Logo
LogoInicioPara profesionales¿Quiénes somos?
España
Español
Ver todos los artículos

Los beneficios del deporte en el agua

ACTIVIDAD FÍSICA
Vik Colorrectal

De: Vik

Hace más de 1 año

"Me llamo Éléonore y, como tú, tengo una enfermedad crónica después de haber sufrido un cáncer ginecológico que me dejó secuelas en una pierna. Cada mes compartiré contigo un consejo para mantener una actividad física o alguna idea interesante sobre bienestar, siempre compatibles con enfermedades crónicas. Este mes quiero hablarte de los beneficios del agua.


¿Por qué te recomiendo moverte en el agua?

Tras la aparición de las secuelas por el cáncer, necesitaba practicar una actividad más suave, en la que al mismo tiempo pudiera dejarme llevar. Esa actividad debía, además, ayudarme a mejorar la circulación de mi sistema linfático, así como mi condición física.

Ahora nado con aletas dos veces por semana y camino por el agua durante el verano.

¿Cuáles son sus beneficios?

Las sesiones de aquagym, aquabike, natación con aletas, natación de larga distancia, o incluso de aquajogging, permiten fortalecer el sistema muscular, estimular el ritmo cardiovascular, mejorar el tono respiratorio y la circulación sanguínea y linfática.

El hecho de estar en el agua proporciona resistencia a los movimientos que se realizan y elimina los golpes, por lo que estas actividades son "no traumáticas".

Estas son algunas de las actividades que recomiendo.


1. Aquagym


El aquagym es una forma de gimnasia con música que se practica en la piscina. Esta disciplina puede ser practicada sin límite de edad, tanto si es nadador como si no. Con ejercicios lúdicos y un poco de material, permite trabajar diferentes grupos musculares: las piernas, los brazos, los hombros, etc.

2. Aquabike


El objetivo principal del aquabiking consiste en pedalear encima de una bicicleta en el agua sin que ésta se desplace y, sobre todo, ¡sin impactos en las articulaciones!

El aquabiking es una condensación de cuatro disciplinas deportivas en una: ciclismo, aquagym, estiramientos y carrera. Esta actividad se desarrolla en una piscina poco profunda durante aproximadamente 40 minutos.

3. Larga distancia


Esta disciplina acuática tiene como principal objetivo caminar por el mar con el agua a la altura de la cintura. Con el mar en estado de agitación, el movimiento encuentra la resistencia del choque de las olas.

Te aconsejo que practiques con un traje de buceo o de windsurf con zapatos de vela o también de buceo. Este equipamiento debe adaptarse a la temperatura del agua y a menudo lo proporciona el instructor.

4. Nadar con aletas

También te aconsejo que nades con aletas y una tabla. La combinación de patadas lentas con otras más rápidas mejorará el tono muscular de las piernas y los músculos abdominales.

Elige aletas flexibles que no sean demasiado largas y que te permitan nadar tanto en la piscina como en el mar.

5. ¿Y en casa?

Si no tienes la oportunidad de ir a la piscina o al mar, también puedes hacer correr un chorro del agua de la ducha desde abajo hasta arriba de las piernas, y luego pasar por el resto del cuerpo a diferentes temperaturas. El agua mejorará la circulación y hará que los tejidos se ablanden.


¿Dónde puedo encontrar más información y la ayuda de un profesional?

Un profesional del fitness cualificado (normalmente un socorrista) estará allí para guiarte y modular los ejercicios y el nivel de intensidad en función de tu estado de forma física y tus limitaciones funcionales.

Contacta con la piscina municipal de tu localidad, pues la mayoría organizan cursos de aquagym, de aquabiking o incluso de aquajogging.

Algunos fisioterapeutas tienen un área de balneoterapia y también ofrecen cursos.

Para largas distancias

Si vives cerca del mar, puedes encontrar clubs náuticos en muchas costas. Infórmate en la página web de tu ayuntamiento acerca de actividades físicas en el agua que puedan encajar con lo que estás buscando.


¡Atención!


Antes de empezar una actividad acuática, recuerda consultar con tu médico, que es quien verificará tu estado de salud y si tu tratamiento es compatible con la práctica de deportes acuáticos.

Cuídate",

Éléonore

Todos los artículos

ACTIVIDAD FÍSICA

Cómo el yoga me ha ayudado a convivir mejor con mi enfermedad

Me llamo Eleonore y tengo una enfermedad crónica a raíz de una dolencia grave que me dejó con complicaciones en una pierna. Este mes quería hablarte de los beneficios que ha tenido el yoga para mí, y quizás esta práctica pueda serte útil también.

RETRATO

5 mujeres que revolucionaron la medicina

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se celebra cada año el 11 de febrero. 

CONSEJO

Mudarse cuando se es paciente

Las mudanzas son siempre una fuente de estrés. Con la cabeza inmersa dentro de las cajas, hay que ordenar y ordenar, pero también anular contratos, declarar el cambio de domicilio y realizar toda una serie de trámites administrativos. En este artículo, Vik explica todo lo que deberías saber sobre la mudanza como paciente de una enfermedad crónica.

CONSEJO

Cómo afecta el invierno a la sexualidad

Pérdida de deseo sexual, depresión, fatiga, trastornos del estado de ánimo y disminución del sistema inmunitario son signos que se manifiestan durante el periodo invernal, cuando hay menos luz natural. Descubre los consejos de Sébastien Landry para remediarlo en este artículo.

CONSEJO

Los beneficios de la dieta mediterránea

Para adoptar con mayor facilidad una alimentación sana y equilibrada, el nutricionista Michèle Cahuzac presenta y recomienda en su nuevo artículo la dieta mediterránea. Descubre todos sus beneficios.

CONSEJO

Un día en la vida de un paciente

La vida diaria de un paciente no es fácil. Nos enfrentamos a retos debidos al impacto de la enfermedad y no siempre es fácil gestionarla. Soy Camille, una paciente con una enfermedad crónica y os cuento mi día a día en este nuevo artículo.