Avalancha de emociones por la enfermedad

De: Vik
Hace alrededor de 2 años
Estar cansado todo el tiempo, tener dolor, sentirse frustrado por no poder lograr todo lo que se quiere puede generar una tormenta emocional: ira, tristeza.
¿Qué hacer con todo esto?
Dar espacio a las emociones: la ira, el sentimiento de injusticia, la tristeza, el fastidio, el cansancio y la incomprensión. Todo esto forma parte de la vida cotidiana de todos los seres humanos, pero adquiere aún más importancia cuando se produce la enfermedad. Es importante canalizarlas en el cuerpo a través de prácticas meditativas, masajes o incluso la práctica deportiva.
Te sugiero una pequeña visualización guiada para reapropiarte de tus sensaciones.
¿Qué está ocurriendo de nuevo en tu cuerpo? ¿De dónde viene la emoción? ¿Esa emoción dirías que está caliente? ¿Es fría? ¿Tensa? ¿Suave? ¿Sin ningún sentimiento? Si la emoción tuviera un nombre, ¿cuál sería? ¿Un color? ¿Un material?
Identificar y nombrar una emoción es una excelente manera de domarla, de tenerle menos miedo y de digerirla con suavidad. Cada emoción indica uno de los 5 pasos del proceso de aceptación de la enfermedad. Identificarlos y comentarlos con un terapeuta o con las personas de tu entorno puede ayudarte a ver cómo evolucionan.
Propuestas de reflexión para superarse
1. Puedes empezar por hacerte estas preguntas y dejar que tus emociones surjan:
¿Cuál es la novedad que está ocurriendo en mi cuerpo?
¿Qué es lo que ya no puedo hacer? ¿Qué puedo seguir haciendo?
¿Qué puedo adaptar? ¿Qué puedo hacer ahora?
¿Qué nuevos roles puedo asumir (en casa, en el trabajo, con nuestros seres queridos)?
2. Ser acompañados para conocer nuestros nuevos límites mentales y físicos, y volver a conocernos a nosotros mismos por terapeutas o entrenadores especializados.
3. Rodearnos de nuestros compañeros: a través de redes sociales, grupos de discusión y asociaciones de pacientes.
Cuídate mucho,
Camille 🥰
Todos los artículos
Asma: 4 consejos para convivir mejor con la enfermedad

En este artículo Vik te ofrece algunos consejos que pueden ayudarte en tu día a día para reducir el impacto del asma en tu calidad de vida.
Asma: ¿cuándo consultar con un especialista?

Si padeces asma y estás bajo el cuidado de un neumólogo, es probable que ya te hayan informado y concienciado de la importancia de mantener un buen "control" del asma.
Asociación de pacientes: compartir, acompañarse e informarse

Cuando nos enfrentamos a una enfermedad, podemos sentirnos solos y necesitar apoyo emocional y práctico. Las asociaciones de pacientes están ahí para guiarnos, informarnos y apoyarnos durante este periodo. Pero, ¿qué es exactamente una asociación de pacientes? ¿Por qué es útil unirse a una? ¿Cómo podemos encontrar la que mejor se adapte a nuestra situación?
Ser feliz es una obligación

"Siempre estás al mando de tu vida, de tus decisiones y no de los eventos. Esto significa que eres responsable de ellos y que en cualquier momento puedes dejar de victimizarte". En este artículo, Giacomo Di Falco te explica por qué hacerte feliz es una obligación.
Meditación: el efecto Pigmalión.

El efecto Pigmalión nos brinda la capacidad de potenciar los comportamientos positivos tanto en nosotros mismos como en los demás. Descubre en esta meditación del psicólogo Giacomo Di Falco cómo abordar este fenómeno.
Cuando los prejuicios racistas dañan la salud

Los prejuicios racistas pueden tener consecuencias dramáticas para la salud de los pacientes racializados y de piel oscura. En este nuevo artículo, descubre más sobre el impacto de estos prejuicios en la vida cotidiana de los pacientes.