Afrontar las fiestas si estás enfermo


De: Vik
Hace alrededor de 2 meses
Las fiestas de fin de año suelen ser para todos nosotros sinónimo de reencuentros con la familia y los amigos. Es una oportunidad para compartir momentos de alegría y crear bellos recuerdos con nuestros seres queridos. Cada vez más estudios científicos tienden a demostrar que estos instantes de convivencia tienen efectos muy positivos sobre la salud del cuerpo y de la mente. Además, son épocas en las que suele ser más fácil olvidarse de la enfermedad.
Sin embargo, dependiendo de la situación personal que viva cada uno, la Navidad y el cambio de año no siempre es época de descanso. He aquí algunos consejos prácticos para vivir bien durante este periodo. 👍
1. Puede ser una oportunidad para comunicarse con tus seres queridos sobre tu enfermedad
Es un dicho clásico: siempre intentamos proteger a nuestros seres queridos lo mejor que podemos. Pero cuando les ocultamos cosas para protegerlos de nosotros mismos, este "impulso protector" pierde un significado importante. A veces se dice que "el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones". Y es cierto que en algunos casos es la voluntad de hacer lo correcto lo que conduce al resultado contrario del deseado.
En ocasiones, en nombre del bien, los seres humanos nos hacemos daño unos a otros... Y éste es el caso que nos ocupa, porque debajo de esta intención existe también una fuerte voluntad de control: no queremos herir emocionalmente a nuestros seres queridos dándoles malas noticias, que muy probablemente ya nos hayan herido primero.
Sin embargo, ocultarlo es peor, claro, porque significa que no confiamos en su capacidad para experimentar sus emociones. Además, "ellos" no son "nosotros". Y a base de ocultarles cosas para protegerles, acabamos cortando poco a poco todos los puentes relacionales que nos unen a ellos, y eso es una pena en una situación como la que estás atravesando. Existe una forma muy sencilla de comunicarse: basta con responder a las preguntas de tus seres queridos sin tratar de ocultarles cosas sobre la realidad de la situación o la realidad emocional.
Date (y dales) un gran regalo de Navidad: habla con ellos. Diles lo que sientes, pero también lo mucho que les quieres. Creo que nunca lo diremos lo suficiente... 😉 .
2. Sé indulgente con ellos
No están en tu pellejo y no pueden saber exactamente por lo que estás pasando... ¡y más si has evitado comunicarte con ellos!
Algunos conflictos son útiles, pero otros son especialmente contraproducentes, sobre todo los relacionados con malentendidos debidos a la "falta de comunicación". Si te sientes capaz de mantener tus emociones a raya, intenta hablarles claramente de cómo te sientes. No temas que te juzguen, sobre todo si son cercanos. Ganarás mucho en tus relaciones si eliminas las zonas grises. Y si no lo consigues, no dudes en pedir ayuda a un profesional, como un psicólogo; a veces basta una sola consulta para darte las herramientas adecuadas.
3. "Quien quiere llegar lejos, escatima su montura"
Organizar las comidas, cocinar, dar los últimos toques a los platos o incluso embarcarse en la frenética carrera para comprar los regalos de Navidad, todo ello requiere una gran cantidad de energía, y es una buena idea incluir en su agenda momentos de descanso para recuperarse. Haz lo que puedas, nadie te echará en cara que falten palitos de pan para el aperitivo. Por lo tanto, es importante escucharse a uno mismo en este sentido para evitar tener que cancelarlo todo en el último momento porque se está demasiado cansado.
4. ¡Déjate ayudar!
Esta es una regla de oro cuando se padece una enfermedad crónica, pero también en la vida en general: aceptar manos amigas es siempre una buena idea. ¿Te ofrecen preparar el plato principal? Acepta esta oferta, ya que te permitirá seguir los consejos anteriores. Sin duda, el pollo no se cocinará de la forma a la que estás acostumbrado, pero ¿es eso realmente tan malo? Se trata de un experimento que también te permitirá soltar un poco el control.
5. Si puedes, realiza algunas de tus compras navideñas por Internet
Además, así evitarás malgastar tu energía pasando horas de pie en las cajas de las tiendas. Esto también te ayudará a estar en mejor forma el día que tengas invitados.
6. Si eres el organizador, hazlo sencillo
Aunque seas un perfeccionista, recuerda que lo más importante es estar rodeado de tus seres queridos, no retarte a toda costa en una comida que tendería a la perfección, lo que obviamente podría ser una fuente de estrés para ti. No necesitas eso.
7. Anticipar la comunicación en torno a tu enfermedad
Si acostumbras a mantener a tu familia y amigos informados de lo que está pasando, considera la posibilidad de hacer balance de la situación con ellos antes de reunirte en torno a la mesa. De este modo, todos tendrán el mismo acceso a la información sobre ti, lo que evitará momentos incómodos si uno de ellos hace una pregunta inapropiada.
8. Y finalmente, como último consejo
Sé valiente y atrévete a decir a tus seres queridos que los quieres. Si no tienes ningún problema, ¡genial! Pero si te cuesta expresar cariño y gratitud, recuerda que sólo importa el amor, y que comunicarlo ayuda a fortalecerlo. Y recuerda que estas fiestas son más para celebrar el amor y la amistad que una época en la que se supone que el consumismo y el materialismo se apoderan de todo.
Si deseas recibir más información sobre cómo vivir mejor como paciente, recuerda que puedes descargarte el Vik de tu enfermedad.
Giacomo di Falco, psicooncólogo.
Todos los artículos
Mudarse cuando se es paciente

Las mudanzas son siempre una fuente de estrés. Con la cabeza inmersa dentro de las cajas, hay que ordenar y ordenar, pero también anular contratos, declarar el cambio de domicilio y realizar toda una serie de trámites administrativos. En este artículo, Vik explica todo lo que deberías saber sobre la mudanza como paciente de una enfermedad crónica.
Cómo afecta el invierno a la sexualidad

Pérdida de deseo sexual, depresión, fatiga, trastornos del estado de ánimo y disminución del sistema inmunitario son signos que se manifiestan durante el periodo invernal, cuando hay menos luz natural. Descubre los consejos de Sébastien Landry para remediarlo en este artículo.
Los beneficios de la dieta mediterránea

Para adoptar con mayor facilidad una alimentación sana y equilibrada, el nutricionista Michèle Cahuzac presenta y recomienda en su nuevo artículo la dieta mediterránea. Descubre todos sus beneficios.
Un día en la vida de un paciente

La vida diaria de un paciente no es fácil. Nos enfrentamos a retos debidos al impacto de la enfermedad y no siempre es fácil gestionarla. Soy Camille, una paciente con una enfermedad crónica y os cuento mi día a día en este nuevo artículo.
Un amigo rechaza cuidar de sí mismo: ¿qué hago?

Existen diferentes maneras de ayudar a un ser querido. He hablado con una psicóloga que quiere compartir sus consejos contigo.
Considerar la salud de los hombres y ayudarlos

Es Movember, una oportunidad para recordarte que es fundamental no descuidar tu salud cuando eres hombre. ¡En este artículo te doy todos mis consejos para cuidar de tu salud o la de los hombres de tu vida!