Meditación para vivir mejor con la enfermedad

De: Vik
Hace casi 2 años
" ¡Hola! ☀️
Me llamo Eléonore. Yo también vivo con una enfermedad crónica tras un cáncer que me dejo una secuela en la pierna. En mi viaje personal, ¡ha sido la práctica de una actividad física regular la que ha cambiado mi vida como paciente!
Este mes te recomiendo la meditación, que me ha ayudado a gestionar mejor el dolor y el estrés.
La meditación es un deporte para el cerebro y requiere «un entrenamiento», por lo que te recomiendo que lo practiques con regularidad, unos 10 minutos al día para obtener efectos notables. Con un poco más de experiencia podrás meditar en cualquier lugar, ¡incluso en el mismo transporte público cuando te dirijas a realizar tus pruebas médicas!
La meditation se utiliza en muchos hospitales para ayudar a los pacientes a relajarse antes de una cirugía o durante los tratamientos.
Consiste en mantener la atención en el momento presente y observar las señales que te rodean, por débiles que sean, como por ejemplo el movimiento del vientre mientras respiras. No es necesario intentar despejar la mente, sino dejar que los pensamientos, las sensaciones y los sentimientos pasen, sin detenerse en ellos.
¿Te gustaría probarlo? Instálate en un lugar tranquilo y cómodo donde puedas construir tu pequeña burbuja personal.
LA POSICIÓN
Puedes elegir una posición de piernas cruzadas, o incluso la posición de loto, pero también puedes sentarte en una silla si te resulta más cómodo. No te recomiendo que practiques la meditación tumbado porque te adormece.
LA POSTURA
Si te resulta posible, mantén la espalda recta y alarga la columna vertebral. Mantén esta posición y relaja el resto del cuerpo.
OJOS ABIERTOS O CERRADOS
La forma más habitual de practicar la meditación es con los ojos cerrados, pero también puedes mantener los ojos abiertos si te sientes más cómodo dejando que tu mirada se centre en un punto frente a ti o en el suelo.
Y A CONTINUACIÓN, ¿QUÉ HAGO?
En contra de muchas ideas preconcebidas, no se trata de no pensar en nada.
La meditación de atención plena consiste en mantener la atención en el momento presente y observar las señales que te rodean. No es necesario intentar vaciar la mente, sino dejar pasar los pensamientos, las sensaciones y los sentimientos sin detenerse en ellos.
FIJA UNA DURACIÓN ANTES DE EMPEZAR Y UN HORARIO
Pon una alarma en tu teléfono, aunque sea por poco tiempo, para diferenciar tu momento de meditación. Establece un horario en tu día a día antes o después de otra actividad que realices todos los días, como lavarte los dientes o ducharte.
En resumen: estos son los 5 beneficios de la meditación como paciente:
- Mejora el sueño.
- Activa los sentidos.
- Te ayuda a sentir tu cuerpo.
- Reduce el estrés.
- Ayuda a controlar el dolor.
Si te apetece empezar, ¡te recomiendo estas 3 aplicaciones! 👇🏻
JE ME PAUSE: la primera app que acompaña a la meditación en el ámbito de la salud y en el transcurso los cuidados. Ha sido creada por una amiga, Emilie, afectada por un cáncer de mama.
PETIT BAMBOU: que ofrece sesiones de meditación guiadas o de libre recorrido, así como numerosos ambientes sonoros para relajarse y volver a centrarse en uno mismo.
MIND : que ofrece todo un ciclo de meditación para facilitar el sueño.
Hasta pronto".
Eléonore ❤️
Todos los artículos
Asociación de pacientes: compartir, acompañarse e informarse

Cuando nos enfrentamos a una enfermedad, podemos sentirnos solos y necesitar apoyo emocional y práctico. Las asociaciones de pacientes están ahí para guiarnos, informarnos y apoyarnos durante este periodo. Pero, ¿qué es exactamente una asociación de pacientes? ¿Por qué es útil unirse a una? ¿Cómo podemos encontrar la que mejor se adapte a nuestra situación?
Ser feliz es una obligación

"Siempre estás al mando de tu vida, de tus decisiones y no de los eventos. Esto significa que eres responsable de ellos y que en cualquier momento puedes dejar de victimizarte". En este artículo, Giacomo Di Falco te explica por qué hacerte feliz es una obligación.
Meditación: el efecto Pigmalión.

El efecto Pigmalión nos brinda la capacidad de potenciar los comportamientos positivos tanto en nosotros mismos como en los demás. Descubre en esta meditación del psicólogo Giacomo Di Falco cómo abordar este fenómeno.
Cuando los prejuicios racistas dañan la salud

Los prejuicios racistas pueden tener consecuencias dramáticas para la salud de los pacientes racializados y de piel oscura. En este nuevo artículo, descubre más sobre el impacto de estos prejuicios en la vida cotidiana de los pacientes.
¡Las 7 ciudades con el aire más puro del mundo!

En diferentes partes del mundo, incluyendo las grandes ciudades, es común encontrar partículas finas en el aire. No obstante, existe un consuelo, ya que hay lugares maravillosos donde se puede disfrutar de una calidad de aire excepcional. A continuación, te presento mi lista de las 7 ciudades con el aire más puro del mundo.
5 hábitos que todo paciente debería incorporar en su día a día

Cuidar la mente puede parecer un reto, ¡pero no lo es! Hay comportamientos que puedes implementar en tu vida diaria para cuidar tu salud mental. Convertirlos en "hábitos" mejorará notablemente tu calidad de vida. ¡Te lo contamos todo en este artículo!