Logo
LogoInicioPara profesionales¿Quiénes somos?
España
Español
Ver todos los artículos

Mi ansiedad me impide dormir

CONSEJO
Vik Colorrectal

De: Vik

Hace 10 meses

Nuestras actividades diarias suelen mantenernos ocupados y nos impiden pensar adecuadamente en las situaciones o relaciones que nos producen ansiedad.  ¡Y eso está bien!  Sin embargo, cuando llega el momento de irse a dormir, la ansiedad regresa para que no podamos conciliar el sueño.

En el momento en que cerramos los ojos y apagamos la luz, parece casi un acto mecánico: ¡un pensamiento sigue a otro! ¡Y de ese pensamiento pasamos a un tercero! Sin embargo, para poder dormir, es necesario ser capaz de no pensar en nada durante, por lo menos, unos segundos.

Pero, ¿cómo no pensar en nada?


Un truco para no pensar en nada es centrarse en una sola cosa, como por ejemplo en una acción, que conviene que sea repetitiva.

Por esta razón antiguamente contábamos ovejas, que visualizamos en nuestra cabeza, saltando una valla. Y siempre funciona. 

Si por el contrario queremos probar otra estrategia, podemos concentrarnos en un ejercicio de visualización, un hecho que acapare nuestra atención, aunque sea por poco tiempo: la hermosa playa de nuestras últimas vacaciones, por ejemplo, u otro lugar paradisiaco que esté cerca de nuestro corazón, ¡o incluso un lugar imaginario! Independientemente de en qué pensemos, lo más importante es que nos sintamos bien allí. 

Si crees que no puedes hacerlo, busca un lugar bonito en Internet, imprime la foto y ponla en tu mesilla de noche para empaparte de ella antes de apagar la luz. 

Cuidado con las trampas: a veces parece más fácil dormirse con la televisión encendida o viendo una serie. En realidad, la luz emitida por las pantallas interrumpe la secreción de melatonina orquestada por nuestro cerebro. Esta hormona es segregada por la glándula pineal y tiene la capacidad de proporcionarnos un verdadero sueño reparador. Lo ideal para ayudar a nuestro cerebro a segregarla es no poner los ojos en una pantalla al menos una hora antes de acostarse.  

¿Prefieres tal vez leer un buen libro? Personalmente, acabo de terminar El viaje de Héctor ¡y me ha encantado! No sólo es una lectura emocionante y fácil, sino que también me ha proporcionado una nueva perspectiva sobre la felicidad. 

Giacomo Di Falco,
psicólogo del CHU de Lille

Todos los artículos

CONSEJO

Asociación de pacientes: compartir, acompañarse e informarse

TO BE CHANGED

Cuando nos enfrentamos a una enfermedad, podemos sentirnos solos y necesitar apoyo emocional y práctico. Las asociaciones de pacientes están ahí para guiarnos, informarnos y apoyarnos durante este periodo. Pero, ¿qué es exactamente una asociación de pacientes? ¿Por qué es útil unirse a una? ¿Cómo podemos encontrar la que mejor se adapte a nuestra situación?

CONSEJO

Ser feliz es una obligación

"Siempre estás al mando de tu vida, de tus decisiones y no de los eventos. Esto significa que eres responsable de ellos y que en cualquier momento puedes dejar de victimizarte". En este artículo, Giacomo Di Falco te explica por qué hacerte feliz es una obligación.

CONSEJO

Meditación: el efecto Pigmalión.

El efecto Pigmalión nos brinda la capacidad de potenciar los comportamientos positivos tanto en nosotros mismos como en los demás. Descubre en esta meditación del psicólogo Giacomo Di Falco cómo abordar este fenómeno.

CONSEJO

Cuando los prejuicios racistas dañan la salud

Los prejuicios racistas pueden tener consecuencias dramáticas para la salud de los pacientes racializados y de piel oscura. En este nuevo artículo, descubre más sobre el impacto de estos prejuicios en la vida cotidiana de los pacientes.

CONSEJO

Cómo afrontar las emociones asociadas a la noticia de un diagnóstico de cáncer

Es importante comprender que todas las emociones son normales y que no existen emociones "buenas" o "malas". En este artículo quiero sugerir algunas estrategias eficaces para afrontar las emociones asociadas a la noticia de un diagnóstico de cáncer.

CONSEJO

5 hábitos que todo paciente debería incorporar en su día a día

Cuidar la mente puede parecer un reto, ¡pero no lo es! Hay comportamientos que puedes implementar en tu vida diaria para cuidar tu salud mental. Convertirlos en "hábitos" mejorará notablemente tu calidad de vida. ¡Te lo contamos todo en este artículo!