Relájate en vacaciones a pesar de la enfermedad


De: Vik
Hace alrededor de 1 año
Ya sea que esté enferma o sana, viajar siempre ha sido mi prioridad. Viviendo con dermatitis atópica (y asma), dejé un poco de mi esencia en diferentes lugares: Sicilia, Malta, Costa Rica, España y Países Bajos.
Tuve que adaptar algunos viajes, acortar otros, pero nunca dejé de viajar. Pero, ¿cómo viajar cuando la enfermedad nos acompaña todo el rato?
Ya te había hablado de Marine Barnérias que exploró varios países para entender mejor quién era y aprender a vivir con su enfermedad, la Esclerosis Múltiple.
Sin embargo, no es para todos ir de mochileros. Por lo tanto, ¿cómo sabes qué viaje es el más adecuado para ti?
El objetivo es vivir un momento de alegría, descubrimiento y minimizar el estrés. Por tanto, es importante elegir tu viaje de acuerdo a criterios que para nosotros son decisivos:
1 . Ambiente y clima: ¿En qué ambiente y clima tenemos menos síntomas?
Por ejemplo, sé que estar cerca del mar y en un clima soleado y seco es bueno para mi piel y mis pulmones. ¡Así que estos son mis destinos favoritos! Además, para mí es imprescindible evitar los ácaros del polvo o los ambientes húmedos, por lo que la elección del lugar de alojamiento es importante y siempre busco con anticipación.
2. Accesibilidad a la asistencia de salud
¿Necesitas una farmacia o un hospital, o incluso acceso a un médico de urgencias a distancia o en persona? Pide a tu médico recetas con los nombres de las moléculas de los medicamentos. Prepara un botiquín de primeros auxilios y comenta tu viaje con tu médico para tener en cuenta todos los factores.
3. La alimentación: ¿Qué impacto tiene la comida en tu salud?
Hoy en día, la comida "sana" es cada vez más popular y en cada vez más países podemos encontrar comida sin gluten, vegetariana o vegana. Esto hace que viajar sea mucho más fácil para las personas con restricciones dietéticas. Alquilar un piso también puede ser una solución para seguir cocinando y respetar tus necesidades.
4. Acceso a equipo de higiene: ¿Cuáles son las instalaciones que harán que tu viaje sea menos angustioso?
Por ejemplo, si tienes problemas digestivos, visitar ciudades con muchos servicios cercanos puede hacer que el viaje sea menos estresante. Para mí, que tengo que aplicarme muchos cuidados en la piel y cuyo sueño puede ser inquieto (picores...), priorizo una habitación y un baño privados. Es el precio que debo pagar para tener una mayor tranquilidad.
5. Gestión de las crisis: ¿Soy capaz de anticipar y gestionar mis crisis o síntomas?
Para algunas personas, la planificación de un viaje es impensable porque los síntomas son imprevisibles. En este caso, puedes plantearte aventuras de última hora dentro de una distancia razonable para poder ser atendido rápidamente en caso de emergencia.
Realizando un análisis de estos diferentes aspectos, podrás diseñar el viaje que te aporte más seguridad y comodidad. Sin embargo, esto no impedirá que puedas disfrutar de un poco de aventura.
Si el viaje de mochilero es demasiado inestable en términos de comida y alojamiento, puedes valorar la posibilidad de ir en una furgoneta o incluso en un crucero.
El presupuesto es diferente, pero los recuerdos serán igual de válidos.
Por último, si te da miedo planificar, puedes anticiparte a un lugar, y dejar espacio a la espontaneidad para respetar tus necesidades y tu ritmo respecto a la expedición programada. Para mí, viajar es una oportunidad para sentirse vivo y recordar la magia de la vida. Tú también tienes derecho a vivir bellas experiencias y a saborear las alegrías de la vida, aunque tengas que adaptarlas.
Estoy deseando leer tus relatos de viajes en las redes sociales.
Con amor,
Camille.
Todos los artículos
¿Cómo aprovechar el verano para recuperar (un poco) la salud?

Cuando se convive con una enfermedad crónica, el verano no siempre se traduce en extensas vacaciones, emocionantes aventuras o exploraciones audaces. No obstante, tenemos todo el derecho de aprovechar los aspectos positivos del verano y emplearlo como una oportunidad para recobrar algo de nuestra salud.
Asociación de pacientes: compartir, acompañarse e informarse

Cuando nos enfrentamos a una enfermedad, podemos sentirnos solos y necesitar apoyo emocional y práctico. Las asociaciones de pacientes están ahí para guiarnos, informarnos y apoyarnos durante este periodo. Pero, ¿qué es exactamente una asociación de pacientes? ¿Por qué es útil unirse a una? ¿Cómo podemos encontrar la que mejor se adapte a nuestra situación?
Ser feliz es una obligación

"Siempre estás al mando de tu vida, de tus decisiones y no de los eventos. Esto significa que eres responsable de ellos y que en cualquier momento puedes dejar de victimizarte". En este artículo, Giacomo Di Falco te explica por qué hacerte feliz es una obligación.
Meditación: el efecto Pigmalión.

El efecto Pigmalión nos brinda la capacidad de potenciar los comportamientos positivos tanto en nosotros mismos como en los demás. Descubre en esta meditación del psicólogo Giacomo Di Falco cómo abordar este fenómeno.
Cuando los prejuicios racistas dañan la salud

Los prejuicios racistas pueden tener consecuencias dramáticas para la salud de los pacientes racializados y de piel oscura. En este nuevo artículo, descubre más sobre el impacto de estos prejuicios en la vida cotidiana de los pacientes.
Cómo afrontar las emociones asociadas a la noticia de un diagnóstico de cáncer

Es importante comprender que todas las emociones son normales y que no existen emociones "buenas" o "malas". En este artículo quiero sugerir algunas estrategias eficaces para afrontar las emociones asociadas a la noticia de un diagnóstico de cáncer.