Logo
LogoInicioPara profesionales¿Quiénes somos?
España
Español
Ver todos los artículos

¿Cómo vivir mejor el Blue Monday?

CONSEJO

De: Vik

Hace más de 1 año

Recuerda que nuestra vida se basa en nuestras creencias. Si consideramos que este día va a ser un mal día, posiblemente así sea: este es el principio de la profecía autocumplida. En psicología, esto también se llama "sesgo de confirmación": tu cerebro, para ahorrar energía, sólo se fija en los acontecimientos del día que ya esperaba.

Sabiendo esto, aquí tienes algunos consejos para que este día sea quizás el mejor del año, ¡quién sabe!

1. Empieza por despejar la cabeza

Sabiendo que nuestro cerebro comprueba que "sólo veo lo que creo", lo mejor es evitar proyectar creencias negativas sobre lo que nos espera en el día. Esto es a veces difícil de hacer, así que otra solución es tratar de volver a centrarse en el presente, pensando lo menos posible en el futuro. Puedes hacerlo mediante técnicas como la meditación o la autohipnosis, que te permiten domar tu mente y tomar su control. Estas sencillas acciones te permitirán evitar quedarte atascado en todos los escenarios que podrían copar tu día cuando sólo son "películas" o "ficciones" y, como tales, puede que nunca lleguen a ocurrir. Montaigne dijo al respecto: "Quien teme sufrir, sufre por lo que teme".

2. Sumérgete en el "flow": ¡déjate llevar!

El "flow" es un estado mental de nuestro cerebro que tiene la particularidad de proporcionar mucho placer y alegría en una sola tarea y que acapara toda nuestra atención. La fluidez se puede conseguir, por ejemplo, cuando se hace un dibujo sin prestar atención a todo lo que hay alrededor, sin preocuparse por el pasado o el futuro. También puede ocurrir cuando estás coloreando un mandala y lo disfrutas tanto que sientes que ya no existe nada a tu alrededor. Este estado también se puede alcanzar, por ejemplo, cuando se hace deporte y se está al 100% en lo que se hace, sin ningún objetivo particular, sin intentar superarse. Fluir es cuando estás totalmente absorto en una actividad que te da placer. 

En el "flow", las emociones no sólo están contenidas y canalizadas, sino que están en plena coordinación con la tarea que se realiza. El rasgo distintivo del flow es un sentimiento de alegría natural, espontánea, incluso de éxtasis, durante una actividad. Desde el punto de vista cerebral y neurológico, se ha comprobado que el flow tiende a llevar al cerebro a un estado de armonización funcional, cuando se encuentra sobrepasado por pensamientos dispersos y tratamos de realizar diferentes acciones o actividades al mismo tiempo.

3. Disfruta de los beneficios de la música

Sabemos científicamente que la música es capaz de calmar nuestras ansiedades, estimular nuestra memoria, modificar positivamente nuestro estado de ánimo o incluso favorecer un estado de concentración. El neurólogo Pierre Lemarquis explica incluso que "la música esculpe y acaricia nuestro cerebro". El simple hecho de escuchar música hace que el cerebro libere hormonas que promueven el placer y el bienestar: la dopamina (la hormona del placer), la serotonina (conocida por sus propiedades antidepresivas) y la oxitocina (la hormona del amor).

En neurociencia, los científicos llaman a la interacción conjunta de estas tres hormonas "circuito de recompensa". Así que, si puedes, no dudes en realizar una o varias pausas durante el día para escuchar la música que te gusta: según el profesor Lejoyeux, también psiquiatra, no hay mayor beneficio para nuestro cerebro que escuchar la Sonata Kochel 448 de Mozart. ¡Cada uno tiene sus gustos! Como es Blue Monday, te recomiendo la canción "Blue Monday" de New Order. La canción tiene unos años pero es atemporal y cada año, el tercer lunes de enero, hay quien se acuerda de ella una y otra vez. ¡A mi me estimula!

Todos los artículos

CONSEJO

Asociación de pacientes: compartir, acompañarse e informarse

TO BE CHANGED

Cuando nos enfrentamos a una enfermedad, podemos sentirnos solos y necesitar apoyo emocional y práctico. Las asociaciones de pacientes están ahí para guiarnos, informarnos y apoyarnos durante este periodo. Pero, ¿qué es exactamente una asociación de pacientes? ¿Por qué es útil unirse a una? ¿Cómo podemos encontrar la que mejor se adapte a nuestra situación?

CONSEJO

Ser feliz es una obligación

"Siempre estás al mando de tu vida, de tus decisiones y no de los eventos. Esto significa que eres responsable de ellos y que en cualquier momento puedes dejar de victimizarte". En este artículo, Giacomo Di Falco te explica por qué hacerte feliz es una obligación.

CONSEJO

Meditación: el efecto Pigmalión.

El efecto Pigmalión nos brinda la capacidad de potenciar los comportamientos positivos tanto en nosotros mismos como en los demás. Descubre en esta meditación del psicólogo Giacomo Di Falco cómo abordar este fenómeno.

CONSEJO

Cuando los prejuicios racistas dañan la salud

Los prejuicios racistas pueden tener consecuencias dramáticas para la salud de los pacientes racializados y de piel oscura. En este nuevo artículo, descubre más sobre el impacto de estos prejuicios en la vida cotidiana de los pacientes.

CONSEJO

¡Las 7 ciudades con el aire más puro del mundo!

En diferentes partes del mundo, incluyendo las grandes ciudades, es común encontrar partículas finas en el aire. No obstante, existe un consuelo, ya que hay lugares maravillosos donde se puede disfrutar de una calidad de aire excepcional. A continuación, te presento mi lista de las 7 ciudades con el aire más puro del mundo.

CONSEJO

5 hábitos que todo paciente debería incorporar en su día a día

Cuidar la mente puede parecer un reto, ¡pero no lo es! Hay comportamientos que puedes implementar en tu vida diaria para cuidar tu salud mental. Convertirlos en "hábitos" mejorará notablemente tu calidad de vida. ¡Te lo contamos todo en este artículo!