El testimonio de Leticia, paciente de asma grave

De: Vik
Hace más de 1 año
“Descubrí mi asma cuando tenía 28 años, durante mis estudios de técnico de farmacia, en 2018. Nunca había tenido asma… Todo empezó con una crisis muy severa, justo durante la noche. Luego las cosas empeoraron con el paso de los meses. Varias veces tuve que ser trasladada al hospital en medio de una clase. Cuando estás en un programa de estudio y trabajo, ¡estar enferma es muy duro! El 27 de febrero de 2019 tuve una parada respiratoria y en junio de 2019 me declararon con asma grave.
Actualmente tengo una máquina portátil que emana broncodilatadores de liberación retardada, que es un medicamento que combate la contracción anormal de los músculos del revestimiento de los bronquios. Sin embargo, en el día a día es muy complicado. Soy hiperactiva, siempre en acción, pero hace dos años que no trabajo. También es muy complicado profesionalmente: cuando explicas en una entrevista de trabajo que tienes que trabajar con un purificador y un deshumidificador de aire, te rechazan categóricamente.
Es muy duro para mis seres queridos. Se sienten impotentes, tienen miedo de perderme… Algunos de mis familiares, por el contrario, no me creyeron. Cualquier cosa puede desencadenar mis crisis: el olor de una barbacoa o el tabaco, por ejemplo. Mis ataques son aleatorios y tienen un grave impacto en mi vida social. Con el asma te sientes excluido: los amigos ya no te invitan y la gente no sabe qué hacer…
Decidí hablar de mi enfermedad en las redes sociales y encontré verdaderos amigos que comparten los mismos problemas. Existe una solidaridad real, nos ayudamos mutuamente y nos entendemos. A menudo nos avergüenza decir que estamos enfermos, ¡pero no debemos escondernos! Sin embargo, desde que existe Covid, en cuanto tosemos, estamos muy mal vistos.
El secreto de una buena salud es disfrutar de la vida y pasar un tiempo tranquilo haciendo lo que te gusta. Que tengas asma no significa que tu vida haya terminado. Desde que el año pasado estuve a punto de morir de un paro cardíaco debido al asma grave, disfruto más de los momentos presentes y me proyecto mucho menos en el futuro. Hay que crear pequeñas victorias, pequeñas alegrías. La mirada de los demás es lo más difícil. Por supuesto, a veces te caes, pero siempre te vuelves a levantar”.
Este es el testimonio de Leticia. Y tú, ¿cómo sobrellevas el asma?
¡Puedes contárnoslo en nuestras redes sociales!
Todos los artículos
Qué significa ser mujer y paciente en 2023

"¿Qué significa ser paciente y mujer hoy en día?". Esta es la pregunta que Vik planteó, con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Mujer, a 4 luchadoras de la comunidad que se han enfrentado a la enfermedad. Descubre las lecciones de vida que nos ofrecen en esta entrevista.
5 mujeres que revolucionaron la medicina

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra cada año el 11 de febrero.
Asma: 4 consejos para convivir mejor con la enfermedad

En este artículo Vik te ofrece algunos consejos que pueden ayudarte en tu día a día para reducir el impacto del asma en tu calidad de vida.
Aprovechar los beneficios del agua de mar

¿Qué mejor momento para disfrutar del agua de mar que el verano? Tiene una serie de beneficios que podrían potenciar tu salud en varias zonas de tu cuerpo, como las articulaciones, la piel, etc.
Asma: ¿cuándo consultar con un especialista?

Si padeces asma y estás bajo el cuidado de un neumólogo, es probable que ya te hayan informado y concienciado de la importancia de mantener un buen "control" del asma.
Asociación de pacientes: compartir, acompañarse e informarse

Cuando nos enfrentamos a una enfermedad, podemos sentirnos solos y necesitar apoyo emocional y práctico. Las asociaciones de pacientes están ahí para guiarnos, informarnos y apoyarnos durante este periodo. Pero, ¿qué es exactamente una asociación de pacientes? ¿Por qué es útil unirse a una? ¿Cómo podemos encontrar la que mejor se adapte a nuestra situación?