La importancia del amor en la sexualidad

De: Vik
Hace más de 1 año
"La sexualidad en la sociedad actual se orienta demasiado a menudo hacia el rendimiento. Exigimos a nuestra pareja o a nosotros mismos mucha calidad y cantidad en las relaciones sexuales y, si existe una enfermedad, este problema se acentúa. Cuando la enfermedad te hace sentir frágil y cansado y las relaciones sexuales te parecen estresantes y angustiosas, porque ya no puedes hacer lo que solías hacer o simplemente ya no tienes ganas de tener sexo, entonces pueden surgir problemas entre las parejas.
La enfermedad produce que esta exigencia de rendimiento sexual sea todavía más inalcanzable que antes. Entonces, ¿por qué buscarlo? ¿Y si el sexo no fuera tanto una cuestión de rendimiento? ¿Y si el motor de la sexualidad fuera el sentimiento de amor?
El sentimiento amoroso es quizás la clave para seguir experimentando una sexualidad plena cuando se está enfermo.
El sentimiento del amor
El sentimiento de amor es una emoción que se siente por otra persona. Puede surgir de repente, en lo que se conoce como amor a primera vista, o puede desarrollarse gradualmente con el tiempo. Demasiado a menudo dejado de lado en la sexualidad, es sin embargo el núcleo central de la intimidad y la complicidad de la pareja. Mantener el sentimiento de amor sólo será posible si ambos miembros de la pareja consiguen, juntos, adaptarse a las dificultades de la vida cotidiana. Lo que realmente cuenta, con el paso del tiempo, es la admiración de la pareja, que es un elemento esencial para la continuación de una relación amorosa sana y enriquecedora.
Reservar tiempo para el otro
Con los años, la vida cotidiana puede matar a la pareja creando una especie de rutina. Cuando la enfermedad aparece, es difícil reavivar el deseo de amar. Y, sin embargo, ¡es bastante fácil impulsarlo! Cuanto más tiempo paséis juntos, disfrutando de momentos de alegría, más rápido reavivará el deseo de amor. Te comparto algunos ejemplos sencillos para cuando tu salud te lo permita. Por ejemplo, ir a un restaurante, al cine o incluso realizar una escapada de fin de semana. Se trata de lograr una ruptura de la rutina diaria dentro de la relación, que puede despertar el deseo de amor y, a menudo, el deseo de practicar una relación sexual.
¡La vida ofrece tantos placeres sencillos para compartir juntos! También es lo que teje los lazos y mantiene la llama en la pareja. Encontrar una pasión común permite vivir momentos intensos.
Comunicación
La disminución del deseo sexual es habitual cuando se está enfermo. Lo más importante es encontrar tiempo para hablar de ello juntos. Que el sexo te parezca complicado en este momento no significa que ya no quieras a tu pareja. Pero si no se lo dices a él o a ella, tampoco puede adivinarlo. No decir nada nunca es bueno. Por supuesto, decir lo que está mal es importante, pero expresar las cosas positivas de vuestra vida en común también es muy importante. Un "gracias", pensar en un recuerdo común que haya aportado felicidad, el esfuerzo en un tema concreto por el bien de la pareja, etc. son acciones que refuerzan la vida de pareja.
Ser considerado
Y sí, los sentimientos y las acciones positivos, como escribir una pequeña nota, preparar o comprar su postre favorito, o incluso simplemente preguntar cómo le ha ido el día, demuestran a la persona que quieres que te importa. Estos gestos son muy conmovedores y cuentan mucho.
Hacer el amor regularmente
En ningún caso te recomiendo que te obligues a tener sexo. Pero, por supuesto, el sexo forma parte de la vida íntima de la pareja. Hay mil maneras de dar sabor a tu vida sexual: complaciéndote, dejándote llevar, diciéndote cosas dulces o experimentando con nuevos placeres. La penetración y el rendimiento no son importantes, lo importante es el placer sexual y compartir un momento íntimo.
También hay que decirse "te quiero".
Y sí, aunque sepas que él o ella te quiere, y viceversa, es importante decírtelo también a ti mismo, porque te sientes bien al escucharlo. Haríais mal en no hacerlo. No hay ningún remedio milagroso para hacer que el amor dure, excepto el deseo de hacerlo durar.
El sentimiento de amor no desaparece ante la enfermedad, pero hay que mantenerlo vivo para lograr una vida plena en pareja".
Sébastien Landry, psico-sexólogo.
Todos los artículos
Cómo la enfermedad me enseñó el significado de la compasión

¿Y si la enfermedad también te permitiera aprender a quererte tal y como eres? Camille Vorain te explica en este artículo cómo ser compasivo en la enfermedad.
"Al enfermar, echo de menos ser yo misma"

Nuestra coach de salud y experta en pacientes Camille Vorain comparte con nosotros algunos consejos para aprender a apreciar lo que realmente somos, a pesar de los cambios que sufrimos.
¡Con la enfermedad no hay victorias pequeñas!

¿Cómo seguir haciendo planes a pesar de la enfermedad? El psicooncólogo Giacomo di Falco responde a esta pregunta en el siguiente artículo.
Olvídate del rendimiento sexual, ¡divirtámonos!

En este artículo Sébastien Landry ofrece algunas claves para obtener más placer en el sexo a pesar de la enfermedad crónica.
Cuando ya no puedes escuchar más: "descansa"

Descubre en este artículo las soluciones que te propone Camille Vorain para disfrutar de un descanso realmente reparador.
¿Qué hago si la enfermedad no coge vacaciones?

¿Quién ha dicho que enfermedad crónica y vacaciones sean incompatibles? En este artículo Camille Vorain te comparte 4 consejos para disfrutar de las vacaciones de la mejor manera posible.