Un documental para sobrellevar la enfermedad

De: Vik
Hace alrededor de 1 año
"Desde que mi novio me regaló un kayak por mi cumpleaños, he descubierto una verdadera pasión por este deporte, que me permite fortalecer suavemente los músculos de la espalda y relajarme en el agua.
Cuando leí la descripción del documental "Remando a contracorriente" en Netflix, esperaba ver una película sobre kayak, pero no sobre cómo lidiar con una enfermedad crónica. Descubrí este documental en verano, cuando se acercaba el aniversario de mi diagnóstico de asma y empezaba a temer que las crisis y la falta de aire iban a ser para siempre. Este documental me llegó en el momento justo para tranquilizarme, y quiero compartir con vosotros mi experiencia.
La pasión por el kayak, más fuerte que la enfermedad
Scott Lindgren es un apasionado del kayak desde que era un niño y ha remado con su equipo por algunos de los ríos más peligrosos del planeta, desde el Himalaya hasta la Sierra, pasando por el Monte Keilash.
Más allá de una carrera profesional, el piragüismo es inicialmente una forma de superar los límites de su propio cuerpo y demostrarse a sí mismo que es fuerte, resistente, que nada puede hacerle daño, dejando así atrás un pasado y una vida cotidiana dolorosos.
Scott dice que durante los primeros treinta años en los que practicó piragüismo, no era bueno dejando salir sus emociones y mostrando su vulnerabilidad. Siempre había que mantener la cordura y no dejarse llevar porque de lo contrario se ponía en peligro la expedición y la vida del grupo.
Hasta que en 2007, cuando tenía 34 años, se encontró en medio del Nilo Blanco, incapaz de remar, con la vista completamente nublada. Su cuerpo le envió así las primeras señales de que algo parecía ir mal. Dejó en suspenso su actividad de piragüismo durante 10 años, en los que se sometió a exámenes médicos y finalmente descubrió en 2014 que tenía una enfermedad crónica: el asma.
En 2016 conoció a Patricia, su exnovia, que le animó a dejar de ser "emocionalmente vulnerable", e inmediatamente empezó a entrenar de nuevo en kayak, con una filosofía de vida y un enfoque de la disciplina completamente diferentes.
Hoy Scott tiene su asma controlada y está preparándose para cruzar el último de los cuatro ríos del monte Keilash en el Tíbet, el Indo, el único que aún no ha atravesado.
Ahora continúa con su tratamiento y con el piragüismo.
Un formidable mensaje de esperanza
Quizá el kayak no tuvo nada que ver con el control de su asma, o quizá sí. Tiendo a creer que cuando estamos alineados en cuerpo y mente, es decir, nuestra vida, personal y profesional, está en línea con lo que deseamos profundamente, puede tener una influencia positiva en nuestra salud y bienestar.
Por último, aunque me angustiaba la idea de tener una crisis, este documental me hizo desear vivir aún más intensamente, al estar más conectada con mis aspiraciones más profundas. He decidido que pronto me mudaré fuera de París para vivir en una casa junto al agua y he optado, en mi vida profesional, por centrarme en mis proyectos personales, que son más satisfactorios.
Sólo se tiene una vida, y con o sin enfermedad, hay que aprovecharla al máximo. El visionado de este documental me hizo comprenderlo y, por tanto, me permitió dominar mejor mi miedo a las crisis y a la muerte.
3 buenas razones para ver "Remando a contracorriente"
¿Tú también sufres una enfermedad crónica? Te aconsejo ver este documental por tres razones:
- Te explica los beneficios que tiene la actividad física en tu cuerpo.
- Te explica la estrecha relación que existe entre las emociones y cómo éstas se reflejan en tu cuerpo.
- Te ofrece una visión optimista y un mensaje de esperanza.
Puedes ver el documental en Netflix".
Cuídate mucho y ¡nos vemos el mes que viene con otro artículo!
Camille Esayan.
Todos los artículos
Mudarse cuando se es paciente

Las mudanzas son siempre una fuente de estrés. Con la cabeza inmersa dentro de las cajas, hay que ordenar y ordenar, pero también anular contratos, declarar el cambio de domicilio y realizar toda una serie de trámites administrativos. En este artículo, Vik explica todo lo que deberías saber sobre la mudanza como paciente de una enfermedad crónica.
Cómo afecta el invierno a la sexualidad

Pérdida de deseo sexual, depresión, fatiga, trastornos del estado de ánimo y disminución del sistema inmunitario son signos que se manifiestan durante el periodo invernal, cuando hay menos luz natural. Descubre los consejos de Sébastien Landry para remediarlo en este artículo.
Los beneficios de la dieta mediterránea

Para adoptar con mayor facilidad una alimentación sana y equilibrada, el nutricionista Michèle Cahuzac presenta y recomienda en su nuevo artículo la dieta mediterránea. Descubre todos sus beneficios.
Un día en la vida de un paciente

La vida diaria de un paciente no es fácil. Nos enfrentamos a retos debidos al impacto de la enfermedad y no siempre es fácil gestionarla. Soy Camille, una paciente con una enfermedad crónica y os cuento mi día a día en este nuevo artículo.
Afrontar las fiestas si estás enfermo

Cuando pensamos en las fiestas navideñas, a menudo nos vienen a la mente momentos alegres para compartir con nuestros familiares. Sin embargo, cuando se convive con una enfermedad crónica, este periodo también puede ser fuente de estrés. El psicooncólogo Giacomo Di Falco comparte en este artículo ocho consejos para sobrellevar mejor estaé poca del año como paciente.
Un amigo rechaza cuidar de sí mismo: ¿qué hago?

Existen diferentes maneras de ayudar a un ser querido. He hablado con una psicóloga que quiere compartir sus consejos contigo.