Relájate en vacaciones a pesar de la enfermedad


De: Vik
Hace 7 meses
Ya sea que esté enferma o sana, viajar siempre ha sido mi prioridad. Viviendo con dermatitis atópica (y asma), dejé un poco de mi esencia en diferentes lugares: Sicilia, Malta, Costa Rica, España y Países Bajos.
Tuve que adaptar algunos viajes, acortar otros, pero nunca dejé de viajar. Pero, ¿cómo viajar cuando la enfermedad nos acompaña todo el rato?
Ya te había hablado de Marine Barnérias que exploró varios países para entender mejor quién era y aprender a vivir con su enfermedad, la Esclerosis Múltiple.
Sin embargo, no es para todos ir de mochileros. Por lo tanto, ¿cómo sabes qué viaje es el más adecuado para ti?
El objetivo es vivir un momento de alegría, descubrimiento y minimizar el estrés. Por tanto, es importante elegir tu viaje de acuerdo a criterios que para nosotros son decisivos:
1 . Ambiente y clima: ¿En qué ambiente y clima tenemos menos síntomas?
Por ejemplo, sé que estar cerca del mar y en un clima soleado y seco es bueno para mi piel y mis pulmones. ¡Así que estos son mis destinos favoritos! Además, para mí es imprescindible evitar los ácaros del polvo o los ambientes húmedos, por lo que la elección del lugar de alojamiento es importante y siempre busco con anticipación.
2. Accesibilidad a la asistencia de salud
¿Necesitas una farmacia o un hospital, o incluso acceso a un médico de urgencias a distancia o en persona? Pide a tu médico recetas con los nombres de las moléculas de los medicamentos. Prepara un botiquín de primeros auxilios y comenta tu viaje con tu médico para tener en cuenta todos los factores.
3. La alimentación: ¿Qué impacto tiene la comida en tu salud?
Hoy en día, la comida "sana" es cada vez más popular y en cada vez más países podemos encontrar comida sin gluten, vegetariana o vegana. Esto hace que viajar sea mucho más fácil para las personas con restricciones dietéticas. Alquilar un piso también puede ser una solución para seguir cocinando y respetar tus necesidades.
4. Acceso a equipo de higiene: ¿Cuáles son las instalaciones que harán que tu viaje sea menos angustioso?
Por ejemplo, si tienes problemas digestivos, visitar ciudades con muchos servicios cercanos puede hacer que el viaje sea menos estresante. Para mí, que tengo que aplicarme muchos cuidados en la piel y cuyo sueño puede ser inquieto (picores...), priorizo una habitación y un baño privados. Es el precio que debo pagar para tener una mayor tranquilidad.
5. Gestión de las crisis: ¿Soy capaz de anticipar y gestionar mis crisis o síntomas?
Para algunas personas, la planificación de un viaje es impensable porque los síntomas son imprevisibles. En este caso, puedes plantearte aventuras de última hora dentro de una distancia razonable para poder ser atendido rápidamente en caso de emergencia.
Realizando un análisis de estos diferentes aspectos, podrás diseñar el viaje que te aporte más seguridad y comodidad. Sin embargo, esto no impedirá que puedas disfrutar de un poco de aventura.
Si el viaje de mochilero es demasiado inestable en términos de comida y alojamiento, puedes valorar la posibilidad de ir en una furgoneta o incluso en un crucero.
El presupuesto es diferente, pero los recuerdos serán igual de válidos.
Por último, si te da miedo planificar, puedes anticiparte a un lugar, y dejar espacio a la espontaneidad para respetar tus necesidades y tu ritmo respecto a la expedición programada. Para mí, viajar es una oportunidad para sentirse vivo y recordar la magia de la vida. Tú también tienes derecho a vivir bellas experiencias y a saborear las alegrías de la vida, aunque tengas que adaptarlas.
Estoy deseando leer tus relatos de viajes en las redes sociales.
Con amor,
Camille.
Todos los artículos
Mudarse cuando se es paciente

Las mudanzas son siempre una fuente de estrés. Con la cabeza inmersa dentro de las cajas, hay que ordenar y ordenar, pero también anular contratos, declarar el cambio de domicilio y realizar toda una serie de trámites administrativos. En este artículo, Vik explica todo lo que deberías saber sobre la mudanza como paciente de una enfermedad crónica.
Cómo afecta el invierno a la sexualidad

Pérdida de deseo sexual, depresión, fatiga, trastornos del estado de ánimo y disminución del sistema inmunitario son signos que se manifiestan durante el periodo invernal, cuando hay menos luz natural. Descubre los consejos de Sébastien Landry para remediarlo en este artículo.
Los beneficios de la dieta mediterránea

Para adoptar con mayor facilidad una alimentación sana y equilibrada, el nutricionista Michèle Cahuzac presenta y recomienda en su nuevo artículo la dieta mediterránea. Descubre todos sus beneficios.
Un día en la vida de un paciente

La vida diaria de un paciente no es fácil. Nos enfrentamos a retos debidos al impacto de la enfermedad y no siempre es fácil gestionarla. Soy Camille, una paciente con una enfermedad crónica y os cuento mi día a día en este nuevo artículo.
Afrontar las fiestas si estás enfermo

Cuando pensamos en las fiestas navideñas, a menudo nos vienen a la mente momentos alegres para compartir con nuestros familiares. Sin embargo, cuando se convive con una enfermedad crónica, este periodo también puede ser fuente de estrés. El psicooncólogo Giacomo Di Falco comparte en este artículo ocho consejos para sobrellevar mejor estaé poca del año como paciente.
Un amigo rechaza cuidar de sí mismo: ¿qué hago?

Existen diferentes maneras de ayudar a un ser querido. He hablado con una psicóloga que quiere compartir sus consejos contigo.