Me siento menos atractiva por la enfermedad

De: Vik
Hace alrededor de 1 año
¿Pero de qué estamos hablando exactamente? De sentirse seductor, de ser capaz de complacernos a nosotros mismos para después complacer a los demás. Ser capaz de entrar en un juego de seducción con alguien. ¡A todo esto se refiere el concepto de capacidad de seducción!
¡Y sí! ¿Cómo podríamos imaginarnos agradando a alguien si no somos capaces de gustarnos y darnos placer a nosotros mismos?
Desde el comienzo de tu afección y de la toma de tu tratamiento, es posible que hayas experimentado muchos cambios físicos y psicológicos.
De hecho, todo el cuerpo se debilita, lo que hace que te sientas mal tanto física como psicológicamente. La pérdida o el aumento significativo de peso, la pérdida de masa muscular, la pérdida de cabello en algunos casos más complejos asociados a otras dolencias, por ejemplo, pueden repercutir en tu capacidad de seducción al alterar tu propia percepción de tu imagen corporal. Según Paul Schilder, la imagen corporal es "la imagen del propio cuerpo que nos formamos en nuestra mente: es decir, la forma en que percibimos nuestro cuerpo".
Cualquier problema de salud puede alterar la imagen corporal, y con ella, la capacidad de sentirse atractiva. Pero, ¿cómo se puede mejorar esta situación?
Estos son mis consejos:
Sé amable contigo mismo
Aunque te sientas menos atractiva y menos deseable, debes intentar no hablarte en negativo cuando estés frente al espejo. Puede que tu cuerpo haya cambiado, pero tú no. Sigues siendo la misma persona, con todas tus cualidades y defectos. Mírate con amabilidad, ¡no todo es feo! Tu sonrisa, Tus ojos, por ejemplo, no han cambiado. No dejes que tus emociones negativas, inducidas por la enfermedad y/o los tratamientos, alteren tu visión de ti misma. Te recomiendo que, cuando te sitúes frente al espejo y te mires, lo hagas de una de forma diferente, siendo objetiva contigo misma. ¿Cuáles son los puntos positivos de tu aspecto físico que te gusta destacar? Y con respecto a los puntos negativos, ¿qué puedes hacer para mejorar la situación? Tomemos el ejemplo del aumento de peso... tal vez consultar a un nutricionista, un dietista, un psicólogo y realizar alguna actividad física. Te recomiendo que acudas a un especialista en actividad física adaptada que conozca las repercusiones de la enfermedad y los tratamientos.
La importancia del tacto
Es posible que tu cuerpo haya sido excesivamente manipulado y examinado por los médicos o enfermeros. Depende de ti redescubrir el placer que puede llegar a ofrecerte tu propio cuerpo. Puedes realizarte automasajes en todo tu cuerpo concentrándote en tus sensaciones, tanto si te producen placer como si no. Una vez hayas realizado este "escaneo" del mapa de tus sensaciones, puedes centrarte en las partes de tu cuerpo que te resulten más agradables y te ofrezcan placer. ¡Hasta podría ser un placer sexual! Es realmente importante que descubras una relación más amigable con tu propio cuerpo.
Saber relajarse
Las técnicas de relajación tienen como objetivo reducir la tensión psicológica aprendiendo a destensar los músculos. El objetivo es siempre proporcionar herramientas para encontrar maneras de sentirte mejor. Esto permite una visión más objetiva y, por tanto, más positiva de una misma.
Otras maneras de conocer tu cuerpo
Otras posibilidades para sentirte atractiva son la expresión corporal, la actividad física, la arteterapia y el fotolenguaje. Para mi el cuerpo no es solamente un ente físico, sino que también es el espacio en el que se expresan los afectos y las emociones y es una herramienta que permite relacionarnos con los demás.
Finalmente, simplemente decir que, a pesar de tu dolencia, la capacidad de seducción puede adaptarse y trabajarse. No siempre es fácil, pero con ayuda es posible recuperar una imagen corporal positiva. El sexólogo o el psicólogo también pueden ayudarte con tus dificultades relacionadas con tu sexualidad y también pueden guiarte y ayudarte a redescubrir esa capacidad de seducción que todos llevamos dentro.
Sébastien Landry, psicooncólogo.
Todos los artículos
Mudarse cuando se es paciente

Las mudanzas son siempre una fuente de estrés. Con la cabeza inmersa dentro de las cajas, hay que ordenar y ordenar, pero también anular contratos, declarar el cambio de domicilio y realizar toda una serie de trámites administrativos. En este artículo, Vik explica todo lo que deberías saber sobre la mudanza como paciente de una enfermedad crónica.
Cómo afecta el invierno a la sexualidad

Pérdida de deseo sexual, depresión, fatiga, trastornos del estado de ánimo y disminución del sistema inmunitario son signos que se manifiestan durante el periodo invernal, cuando hay menos luz natural. Descubre los consejos de Sébastien Landry para remediarlo en este artículo.
Los beneficios de la dieta mediterránea

Para adoptar con mayor facilidad una alimentación sana y equilibrada, el nutricionista Michèle Cahuzac presenta y recomienda en su nuevo artículo la dieta mediterránea. Descubre todos sus beneficios.
Un día en la vida de un paciente

La vida diaria de un paciente no es fácil. Nos enfrentamos a retos debidos al impacto de la enfermedad y no siempre es fácil gestionarla. Soy Camille, una paciente con una enfermedad crónica y os cuento mi día a día en este nuevo artículo.
Afrontar las fiestas si estás enfermo

Cuando pensamos en las fiestas navideñas, a menudo nos vienen a la mente momentos alegres para compartir con nuestros familiares. Sin embargo, cuando se convive con una enfermedad crónica, este periodo también puede ser fuente de estrés. El psicooncólogo Giacomo Di Falco comparte en este artículo ocho consejos para sobrellevar mejor estaé poca del año como paciente.
Un amigo rechaza cuidar de sí mismo: ¿qué hago?

Existen diferentes maneras de ayudar a un ser querido. He hablado con una psicóloga que quiere compartir sus consejos contigo.