Logo
LogoInicioPara profesionales¿Quiénes somos?
España
Español
Ver todos los artículos

4 consejos para vivir mejor con asma en invierno

CONSEJO

De: Vik

Hace más de 1 año

El aire frío y seco es uno de los principales desencadenantes del asma en invierno. ¿Qué técnicas usas para protegerte del asma en invierno, o por lo menos para intentar reducir sus efectos? En este artículo te contamos las recomendaciones de Aurélien, un doctor en farmacia y jefe de producto médico para el asma.

1. Abrígate bien y protege tus vías respiratorias


El aire frío que entra en las hipersensibles vías respiratorias de una persona con asma puede desencadenar un ataque. Además, los virus circulan más libremente en invierno que en otras estaciones del año. Si tienes asma y coges un virus como la gripe, puede actuar como multiplicador de tus ataques y empeorarlos.

Para evitarlo, abrígate bien y protege tu boca y nariz de las corrientes de aire frío. Un gorro, una bufanda y un buen abrigo son suficientes. Además, sería conveniente vacunarse contra la gripe todos los años, ya que esto limita la exacerbación (empeoramiento) de los ataques de asma.

2. ¿Deporte en invierno? Sí, pero con suavidad

Para hacer deporte en invierno aplican los mismos consejos que para el resto del año, evitando en la medida de lo posible los desencadenantes del asma, como el tabaco, la contaminación y el pelo de animales.

Sin embargo, ten cuidado: el aire frío también puede ser un desencadenante. Así que tómate tu tiempo para calentar lentamente, hidrátate adecuadamente y prefiere los deportes de interior (pero ten cuidado con los virus que portan otras personas, especialmente en los gimnasios). Practica una actividad que sea preferiblemente corta y no demasiado intensa. Y, por supuesto, lleva siempre contigo tu medicación de emergencia. 

3. Las vacaciones de invierno son posibles con la aprobación del médico 

Ir a la montaña o a esquiar es posible, pero debes consultarlo primero con tu médico. Es tu médico de cabecera o tu neumólogo quienes deben confirmar que eres capaz de soportar el aire de la montaña y el esfuerzo del esquí (o del snowboard, para tener más estilo en las pistas). Además, la altitud no es recomendable, así que evita ponerste en cuclillas en el chalet más alto de la montaña.

En cualquier caso, nuestro profesional de la salud recomienda acudir al médico para tratar el asma al menos una vez al año, así que ¿por qué no programar esta cita a principios del invierno para esperar las vacaciones?

Además, lleva siempre contigo tu tratamiento de emergencia cuando camines por la montaña y tu teléfono con batería para pedir ayuda en caso de necesidad.

 

4. Quedarse en casa está bien, pero hay que mantenerla sin polvo 

¿Hace demasiado frío para salir a la calle? Si te quedas en casa, recuerda ventilar tu espacio vital y eliminar el polvo, incluyendo la ropa de cama. Los ácaros y el polvo también son desencadenantes del asma. En invierno también se acumula el moho debido a la humedad, así que, aunque sea difícil abrir la ventana, es importante hacerlo. 

Con tu asma eres más sensible al medio ambiente. En invierno hay que ser aún más cuidadoso para tomar correctamente el tratamiento básico y llevar siempre el de urgencia. Conocer los factores que desencadenan los ataques de asma puede ayudarte a ajustar tu estilo de vida. El invierno suele ser un factor adicional, así que adáptate siguiendo estos consejos y mantén tu asma bajo control. 

Recuerda que también puedes seguirme en redes sociales y que puedo dar respuesta a todas tus preguntas sobre asma en mi app gratuita aquí: 

👉 En IOS 🍏: https://apple.co/33xdpHB

👉 En Android 🤖: https://bit.ly/33xdD1

Con todo mi amor, ❤️

Vik

Todos los artículos

CONSEJO

5 hábitos que todo paciente debería incorporar en su día a día

Cuidar la mente puede parecer un reto, ¡pero no lo es! Hay comportamientos que puedes implementar en tu vida diaria para cuidar tu salud mental. Convertirlos en "hábitos" mejorará notablemente tu calidad de vida. ¡Te lo contamos todo en este artículo!

CONSEJO

La carga mental del cuidador

Una gran parte de los cuidadores dicen sentir fatiga física y moral y el casi el 30% se sienten ansiosos y estresados, según el informe de observación y análisis de 2016 de la Federación Francesa de Cuidadores. Vik te informa en este artículo sobre la carga mental de los cuidadores y cómo podemos ayudarles a su vez en su día a día con los pacientes.

CONSEJO

Disruptores endocrinos: ¿cómo evitarlos?

Los disruptores endocrinos (DE), como su nombre indica, alteran el sistema endocrino. ¿Qué son? ¿Cómo afectan a la salud? ¿Cómo pueden evitarse?

CONSEJO

Mudarse cuando se es paciente

Las mudanzas son siempre una fuente de estrés. Con la cabeza inmersa dentro de las cajas, hay que ordenar y ordenar, pero también anular contratos, declarar el cambio de domicilio y realizar toda una serie de trámites administrativos. En este artículo, Vik explica todo lo que deberías saber sobre la mudanza como paciente de una enfermedad crónica.

CONSEJO

Cómo afecta el invierno a la sexualidad

Pérdida de deseo sexual, depresión, fatiga, trastornos del estado de ánimo y disminución del sistema inmunitario son signos que se manifiestan durante el periodo invernal, cuando hay menos luz natural. Descubre los consejos de Sébastien Landry para remediarlo en este artículo.

CONSEJO

Los beneficios de la dieta mediterránea

Para adoptar con mayor facilidad una alimentación sana y equilibrada, el nutricionista Michèle Cahuzac presenta y recomienda en su nuevo artículo la dieta mediterránea. Descubre todos sus beneficios.