¿Conoces la inercia terapéutica?

De: Vik
Hace 11 meses
En ocasiones habrás oído hablar de la inercia terapéutica: aquellas personas que tienen síntomas pero no pueden poner palabras a sus dolencias. Algunos pacientes pueden incluso tardar años en conocer su enfermedad, saltando de médico en médico, lo que retrasa aún más el tratamiento.
Incluso una vez que tienes un diagnóstico claro, es posible que no sea el final.
Para muchos enfermos crónicos convivir con la enfermedad se aprende por ensayo y error. No hay "instrucciones de uso" ni "guías".
Todos estos pacientes que tienen el nombre de su enfermedad, a veces incluso un tratamiento, pero que sin embargo siguen teniendo síntomas, experimentan lo que se conoce como "inercia terapéutica".
Esta situación se produce cuando el paciente no recibe el tratamiento más adecuado en el momento oportuno.
En muchas enfermedades crónicas, este deambular es "casi normal". En el caso de la esclerosis múltiple, por ejemplo, es posible seguir teniendo síntomas incluso bajo tratamiento. Lo importante como paciente es ser consciente de ellos, anotarlos y compartirlos con su médico.
Aunque oímos hablar menos de este tipo de inercia, estos pacientes siguen representando a la mayoría de los pacientes crónicos. Según algunas asociaciones, "la inercia terapéutica es incluso inherente a la enfermedad crónica". Ser un paciente crónico significa inevitablemente tener que tantear el terreno: probar tratamientos, reajustarlos, esperar a ver si funcionan y volver a empezar.
En el caso de los pacientes que deambulan bien porque no son tratados, bien porque reciben tratamientos inadecuados, la enfermedad puede no estar bien controlada.
En un estudio interno, el 79% de los pacientes encuestados vivían con dermatitis atópica no controlada.
Según un estudio europeo, el 47% de los pacientes que viven con psoriasis no han visitado el médico en los últimos 12 meses. Y más del 85% siente la necesidad de mejorar los tratamientos.
La buena noticia es que la inercia terapéutica no es una fatalidad. Si como paciente es difícil cambiar el sistema sanitario o el profesional de la salud, existen fórmulas para vivir mejor con la enfermedad.
Todo empieza con la información. Entender tu enfermedad es crucial: cómo funciona, sus desencadenantes, lo que necesitas para mejorar, los tratamientos y los efectos secundarios.
Una vez comprendas tu enfermedad, podrás tomar mejores decisiones para tu salud, adaptar tu estilo de vida, plantear a tu médico tus límites y realizar tus preguntas. Podrás, en definitiva, convertirte en el actor de tu enfermedad.
Vik está aquí precisamente para compartir todos los recursos para ayudarte a comprender más y mejor tu enfermedad y salir de la inercia terapéutica lo antes posible.
El conocimiento es poder, por lo que es crucial no esperar a tener un gran dolor para ir a ver al médico. Preguntar, informarse, seguir los tratamientos y acudir al médico es lo que convierte a un paciente en una persona comprometida.
Todos los artículos
Mudarse cuando se es paciente

Las mudanzas son siempre una fuente de estrés. Con la cabeza inmersa dentro de las cajas, hay que ordenar y ordenar, pero también anular contratos, declarar el cambio de domicilio y realizar toda una serie de trámites administrativos. En este artículo, Vik explica todo lo que deberías saber sobre la mudanza como paciente de una enfermedad crónica.
Cómo afecta el invierno a la sexualidad

Pérdida de deseo sexual, depresión, fatiga, trastornos del estado de ánimo y disminución del sistema inmunitario son signos que se manifiestan durante el periodo invernal, cuando hay menos luz natural. Descubre los consejos de Sébastien Landry para remediarlo en este artículo.
Los beneficios de la dieta mediterránea

Para adoptar con mayor facilidad una alimentación sana y equilibrada, el nutricionista Michèle Cahuzac presenta y recomienda en su nuevo artículo la dieta mediterránea. Descubre todos sus beneficios.
Un día en la vida de un paciente

La vida diaria de un paciente no es fácil. Nos enfrentamos a retos debidos al impacto de la enfermedad y no siempre es fácil gestionarla. Soy Camille, una paciente con una enfermedad crónica y os cuento mi día a día en este nuevo artículo.
Afrontar las fiestas si estás enfermo

Cuando pensamos en las fiestas navideñas, a menudo nos vienen a la mente momentos alegres para compartir con nuestros familiares. Sin embargo, cuando se convive con una enfermedad crónica, este periodo también puede ser fuente de estrés. El psicooncólogo Giacomo Di Falco comparte en este artículo ocho consejos para sobrellevar mejor estaé poca del año como paciente.
Un amigo rechaza cuidar de sí mismo: ¿qué hago?

Existen diferentes maneras de ayudar a un ser querido. He hablado con una psicóloga que quiere compartir sus consejos contigo.