El camino de la enfermedad no es lineal

De: Vik
Hace más de 1 año
"Hoy quiero hablarte de un tema delicado: la aceptación o apropiación de la propia enfermedad. Esto lleva a un estado de calma en el que uno pone su energía en convivir con la enfermedad. Eso no significa que nos resignemos, simplemente admitimos que hoy forma parte de nuestra vida.
Podemos pasar muchas horas en nuestra cabeza tratando de entender por qué a nosotros, cómo remediar esta enfermedad, qué la causó, cómo llegamos a ella. Esas muchas horas pueden ser de esperanza, de pensar que las cosas son reversibles, de cultivar nuestra fe, de que las cosas suceden por una razón, de enseñarnos lecciones, de que somos parte de algo mucho más grande que nosotros mismos.
Para mi, comprender es el primer paso: pero no un fin en sí mismo. Lo que marca la diferencia es la elección de nuestras acciones.
La apropiación de la enfermedad se compone de varias etapas:
- La conmoción y la negación: ponemos palabras a la enfermedad, a los síntomas.
- La ira, la rebelión: buscamos un culpable, que podemos ser nosotros mismos, el profesional o el universo.
- La negociación o la negación de la enfermedad crónica: encontraré una solución.
- La depresión o la ansiedad por la enfermedad: entendemos que será permanente, que no es negociable. Nuestra autoestima puede verse afectada porque nuestras capacidades se ven reducidas.
- La aceptación o apropiación: reconstruiremos nuestra vida y la reorganizaremos.
Excepto que... no es lineal, y puedes pasar de una a otra, teniendo esa sensación de ir hacia atrás. Lo que puede marcar la diferencia es saberlo, porque todo pasa, y rápidamente puedes encontrarte de nuevo en la fase de energía y motivación para pasar finalmente a la acción.
Pero entonces, ¿qué hacer?
- Dejarse acompañar y obtener apoyo para conocer nuestros nuevos límites mentales y físicos y volver a conocernos a nosotros mismos a través de terapeutas o coachs especializados.
- Rodearnos de nuestros iguales: a través de las redes sociales, los grupos de apoyo y las asociaciones de pacientes.
- Cultivar nuestra dimensión espiritual: creer en algo más grande, que la enfermedad tiene un significado, que con ella vienen preciosas lecciones.
Aquí tienes algunos recursos que te ayudarán a ir más allá en tu aceptación:
- La aceptación radical, de Tara Brach.
- Un retorno al amor: manual de psicoterapia espiritual de Marianne Williamson.
Estamos en contacto para ayudarnos mutuamente. 🥰"
Camille, tu coach de salud 💪
Todos los artículos
Mudarse cuando se es paciente

Las mudanzas son siempre una fuente de estrés. Con la cabeza inmersa dentro de las cajas, hay que ordenar y ordenar, pero también anular contratos, declarar el cambio de domicilio y realizar toda una serie de trámites administrativos. En este artículo, Vik explica todo lo que deberías saber sobre la mudanza como paciente de una enfermedad crónica.
Cómo afecta el invierno a la sexualidad

Pérdida de deseo sexual, depresión, fatiga, trastornos del estado de ánimo y disminución del sistema inmunitario son signos que se manifiestan durante el periodo invernal, cuando hay menos luz natural. Descubre los consejos de Sébastien Landry para remediarlo en este artículo.
Los beneficios de la dieta mediterránea

Para adoptar con mayor facilidad una alimentación sana y equilibrada, el nutricionista Michèle Cahuzac presenta y recomienda en su nuevo artículo la dieta mediterránea. Descubre todos sus beneficios.
Un día en la vida de un paciente

La vida diaria de un paciente no es fácil. Nos enfrentamos a retos debidos al impacto de la enfermedad y no siempre es fácil gestionarla. Soy Camille, una paciente con una enfermedad crónica y os cuento mi día a día en este nuevo artículo.
Afrontar las fiestas si estás enfermo

Cuando pensamos en las fiestas navideñas, a menudo nos vienen a la mente momentos alegres para compartir con nuestros familiares. Sin embargo, cuando se convive con una enfermedad crónica, este periodo también puede ser fuente de estrés. El psicooncólogo Giacomo Di Falco comparte en este artículo ocho consejos para sobrellevar mejor estaé poca del año como paciente.
Un amigo rechaza cuidar de sí mismo: ¿qué hago?

Existen diferentes maneras de ayudar a un ser querido. He hablado con una psicóloga que quiere compartir sus consejos contigo.