Logo
LogoInicioPara profesionales¿Quiénes somos?
España
Español
Ver todos los artículos

Cómo afrontar las emociones asociadas a la noticia de un diagnóstico de cáncer

CONSEJO
Vik Colorrectal

De: Vik

Hace 3 meses

Recibir un diagnóstico de cáncer puede ser una experiencia abrumadora y muy difícil de sobrellevar emocionalmente. Puedes sentirte abrumado por una auténtica erupción emocional. Las principales emociones que se desencadenan son miedo, ansiedad, tristeza, rabia y confusión.

Sin embargo, es importante comprender que estos sentimientos son completamente normales y pueden gestionarse de forma constructiva. En este artículo, me gustaría sugerirte algunas estrategias eficaces para afrontar las emociones asociadas a un diagnóstico de cáncer.

Reconoce tus emociones

El primer paso para gestionar las emociones consiste en reconocerlas. Es importante tomarse el tiempo necesario para entender qué se siente y por qué. Un diagnóstico de cáncer puede ser un choque emocional, y es perfectamente normal sentir una amplia gama de emociones en respuesta a la noticia. Tómate tu tiempo para sentarte y escucharte. También puedes hablar con un amigo, un familiar o un profesional sanitario para que te ayude a comprender y gestionar mejor tus emociones.

Ejercicio: Tómate tu tiempo para sentarte y escribir las emociones que sientes en respuesta al diagnóstico de cáncer. Intenta nombrarlas y describirlas en la medida de lo posible. También puedes hablar con un amigo, familiar o profesional sanitario para que, como te comentaba antes, te ayude a comprender mejor cómo te sientes.

No te sientas culpable por tus emociones

Es importante entender que todas las emociones son normales y que no existen emociones "buenas" o "malas". Es fácil sentirse culpable o avergonzado por las emociones, sobre todo si son negativas o difíciles de gestionar. Sin embargo, es importante recordar que estas emociones forman parte del proceso y no deben reprimirse ni negarse.

Ejercicio: Repítete mentalmente que todas las emociones son normales y que no hay emociones "buenas" o "malas". Recuerdaque el cáncer es una experiencia difícil y que todas las reacciones emocionales son válidas.

Expresa tus emociones

Expresar tus emociones puede ser una forma eficaz de gestionarlas. Hay muchas formas de expresar tus emociones, como hablar con un amigo o familiar, escribir en un diario o incluso hablar con un profesional sanitario. Es importante encontrar el método que mejor funcione para ti y realizar esta práctica con regularidad.

Ejercicio: Escribe en un diario con regularidad para expresar tus emociones. También puedes hablar con un amigo o familiar sobre cómo te sientes. Si prefieres un enfoque más formal, puedes acudir a un profesional sanitario para hablar de tus emociones.

Practicar técnicas de relajación

Las técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad asociados al diagnóstico de cáncer. Estas técnicas también pueden ayudar a mejorar el sueño, reducir el dolor y aumentar la sensación general de bienestar. Es importante encontrar las técnicas que mejor te funcionen y practicarlas con regularidad.

Ejercicio: practica meditación o respiración profunda durante unos minutos al día. También puedes probar ejercicios suaves de yoga para reducir el estrés y la ansiedad.

Busca apoyo emocional

Es importante no pasar por esto solo. El cáncer puede ser una experiencia muy aislante, pero es importante recordar que hay personas que pueden ayudarte. Amigos, familiares, profesionales sanitarios y grupos de apoyo pueden ofrecer ayuda emocional. Es importante encontrar el apoyo que mejor se adapte a ti y mantenerlo con regularidad.

Cómo hacerlo: busca grupos de apoyo contra el cáncer o habla con un amigo o familiar sobre lo que te está ocurriendo. También puedes pedir a un profesional sanitario que te recomiende recursos de apoyo.

Cuidarse

Cuidarse puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el bienestar general y, por tanto, la calidad de vida. Esto puede incluir actividades como comer sano o hacer ejercicio, aunque sólo sea un poco.

Cómo conseguirlo: intenta comer sano y equilibrado, hacer ejercicio con regularidad y dormir lo suficiente. Tómate tiempo para relajarte haciendo algo que te guste, como leer un libro o escuchar música, por ejemplo. Puede ser algo tan sencillo como dar un paseo por el bosque o colorear mandalas. En resumen, cualquier cosa que te proporcione placer.

Cuídate mucho.


Fuentes
  

-American Cancer Society. (2022). Coping With Cancer. Retrieved from https://www.cancer.org/treatment/coping-with-cancer.html 

-Cancer.net. (2022). Managing Emotions. Retrieved from https://www.cancer.net/coping-with-cancer/managing-emotions 

-National Cancer Institute. (2022). Coping With Cancer. Retrieved from https://www.cancer.gov/about-cancer/coping/adjusting-to-cancer 

-Cancer Council. (2022). Emotions and Cancer. Retrieved from https://www.cancercouncil.com.au/cancer-information/living-with-cancer/emotions-and-cancer/ 
-Hoge EA, Bui E, Mete M, Dutton MA, Baker AW, Simon NM. Mindfulness-Based Stress Reduction vs Escitalopram for the Treatment of Adults With Anxiety Disorders: A Randomized Clinical Trial. JAMA Psychiatry. 2023;80(1):13–21. doi:10.1001/jamapsychiatry.2022.3679 

Todos los artículos

CONSEJO

¿Cómo aprovechar el verano para recuperar (un poco) la salud?

Cuando se convive con una enfermedad crónica, el verano no siempre se traduce en extensas vacaciones, emocionantes aventuras o exploraciones audaces. No obstante, tenemos todo el derecho de aprovechar los aspectos positivos del verano y emplearlo como una oportunidad para recobrar algo de nuestra salud.

CONSEJO

Asociación de pacientes: compartir, acompañarse e informarse

TO BE CHANGED

Cuando nos enfrentamos a una enfermedad, podemos sentirnos solos y necesitar apoyo emocional y práctico. Las asociaciones de pacientes están ahí para guiarnos, informarnos y apoyarnos durante este periodo. Pero, ¿qué es exactamente una asociación de pacientes? ¿Por qué es útil unirse a una? ¿Cómo podemos encontrar la que mejor se adapte a nuestra situación?

CONSEJO

Ser feliz es una obligación

"Siempre estás al mando de tu vida, de tus decisiones y no de los eventos. Esto significa que eres responsable de ellos y que en cualquier momento puedes dejar de victimizarte". En este artículo, Giacomo Di Falco te explica por qué hacerte feliz es una obligación.

CONSEJO

Meditación: el efecto Pigmalión.

El efecto Pigmalión nos brinda la capacidad de potenciar los comportamientos positivos tanto en nosotros mismos como en los demás. Descubre en esta meditación del psicólogo Giacomo Di Falco cómo abordar este fenómeno.

CONSEJO

Cuando los prejuicios racistas dañan la salud

Los prejuicios racistas pueden tener consecuencias dramáticas para la salud de los pacientes racializados y de piel oscura. En este nuevo artículo, descubre más sobre el impacto de estos prejuicios en la vida cotidiana de los pacientes.

CONSEJO

5 hábitos que todo paciente debería incorporar en su día a día

Cuidar la mente puede parecer un reto, ¡pero no lo es! Hay comportamientos que puedes implementar en tu vida diaria para cuidar tu salud mental. Convertirlos en "hábitos" mejorará notablemente tu calidad de vida. ¡Te lo contamos todo en este artículo!