Logo
LogoInicioPara profesionales¿Quiénes somos?
España
Español
Ver todos los artículos

"Recuperé mi energía con la marcha afgana"

ACTIVIDAD FÍSICA

De: Vik

Hace casi 2 años

"Son una gran aficionada a los paseos, al senderismo y a las excursiones. Sin embargo, después del cáncer, me canso más y me duele el cuerpo antes.

Caminar más tiempo para liberar la tensión


Debido a esta situación, empecé a interesarme por las técnicas que me permiten caminar más tiempo mientras libero mis tensiones. ¡Así fue como descubrí la marcha afgana!

También buscaba una cierta coherencia entre el esfuerzo muscular y la respiración, que a menudo se olvida cuando caminamos.

Ahora utilizo esta técnica durante mis excursiones o sesiones de entrenamiento de marcha nórdica y me siento mejor.

Pero, ¿qué es la marcha afgana?

A medio camino entre el ejercicio físico y la meditación, esta disciplina aporta otra visión del concepto de caminar y el poder de la respiración. Es un poco como el yoga de la marcha.

Los nómadas afganos que recorrían largas distancias en las montañas ajustaban sus pasos a su respiración para conservar mejor su energía.

La secuencia básica, que es la que más respeta la respiración natural, se divide en 8 tiempos: se inspira por la nariz en los tres primeros pasos; se contiene la respiración con los pulmones llenos en el cuarto y se va expirando por la boca en los tres pasos siguientes hasta quedarse con los pulmones vacíos, donde se mantiene la posición sin respirar en el octavo y último paso.

En resumen:

➡️ Respiro en tres pasos

➡️ Mantengo mis pulmones llenos en 1 paso

➡️ Exhalo (soplo) durante 3 pasos

➡️ Bloqueo mis pulmones vacíos durante 1 paso

Para empezar, te aconsejo que camines despacio, que des pasos muy largos para tener tiempo de inspirar y expirar, y que trabajes en 6 tiempos:

➡️ Inhalación en 3 pasos

➡️ Exhalación en 3 pasos

El objetivo es lograr la sensación de bienestar y no respirar a gran velocidad, aunque depende de cada persona encontrar su propio ritmo de respiración y de marcha.

¿Cuáles son los beneficios de la marcha afgana?

Se dice que tiene un efecto positivo sobre el metabolismo, la función cardiovascular, la sensación de fatiga y el sueño. La marcha afgana también te permitirá mejorar la postura de la parte superior del cuerpo, abrir la caja torácica o sentir mejor tus puntos de apoyo.

Por supuesto, esta práctica no sustituye el seguimiento de tu salud que deban realizar los profesionales sanitarios.

Practica con regularidad una, dos o incluso más veces durante la semana y pronto verás los beneficios. "

Cuídate, 🥰

Éléonore Piot

Todos los artículos

ACTIVIDAD FÍSICA

Cómo el yoga me ha ayudado a convivir mejor con mi enfermedad

Me llamo Eleonore y tengo una enfermedad crónica a raíz de una dolencia grave que me dejó con complicaciones en una pierna. Este mes quería hablarte de los beneficios que ha tenido el yoga para mí, y quizás esta práctica pueda serte útil también.

ACTIVIDAD FÍSICA

Mis buenos propósitos de 2022 para volver a estar en forma

¿Te has propuesto estar más en forma en 2022? 😋 Este es el caso de Éléonore, una de mis columnistas, que sufre una enfermedad crónica tras un cáncer ginecológico. ¿Sabías que la actividad física, aunque sea de baja intensidad, es una de las claves para vivir mejor con la enfermedad? Éléonore comparte contigo en este nuevo artículo sus 6 propósitos para volver a estar en forma en 2022.

ACTIVIDAD FÍSICA

Mi pequeña rutina de gimnasio matutina, de Éléonore Piot

¿Qué es un despertar muscular? ¿Cuáles son los beneficios de realizar uno? Encuentra en este artículo todos los consejos de Éléonore Piot, experta en pacientes, sobre sus beneficios y cómo puede ayudarte a afrontar la enfermedad.

ACTIVIDAD FÍSICA

Los beneficios del deporte en el agua

¿Sabes cuáles son los principales beneficios de la práctica deportiva en el agua para tu cuerpo? Descubre qué te explica Éleonore Piot en este artículo.

ACTIVIDAD FÍSICA

Qi Gong: claves para aumentar tu energía vital

¿Y si la práctica del Qi Gong, una tipología de gimnasia china, pudiera mejorar radicalmente tu relación con la enfermedad? Así lo defiende Éléonore, paciente experta y columnista de Vik. En este artículo comparte cómo esta práctica la ha ayudado en su vida diaria y te ofrece algunos consejos por si te animas a empezar.

ACTIVIDAD FÍSICA

5 pasos para empezar bien el día

Cuando se vive con una enfermedad crónica, las mañanas pueden ser muy duras. Por suerte, en este artículo, Camille, paciente experta, te comparte los 5 rituales que la ayudan a arrancar mejor sus jornadas. Quien sabe, ¡tal vez te inspire!