Logo
LogoInicioPara profesionales¿Quiénes somos?
España
Español
Ver todos los artículos

Disruptores endocrinos: ¿cómo evitarlos?

CONSEJO

De: Vik

Hace 3 meses

Bisfenol Al, ftalatos, clordecona, compuestos polibromados... Están por todas partes, en los bosques primarios, en los fondos marinos y en nuestro cuerpo. Son poco conocidos, pero pueden favorecer el desarrollo de ciertos cánceres (mama, testículos, ovarios, próstata), enfermedades crónicas (diabetes, obesidad, etc.), todas ellas relacionadas con el sistema hormonal. También pueden tener consecuencias nefastas para la salud reproductiva.

Los disruptores endocrinos (DE), como su nombre indica, alteran el sistema endocrino. ¿Qué son? ¿Cómo afectan a la salud? ¿Cómo pueden evitarse?

¿Qué es un disruptor endocrino?

El término "disruptor endocrino" empezó a utilizarse en 1991 en la conferencia Wingspread, lo que dio lugar a la aparición gradual de esta preocupación medioambiental y, posteriormente, de salud pública. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), "un disruptor endocrino es una sustancia o mezcla de sustancias que altera las funciones del sistema endocrino y, por tanto, induce efectos adversos en un organismo intacto, en su descendencia o en (sub)poblaciones".

El sistema endocrino está formado por todas las glándulas y células que producen hormonas y las liberan al torrente sanguíneo. Una hormona es, por tanto, una sustancia química producida por una glándula (hipófisis, tiroides, ovario y otras). A continuación, la hormona circula por el torrente sanguíneo y estimula diferentes órganos del cuerpo para transmitirles mensajes.

Estos estímulos regulan, entre otras cosas, el crecimiento, la pubertad, la temperatura corporal, el ritmo cardíaco, el sueño, el hambre o la libido. El sistema endocrino es, por tanto, un sistema de comunicación entre órganos, crucial para la buena salud del organismo.

¿Cómo afectan los disruptores endocrinos al sistema hormonal?

Los DE pueden actuar de diferentes maneras: imitando la acción de una hormona natural; uniéndose a los receptores de hormonas naturales; interfiriendo o bloqueando el mecanismo de producción o regulación de hormonas o receptores, modificando así las concentraciones de hormonas presentes en el organismo.

¿Cómo afectan a la salud?

Las hormonas naturales o sintéticas (estrógenos, testosterona, progesterona) son una fuente importante de alteradores endocrinos. Utilizadas como anticonceptivos o en tratamientos de infertilidad, se liberan en parte en la orina y las heces, lo que conlleva un riesgo indirecto al llegar al medio natural: "Persisten en el medio ambiente durante muchos años y pueden transferirse de un compartimento ambiental a otro (suelo, agua, aire, etc.) muchos años después de haber sido producidas", señala el Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica (Inserm) francés.

Un segundo grupo mucho más amplio de DE incluye todas las sustancias químicas y subproductos industriales que pueden interferir con el sistema endocrino de los seres humanos o los animales. Según un informe de la OMS de 2012, cerca de 800 sustancias químicas figuran en la lista de disruptores endocrinos conocidos o sospechosos, incluidos pesticidas, plastificantes, medicamentos (destilbeno, analgésicos como el paracetamol y la aspirina), cosméticos (parabenos), etc.

Se sabe que algunas sustancias DE tienen un efecto en el desarrollo de cánceres dependientes de hormonas (mama, útero, próstata, testículos). La clordecona, un insecticida organoclorado utilizado antiguamente en las plantaciones de plátanos, sobre todo en Guadalupe y Martinica, donde contaminaba el suelo, el agua y algunos alimentos de origen vegetal y animal, está clasificado como posible carcinógeno humano (Grupo 2B) por la IARC. Prescrito en los años 50 y 60 para prevenir los abortos espontáneos, el dietilestilbestrol (Distilbene o DES) fue prohibido en Francia en 1977 tras el descubrimiento de un vínculo entre la administración de DES a mujeres embarazadas y la aparición de cánceres uterinos, mamarios y vaginales en las hijas de las madres tratadas. La explosión de la fábrica de pesticidas ICMESA en Seveso (Italia) en 1976 puso de manifiesto el efecto de la exposición a las dioxinas en el desarrollo del cáncer. La dioxina liberada durante este accidente (conocida como dioxina de Seveso) está clasificada como carcinógeno humano definido (Grupo 1) por la IARC. El papel de los ftalatos, que se encuentran en prácticamente todos los artículos de PVC (cortinas de ducha, pelotas, manteles, mordedores, pegamentos, etc.) también es controvertido en la aparición de cánceres.

¿Cómo evitar los disruptores endocrinos?

Los conocimientos sobre los disruptores endocrinos están en constante evolución, ya que la investigación sobre el tema es reciente.

Todavía hay mucha incertidumbre sobre la capacidad de muchas sustancias químicas para alterar el sistema endocrino, sobre todo porque los mecanismos de acción de los disruptores endocrinos son complejos. Sin embargo, se sabe que los DE son nocivos incluso en dosis muy pequeñas y que sobreviven durante mucho tiempo en el medio ambiente. Sin saberlo, por tanto, podemos tocarlos, tragarlos y respirarlos, mucho después de que se hayan producido.

