Meditación para vivir mejor con la enfermedad

De: Vik
Hace más de 1 año
" ¡Hola! ☀️
Me llamo Eléonore. Yo también vivo con una enfermedad crónica tras un cáncer que me dejo una secuela en la pierna. En mi viaje personal, ¡ha sido la práctica de una actividad física regular la que ha cambiado mi vida como paciente!
Este mes te recomiendo la meditación, que me ha ayudado a gestionar mejor el dolor y el estrés.
La meditación es un deporte para el cerebro y requiere «un entrenamiento», por lo que te recomiendo que lo practiques con regularidad, unos 10 minutos al día para obtener efectos notables. Con un poco más de experiencia podrás meditar en cualquier lugar, ¡incluso en el mismo transporte público cuando te dirijas a realizar tus pruebas médicas!
La meditation se utiliza en muchos hospitales para ayudar a los pacientes a relajarse antes de una cirugía o durante los tratamientos.
Consiste en mantener la atención en el momento presente y observar las señales que te rodean, por débiles que sean, como por ejemplo el movimiento del vientre mientras respiras. No es necesario intentar despejar la mente, sino dejar que los pensamientos, las sensaciones y los sentimientos pasen, sin detenerse en ellos.
¿Te gustaría probarlo? Instálate en un lugar tranquilo y cómodo donde puedas construir tu pequeña burbuja personal.
LA POSICIÓN
Puedes elegir una posición de piernas cruzadas, o incluso la posición de loto, pero también puedes sentarte en una silla si te resulta más cómodo. No te recomiendo que practiques la meditación tumbado porque te adormece.
LA POSTURA
Si te resulta posible, mantén la espalda recta y alarga la columna vertebral. Mantén esta posición y relaja el resto del cuerpo.
OJOS ABIERTOS O CERRADOS
La forma más habitual de practicar la meditación es con los ojos cerrados, pero también puedes mantener los ojos abiertos si te sientes más cómodo dejando que tu mirada se centre en un punto frente a ti o en el suelo.
Y A CONTINUACIÓN, ¿QUÉ HAGO?
En contra de muchas ideas preconcebidas, no se trata de no pensar en nada.
La meditación de atención plena consiste en mantener la atención en el momento presente y observar las señales que te rodean. No es necesario intentar vaciar la mente, sino dejar pasar los pensamientos, las sensaciones y los sentimientos sin detenerse en ellos.
FIJA UNA DURACIÓN ANTES DE EMPEZAR Y UN HORARIO
Pon una alarma en tu teléfono, aunque sea por poco tiempo, para diferenciar tu momento de meditación. Establece un horario en tu día a día antes o después de otra actividad que realices todos los días, como lavarte los dientes o ducharte.
En resumen: estos son los 5 beneficios de la meditación como paciente:
- Mejora el sueño.
- Activa los sentidos.
- Te ayuda a sentir tu cuerpo.
- Reduce el estrés.
- Ayuda a controlar el dolor.
Si te apetece empezar, ¡te recomiendo estas 3 aplicaciones! 👇🏻
JE ME PAUSE: la primera app que acompaña a la meditación en el ámbito de la salud y en el transcurso los cuidados. Ha sido creada por una amiga, Emilie, afectada por un cáncer de mama.
PETIT BAMBOU: que ofrece sesiones de meditación guiadas o de libre recorrido, así como numerosos ambientes sonoros para relajarse y volver a centrarse en uno mismo.
MIND : que ofrece todo un ciclo de meditación para facilitar el sueño.
Hasta pronto".
Eléonore ❤️
Todos los artículos
Mudarse cuando se es paciente

Las mudanzas son siempre una fuente de estrés. Con la cabeza inmersa dentro de las cajas, hay que ordenar y ordenar, pero también anular contratos, declarar el cambio de domicilio y realizar toda una serie de trámites administrativos. En este artículo, Vik explica todo lo que deberías saber sobre la mudanza como paciente de una enfermedad crónica.
Cómo afecta el invierno a la sexualidad

Pérdida de deseo sexual, depresión, fatiga, trastornos del estado de ánimo y disminución del sistema inmunitario son signos que se manifiestan durante el periodo invernal, cuando hay menos luz natural. Descubre los consejos de Sébastien Landry para remediarlo en este artículo.
Los beneficios de la dieta mediterránea

Para adoptar con mayor facilidad una alimentación sana y equilibrada, el nutricionista Michèle Cahuzac presenta y recomienda en su nuevo artículo la dieta mediterránea. Descubre todos sus beneficios.
Un día en la vida de un paciente

La vida diaria de un paciente no es fácil. Nos enfrentamos a retos debidos al impacto de la enfermedad y no siempre es fácil gestionarla. Soy Camille, una paciente con una enfermedad crónica y os cuento mi día a día en este nuevo artículo.
Afrontar las fiestas si estás enfermo

Cuando pensamos en las fiestas navideñas, a menudo nos vienen a la mente momentos alegres para compartir con nuestros familiares. Sin embargo, cuando se convive con una enfermedad crónica, este periodo también puede ser fuente de estrés. El psicooncólogo Giacomo Di Falco comparte en este artículo ocho consejos para sobrellevar mejor estaé poca del año como paciente.
Un amigo rechaza cuidar de sí mismo: ¿qué hago?

Existen diferentes maneras de ayudar a un ser querido. He hablado con una psicóloga que quiere compartir sus consejos contigo.