Avalancha de emociones por la enfermedad

De: Vik
Hace más de 1 año
Estar cansado todo el tiempo, tener dolor, sentirse frustrado por no poder lograr todo lo que se quiere puede generar una tormenta emocional: ira, tristeza.
¿Qué hacer con todo esto?
Dar espacio a las emociones: la ira, el sentimiento de injusticia, la tristeza, el fastidio, el cansancio y la incomprensión. Todo esto forma parte de la vida cotidiana de todos los seres humanos, pero adquiere aún más importancia cuando se produce la enfermedad. Es importante canalizarlas en el cuerpo a través de prácticas meditativas, masajes o incluso la práctica deportiva.
Te sugiero una pequeña visualización guiada para reapropiarte de tus sensaciones.
¿Qué está ocurriendo de nuevo en tu cuerpo? ¿De dónde viene la emoción? ¿Esa emoción dirías que está caliente? ¿Es fría? ¿Tensa? ¿Suave? ¿Sin ningún sentimiento? Si la emoción tuviera un nombre, ¿cuál sería? ¿Un color? ¿Un material?
Identificar y nombrar una emoción es una excelente manera de domarla, de tenerle menos miedo y de digerirla con suavidad. Cada emoción indica uno de los 5 pasos del proceso de aceptación de la enfermedad. Identificarlos y comentarlos con un terapeuta o con las personas de tu entorno puede ayudarte a ver cómo evolucionan.
Propuestas de reflexión para superarse
1. Puedes empezar por hacerte estas preguntas y dejar que tus emociones surjan:
¿Cuál es la novedad que está ocurriendo en mi cuerpo?
¿Qué es lo que ya no puedo hacer? ¿Qué puedo seguir haciendo?
¿Qué puedo adaptar? ¿Qué puedo hacer ahora?
¿Qué nuevos roles puedo asumir (en casa, en el trabajo, con nuestros seres queridos)?
2. Ser acompañados para conocer nuestros nuevos límites mentales y físicos, y volver a conocernos a nosotros mismos por terapeutas o entrenadores especializados.
3. Rodearnos de nuestros compañeros: a través de redes sociales, grupos de discusión y asociaciones de pacientes.
Cuídate mucho,
Camille 🥰
Todos los artículos
Mudarse cuando se es paciente

Las mudanzas son siempre una fuente de estrés. Con la cabeza inmersa dentro de las cajas, hay que ordenar y ordenar, pero también anular contratos, declarar el cambio de domicilio y realizar toda una serie de trámites administrativos. En este artículo, Vik explica todo lo que deberías saber sobre la mudanza como paciente de una enfermedad crónica.
Cómo afecta el invierno a la sexualidad

Pérdida de deseo sexual, depresión, fatiga, trastornos del estado de ánimo y disminución del sistema inmunitario son signos que se manifiestan durante el periodo invernal, cuando hay menos luz natural. Descubre los consejos de Sébastien Landry para remediarlo en este artículo.
Los beneficios de la dieta mediterránea

Para adoptar con mayor facilidad una alimentación sana y equilibrada, el nutricionista Michèle Cahuzac presenta y recomienda en su nuevo artículo la dieta mediterránea. Descubre todos sus beneficios.
Un día en la vida de un paciente

La vida diaria de un paciente no es fácil. Nos enfrentamos a retos debidos al impacto de la enfermedad y no siempre es fácil gestionarla. Soy Camille, una paciente con una enfermedad crónica y os cuento mi día a día en este nuevo artículo.
Afrontar las fiestas si estás enfermo

Cuando pensamos en las fiestas navideñas, a menudo nos vienen a la mente momentos alegres para compartir con nuestros familiares. Sin embargo, cuando se convive con una enfermedad crónica, este periodo también puede ser fuente de estrés. El psicooncólogo Giacomo Di Falco comparte en este artículo ocho consejos para sobrellevar mejor estaé poca del año como paciente.
Un amigo rechaza cuidar de sí mismo: ¿qué hago?

Existen diferentes maneras de ayudar a un ser querido. He hablado con una psicóloga que quiere compartir sus consejos contigo.