Logo
LogoInicioPara profesionales¿Quiénes somos?
España
Español
Ver todos los artículos

Sueño y enfermedad crónica

CONSEJO

De: Vik

Hace alrededor de 1 año

A menudo les digo a mis pacientes: la base de una buena salud mental es una adecuada calidad de sueño. Todo parece un poco más difícil cuando hemos pasado una mala noche, el dolor parece más intenso y la ansiedad puede sacar lo peor de nosotros porque nuestro cerebro está cansado. Cuando sentimos que no estamos muy bien mentalmente, lo primero que hay que hacer es trabajar en la calidad de nuestro sueño. 

Es cierto que los síntomas ligados a tu enfermedad crónica pueden alterar en gran medida tus ciclos de sueño y tus noches. Según el Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de Francia, entre el 30 y el 50% de las personas con enfermedades crónicas sufren trastornos del sueño.  

Es importante evitar la presencia de un televisor en el dormitorio, aunque se suponga que "ayuda a conciliar el sueño" o a volver a dormir. Lo que ocurre muy a menudo es que el televisor permanece encendido toda la noche, lo que disminuye considerablemente la calidad del sueño. La luz que emana de la pantalla impide que el cerebro produzca correctamente melatonina, la hormona que confiere al sueño sus cualidades "reparadoras". 

Por último, como siempre que nos enfrentamos a un problema, es importante enumerar todas las "pequeñas" soluciones que están a nuestro alcance. A menudo es la suma de estas "pequeñas" soluciones la que resolverá el problema, sea cual sea: la calidad de tu colchón, si es demasiado duro o no lo suficiente, el control del ruido en tu dormitorio, o incluso alejar el móvil pueden mejorar gradualmente tu sueño y calidad de vida. 

En este sentido, ¡te deseo una feliz noche! 

Sébastien Landry, psicosexólogo.

Todos los artículos

CONSEJO

Asociación de pacientes: compartir, acompañarse e informarse

TO BE CHANGED

Cuando nos enfrentamos a una enfermedad, podemos sentirnos solos y necesitar apoyo emocional y práctico. Las asociaciones de pacientes están ahí para guiarnos, informarnos y apoyarnos durante este periodo. Pero, ¿qué es exactamente una asociación de pacientes? ¿Por qué es útil unirse a una? ¿Cómo podemos encontrar la que mejor se adapte a nuestra situación?

CONSEJO

Ser feliz es una obligación

"Siempre estás al mando de tu vida, de tus decisiones y no de los eventos. Esto significa que eres responsable de ellos y que en cualquier momento puedes dejar de victimizarte". En este artículo, Giacomo Di Falco te explica por qué hacerte feliz es una obligación.

CONSEJO

Meditación: el efecto Pigmalión.

El efecto Pigmalión nos brinda la capacidad de potenciar los comportamientos positivos tanto en nosotros mismos como en los demás. Descubre en esta meditación del psicólogo Giacomo Di Falco cómo abordar este fenómeno.

CONSEJO

Cuando los prejuicios racistas dañan la salud

Los prejuicios racistas pueden tener consecuencias dramáticas para la salud de los pacientes racializados y de piel oscura. En este nuevo artículo, descubre más sobre el impacto de estos prejuicios en la vida cotidiana de los pacientes.

CONSEJO

¡Las 7 ciudades con el aire más puro del mundo!

En diferentes partes del mundo, incluyendo las grandes ciudades, es común encontrar partículas finas en el aire. No obstante, existe un consuelo, ya que hay lugares maravillosos donde se puede disfrutar de una calidad de aire excepcional. A continuación, te presento mi lista de las 7 ciudades con el aire más puro del mundo.

CONSEJO

5 hábitos que todo paciente debería incorporar en su día a día

Cuidar la mente puede parecer un reto, ¡pero no lo es! Hay comportamientos que puedes implementar en tu vida diaria para cuidar tu salud mental. Convertirlos en "hábitos" mejorará notablemente tu calidad de vida. ¡Te lo contamos todo en este artículo!