Logo
LogoInicioPara profesionales¿Quiénes somos?
España
Español
Ver todos los artículos

Cómo lidiar con la tristeza cuando se está enfermo

CONSEJO

De: Vik

Hace casi 2 años

"Tienes la sensación a veces que lloras más de lo habitual? Seguramente se trate de un episodio de tristeza. ¡Y es muy comprensible! Es muy probable que desde el anuncio de la enfermedad hayas estado muy alterado. El llanto es una forma de expresar esa tristeza, como una emoción. Llorar no es una enfermedad. Puede ser que ocultes estas lágrimas para proteger a tus seres queridos, cosa que es muy comprensible. Sin embargo, actuar como si la tristeza no existiera produce el efecto contrario: le da todavía más intensidad. Por lo tanto, debes permitirte experimentarla, en la medida en que sea posible.

Un estudio muy reciente (2014), realizado por investigadores de la Universidad de Berlín, demuestra que escuchar música triste cuando estás triste te hace más feliz. Lo importante es estar en sintonía con tus emociones, lo que te permite "limpiarlas".

Es muy común sentirse triste durante el tratamiento. Los síntomas relacionados con la enfermedad o con los efectos secundarios del tratamiento pueden reducir la sensación de gozar de buena salud, obligándote a abandonar actividades que antes te proporcionaban placer. Es normal llorar y sentir pena, frustración y desánimo.

Es importante encontrar lugares en los que puedas expresar todas estas emociones, y en los que puedas permitirte dejar fluir esas lágrimas. Puede ser con un amigo de confianza, o con tu médico o con un psicólogo, si crees que pueden escuchar tus sentimientos más dolorosos relacionados con tu enfermedad.


Deja que esos momentos de tristeza aparezcan en la medida de lo posible: sin negarlos y sin pretender que no existen. La mejor manera de salir de la tristeza es vivirla. Cada momento será como toda experiencia: con un principio y con un final.

Sin embargo, si la tristeza se prolonga durante mucho tiempo y empieza a afectar considerablemente a tu calidad de vida, puede ser una buena idea consultar a tu médico de cabecera. Él o ella podrá ayudarte a encontrar formas de salir de esta situación y evitar que se convierta en una depresión".

Giacomo di Falco

Todos los artículos

CONSEJO

Asociación de pacientes: compartir, acompañarse e informarse

TO BE CHANGED

Cuando nos enfrentamos a una enfermedad, podemos sentirnos solos y necesitar apoyo emocional y práctico. Las asociaciones de pacientes están ahí para guiarnos, informarnos y apoyarnos durante este periodo. Pero, ¿qué es exactamente una asociación de pacientes? ¿Por qué es útil unirse a una? ¿Cómo podemos encontrar la que mejor se adapte a nuestra situación?

CONSEJO

Ser feliz es una obligación

"Siempre estás al mando de tu vida, de tus decisiones y no de los eventos. Esto significa que eres responsable de ellos y que en cualquier momento puedes dejar de victimizarte". En este artículo, Giacomo Di Falco te explica por qué hacerte feliz es una obligación.

CONSEJO

Meditación: el efecto Pigmalión.

El efecto Pigmalión nos brinda la capacidad de potenciar los comportamientos positivos tanto en nosotros mismos como en los demás. Descubre en esta meditación del psicólogo Giacomo Di Falco cómo abordar este fenómeno.

CONSEJO

Cuando los prejuicios racistas dañan la salud

Los prejuicios racistas pueden tener consecuencias dramáticas para la salud de los pacientes racializados y de piel oscura. En este nuevo artículo, descubre más sobre el impacto de estos prejuicios en la vida cotidiana de los pacientes.

CONSEJO

¡Las 7 ciudades con el aire más puro del mundo!

En diferentes partes del mundo, incluyendo las grandes ciudades, es común encontrar partículas finas en el aire. No obstante, existe un consuelo, ya que hay lugares maravillosos donde se puede disfrutar de una calidad de aire excepcional. A continuación, te presento mi lista de las 7 ciudades con el aire más puro del mundo.

CONSEJO

5 hábitos que todo paciente debería incorporar en su día a día

Cuidar la mente puede parecer un reto, ¡pero no lo es! Hay comportamientos que puedes implementar en tu vida diaria para cuidar tu salud mental. Convertirlos en "hábitos" mejorará notablemente tu calidad de vida. ¡Te lo contamos todo en este artículo!