Los alteradores endocrinos pueden penetrar en el organismo:

  • Por ingestión de alimentos contaminados por sustancias presentes en los envases de plástico, o por determinados residuos de plaguicidas (cereales y plantas contaminados a través de los suelos agrícolas) o por el agua, debido a la posible presencia de residuos (determinados medicamentos en particular).
  • Por inhalación de aire o polvo contaminado por productos domésticos, muebles, plaguicidas, etc.
  • Por contacto con la piel (ropa, gafas, cosméticos, detergentes, etc.)

En determinados sectores profesionales, como la agricultura (uso de productos fitosanitarios), la industria farmacéutica (producción de hormonas) y la industria química (fabricación de pesticidas, plásticos, etc.), los trabajadores pueden estar expuestos a determinadas DE en dosis más elevadas que la población general. Su protección está prevista en el Código de Trabajo. En 2014, el gobierno francés adoptó la primera estrategia nacional sobre disruptores endocrinos. Su objetivo es articular la investigación, la vigilancia y la regulación para prevenir y limitar la exposición de la población a estas sustancias, y en particular de los más vulnerables (mujeres embarazadas, niños pequeños).Ahora forma parte del tercer plan nacional de salud-medio ambiente(PNSE3).

Es imposible eliminar los disruptores endocrinos de nuestra vida cotidiana, pero algunos buenos hábitos pueden ayudar a limitar nuestra exposición a estas sustancias:

  • Airear la casa todos los días (al menos 10 minutos).
  • Lavar la ropa nueva antes de usarla (así como los juguetes).
  • Evitar el uso de plástico para almacenar o calentar alimentos.

Fuentes: 

https://sante.gouv.fr/sante-et-environnement/risques-microbiologiques-physiques-et-chimiques/article/perturbateurs-endocriniens 

https://www.inserm.fr/dossier/perturbateurs-endocriniens/ 

https://www.anses.fr/fr/content/travaux-et-implication-de-lanses-sur-les-perturbateurs-endocriniens 

http://www.cancer-environnement.fr/fiches/expositions-environnementales/perturbateurs-endocriniens/ 

https://www.ecologie.gouv.fr/strategie-nationale-sur-perturbateurs-endocriniens 

https://www.hcsp.fr/explore.cgi/adsp?clef=1176 

https://www.sante.fr/les-perturbateurs-endocriniens-2 

https://www.e-cancer.fr/Comprendre-prevenir-depister/Reduire-les-risques-de-cancer/Environnement/Les-perturbateurs-endocriniens 

https://www.inrs.fr/risques/perturbateurs-endocriniens/ce-qu-il-faut-retenir.html 

https://www.santepubliquefrance.fr/determinants-de-sante/exposition-a-des-substances-chimiques/perturbateurs-endocriniens/articles/que-sait-on-des-effets-des-perturbateurs-endocriniens-sur-la-sante 

https://www.cairn.info/revue-sante-publique-2013-1-page-45.htm 

https://www.nouvelle-aquitaine.ars.sante.fr/system/files/2021-07/Guide_Info_Perturbateurs_Endocriniens_Medecins_2021.pdf 

Todos los artículos

CONSEJO

Asociación de pacientes: compartir, acompañarse e informarse

TO BE CHANGED

Cuando nos enfrentamos a una enfermedad, podemos sentirnos solos y necesitar apoyo emocional y práctico. Las asociaciones de pacientes están ahí para guiarnos, informarnos y apoyarnos durante este periodo. Pero, ¿qué es exactamente una asociación de pacientes? ¿Por qué es útil unirse a una? ¿Cómo podemos encontrar la que mejor se adapte a nuestra situación?

CONSEJO

Ser feliz es una obligación

"Siempre estás al mando de tu vida, de tus decisiones y no de los eventos. Esto significa que eres responsable de ellos y que en cualquier momento puedes dejar de victimizarte". En este artículo, Giacomo Di Falco te explica por qué hacerte feliz es una obligación.

CONSEJO

Meditación: el efecto Pigmalión.

El efecto Pigmalión nos brinda la capacidad de potenciar los comportamientos positivos tanto en nosotros mismos como en los demás. Descubre en esta meditación del psicólogo Giacomo Di Falco cómo abordar este fenómeno.

CONSEJO

Cuando los prejuicios racistas dañan la salud

Los prejuicios racistas pueden tener consecuencias dramáticas para la salud de los pacientes racializados y de piel oscura. En este nuevo artículo, descubre más sobre el impacto de estos prejuicios en la vida cotidiana de los pacientes.

CONSEJO

¡Las 7 ciudades con el aire más puro del mundo!

En diferentes partes del mundo, incluyendo las grandes ciudades, es común encontrar partículas finas en el aire. No obstante, existe un consuelo, ya que hay lugares maravillosos donde se puede disfrutar de una calidad de aire excepcional. A continuación, te presento mi lista de las 7 ciudades con el aire más puro del mundo.

CONSEJO

5 hábitos que todo paciente debería incorporar en su día a día

Cuidar la mente puede parecer un reto, ¡pero no lo es! Hay comportamientos que puedes implementar en tu vida diaria para cuidar tu salud mental. Convertirlos en "hábitos" mejorará notablemente tu calidad de vida. ¡Te lo contamos todo en este artículo!