Escuchar música triste puede animarte

De: Vik
Hace alrededor de 1 año
En contra de la creencia popular, un estudio realizado por un grupo de investigadores ingleses de la Universidad de Durham ha demostrado que es mejor escuchar música triste cuando se está triste. Este efecto se denomina "paradoja de la tragedia". Y es cierto que puede parecer paradójico no intentar ser feliz cuando se está triste.
A primera vista, este razonamiento parece contrario a la intuición. Sin embargo, también podemos entender que intentar escapar de un estado emocional que es una realidad en algún momento de nuestras vidas podría ser algo parecido a la negación o a la huida. Hacer como si no existiese no significa hacerlo existir, ni mucho menos. De hecho, fingir que la tristeza no existe parece ser, según este estudio, la mejor manera de hacerla perdurar en el tiempo. Escuchar música triste invita a tener sentimientos acordes con nuestras emociones, como la pena, la tristeza o la melancolía, y sentir estos sentimientos negativos de forma aún más acentuada nos hace sentir mejor.
De hecho, llorar no es una enfermedad, ¡sino todo lo contrario! Llorar es una forma de dejar salir tus emociones. Nos permite dejarlas fluir mejor, y descargarlas, en lugar de mantenernos encerrados dentro de nosotros indefinidamente, lo cual es psicológicamente tóxico. Además, comunicar nuestra tristeza a quienes nos rodean evita malentendidos, porque los demás nunca están en nuestro lugar (o en nuestra cabeza) y podrían malinterpretar nuestras actitudes no verbales, que casi siempre nos traicionan. Probablemente ya lo has sentido: a veces tienes ganas de llorar pero no te sueltas por diversas razones: quizás por pudor, o para proteger a tus seres queridos de tus emociones. Esto es completamente comprensible. Pero aun así, es importante para tu salud mental dejar salir tus emociones cuando necesitan ser expresadas.
Todos los artículos
Comprender la ansiedad para gestionarla mejor

La ansiedad es uno de los trastornos más comunes, que tiende a agravarse tras el trastorno de una enfermedad.
5 mujeres que revolucionaron la medicina

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra cada año el 11 de febrero.
Mudarse cuando se es paciente

Las mudanzas son siempre una fuente de estrés. Con la cabeza inmersa dentro de las cajas, hay que ordenar y ordenar, pero también anular contratos, declarar el cambio de domicilio y realizar toda una serie de trámites administrativos. En este artículo, Vik explica todo lo que deberías saber sobre la mudanza como paciente de una enfermedad crónica.
Cómo afecta el invierno a la sexualidad

Pérdida de deseo sexual, depresión, fatiga, trastornos del estado de ánimo y disminución del sistema inmunitario son signos que se manifiestan durante el periodo invernal, cuando hay menos luz natural. Descubre los consejos de Sébastien Landry para remediarlo en este artículo.
Los beneficios de la dieta mediterránea

Para adoptar con mayor facilidad una alimentación sana y equilibrada, el nutricionista Michèle Cahuzac presenta y recomienda en su nuevo artículo la dieta mediterránea. Descubre todos sus beneficios.
Un día en la vida de un paciente

La vida diaria de un paciente no es fácil. Nos enfrentamos a retos debidos al impacto de la enfermedad y no siempre es fácil gestionarla. Soy Camille, una paciente con una enfermedad crónica y os cuento mi día a día en este nuevo artículo.