confirmación": tu cerebro, para ahorrar energía, sólo se fija en los acontecimientos del día que ya esperaba.
Sabiendo esto, aquí tienes algunos consejos para que este día sea quizás el mejor del año, ¡quién sabe!
1. Empieza por despejar la cabeza
Sabiendo que nuestro cerebro comprueba que "sólo veo lo que creo", lo mejor es evitar proyectar creencias negativas sobre lo que nos espera en el día. Esto es a veces difícil de hacer, así que otra solución es tratar de volver a centrarse en el presente, pensando lo menos posible en el futuro. Puedes hacerlo mediante técnicas como la meditación o la autohipnosis, que te permiten domar tu mente y tomar su control. Estas sencillas acciones te permitirán evitar quedarte atascado en todos los escenarios que podrían copar tu día cuando sólo son "películas" o "ficciones" y, como tales, puede que nunca lleguen a ocurrir. Montaigne dijo al respecto: "Quien teme sufrir, sufre por lo que teme".
2. Sumérgete en el "flow": ¡déjate llevar!
El "flow" es un estado mental de nuestro cerebro que tiene la particularidad de proporcionar mucho placer y alegría en una sola tarea y que acapara toda nuestra atención. La fluidez se puede conseguir, por ejemplo, cuando se hace un dibujo sin prestar atención a todo lo que hay alrededor, sin preocuparse por el pasado o el futuro. También puede ocurrir cuando estás coloreando un mandala y lo disfrutas tanto que sientes que ya no existe nada a tu alrededor. Este estado también se puede alcanzar, por ejemplo, cuando se hace deporte y se está al 100% en lo que se hace, sin ningún objetivo particular, sin intentar superarse. Fluir es cuando estás totalmente absorto en una actividad que te da placer.
En el "flow", las emociones no sólo están contenidas y canalizadas, sino que están en plena coordinación con la tarea que se realiza. El rasgo distintivo del flow es un sentimiento de alegría natural, espontánea, incluso de éxtasis, durante una actividad. Desde el punto de vista cerebral y neurológico, se ha comprobado que el flow tiende a llevar al cerebro a un estado de armonización funcional, cuando se encuentra sobrepasado por pensamientos dispersos y tratamos de realizar diferentes acciones o actividades al mismo tiempo.
3. Disfruta de los beneficios de la música
Sabemos científicamente que la música es capaz de calmar nuestras ansiedades, estimular nuestra memoria, modificar positivamente nuestro estado de ánimo o incluso favorecer un estado de concentración. El neurólogo Pierre Lemarquis explica incluso que "la música esculpe y acaricia nuestro cerebro". El simple hecho de escuchar música hace que el cerebro libere hormonas que promueven el placer y el bienestar: la dopamina (la hormona del placer), la serotonina (conocida por sus propiedades antidepresivas) y la oxitocina (la hormona del amor).
En neurociencia, los científicos llaman a la interacción conjunta de estas tres hormonas "circuito de recompensa". Así que, si puedes, no dudes en realizar una o varias pausas durante el día para escuchar la música que te gusta: según el profesor Lejoyeux, también psiquiatra, no hay mayor beneficio para nuestro cerebro que escuchar la Sonata Kochel 448 de Mozart. ¡Cada uno tiene sus gustos! Como es Blue Monday, te recomiendo la canción "Blue Monday" de New Order. La canción tiene unos años pero es atemporal y cada año, el tercer lunes de enero, hay quien se acuerda de ella una y otra vez. ¡A mi me estimula!
Todos los artículos
5 hábitos que todo paciente debería incorporar en su día a día

Cuidar la mente puede parecer un reto, ¡pero no lo es! Hay comportamientos que puedes implementar en tu vida diaria para cuidar tu salud mental. Convertirlos en "hábitos" mejorará notablemente tu calidad de vida. ¡Te lo contamos todo en este artículo!
La carga mental del cuidador

Una gran parte de los cuidadores dicen sentir fatiga física y moral y el casi el 30% se sienten ansiosos y estresados, según el informe de observación y análisis de 2016 de la Federación Francesa de Cuidadores. Vik te informa en este artículo sobre la carga mental de los cuidadores y cómo podemos ayudarles a su vez en su día a día con los pacientes.
Disruptores endocrinos: ¿cómo evitarlos?

Los disruptores endocrinos (DE), como su nombre indica, alteran el sistema endocrino. ¿Qué son? ¿Cómo afectan a la salud? ¿Cómo pueden evitarse?
Mudarse cuando se es paciente

Las mudanzas son siempre una fuente de estrés. Con la cabeza inmersa dentro de las cajas, hay que ordenar y ordenar, pero también anular contratos, declarar el cambio de domicilio y realizar toda una serie de trámites administrativos. En este artículo, Vik explica todo lo que deberías saber sobre la mudanza como paciente de una enfermedad crónica.
Cómo afecta el invierno a la sexualidad

Pérdida de deseo sexual, depresión, fatiga, trastornos del estado de ánimo y disminución del sistema inmunitario son signos que se manifiestan durante el periodo invernal, cuando hay menos luz natural. Descubre los consejos de Sébastien Landry para remediarlo en este artículo.
Los beneficios de la dieta mediterránea

Para adoptar con mayor facilidad una alimentación sana y equilibrada, el nutricionista Michèle Cahuzac presenta y recomienda en su nuevo artículo la dieta mediterránea. Descubre todos sus beneficios.