Logo
LogoInicioPara profesionales¿Quiénes somos?
España
Español
Ver todos los artículos

Eliminar la ansiedad después de vacaciones

CONSEJO
Vik Colorrectal

De: Vik

Hace 9 meses

Una de las emociones que no ha evolucionado desde el inicio de la enfermedad crónica seguramente sea ese estado de tristeza que se expresa en forma de profunda melancolía. Ese estado lo viven casi todas las personas cuando se terminan las vacaciones, los días empiezan a acortarse y llega el otoño.

Sin embargo, el regreso a la vida cotidiana es una excelente oportunidad para realizar nuevos proyectos. Por ejemplo: puedes dotarte de nuevos conocimientos para liberarte de la mayoría de las emociones negativas que pesan en tu vida. ¿No te sentirías mucho más ligero?

La ansiedad es más común cuando se convive con una enfermedad crónica: "¿qué me va a pasar? ¿Empeorará? ¿Qué sigue para mí? Estas preguntas sin respuesta nos inquietan, nos hacen desear huir del presente, nos alejan de los que amamos y además aumentan nuestro dolor y crean otros nuevos. ¿No te ha ocurrido que se te hace un nudo en la garganta, tienes dolores de cabeza, te cuesta respirar o se te retuerce el estómago? En definitiva, ¡podríamos prescindir de todas estas emociones y dolores físicos asociados!

La ansiedad y el miedo son escenarios imaginarios que no tienen por qué ocurrir en la vida real. Suelen referirse a un futuro hipotético que aún no ha sucedido y que probablemente nunca sucederá. Sin embargo, esto tiene un gran impacto en nuestro presente. Por esta razón en ocasiones utilizamos la expresión "montarse una película en la cabeza" para referirnos a esos momentos de ansiedad. Al fin y al cabo, el director y único protagonista de esa película eres tú.

De hecho, lo que ocurre con la ansiedad es que cuando intentas anticiparte a un acontecimiento, sólo puedes hacerlo con tu imaginación. Por lo tanto, cuando se imaginan escenarios hipotéticos, no tienes todos los datos de la verdadera representación de lo que será en la realidad, de lo que realmente ocurrirá. Únicamente en el tiempo presente, cuando el acontecimiento justo ha ocurrido, tienes todas las cartas en la mano para vivirlos y tomar las decisiones más adecuadas. Y normalmente, ¡nunca se parece a lo que imaginabas! El escritor Mark Twain dijo algo muy importante al respecto: "He tenido muchos problemas en mi vida, ¡la mayoría de los cuales nunca ocurrieron! 

Esta frase me gusta mucho y es muy importante en mi vida porque me permite calmar mi propia ansiedad cuando la tengo.


Ejercicio sencillo para vivir en el presente

Aquí tienes un ejercicio muy sencillo para aprender a vivir el presente. Compárate contigo mismo. Te sugiero que lleves tu mente a tu propio pasado, que ya conoces, en lugar de a un futuro desconocido: piensa en la última vez que tuviste ansiedad por algún motivo. ¿Quizás fue ayer? ¿O quizás la semana pasada? ¿O el mes pasado? Trata de recordar los escenarios que habías elaborado entonces, sobre los acontecimientos tal y como los imaginabas que estaban ocurriendo, que te hacían sentir muy ansioso en ese momento.

Ahora todo es pasado para ti. Así que piénsalo bien y rellena los espacios en blanco: ¿realmente ocurrió lo que habías planeado? ¡Apuesto a que no! Porque incluso cuando las cosas no van bien, no lo hacen de la manera que habías imaginado.

Si repites este ejercicio de vez en cuando, te permitirá tomar buena conciencia de esta verdad, que conviene guardar como si fuese un mantra en un rincón de tu mente: la realidad es el mejor antídoto contra la ansiedad.

Espero haberte ayudado,
Giacomo.

Todos los artículos

CONSEJO

5 hábitos que todo paciente debería incorporar en su día a día

Cuidar la mente puede parecer un reto, ¡pero no lo es! Hay comportamientos que puedes implementar en tu vida diaria para cuidar tu salud mental. Convertirlos en "hábitos" mejorará notablemente tu calidad de vida. ¡Te lo contamos todo en este artículo!

CONSEJO

La carga mental del cuidador

Una gran parte de los cuidadores dicen sentir fatiga física y moral y el casi el 30% se sienten ansiosos y estresados, según el informe de observación y análisis de 2016 de la Federación Francesa de Cuidadores. Vik te informa en este artículo sobre la carga mental de los cuidadores y cómo podemos ayudarles a su vez en su día a día con los pacientes.

CONSEJO

Disruptores endocrinos: ¿cómo evitarlos?

Los disruptores endocrinos (DE), como su nombre indica, alteran el sistema endocrino. ¿Qué son? ¿Cómo afectan a la salud? ¿Cómo pueden evitarse?

CONSEJO

Mudarse cuando se es paciente

Las mudanzas son siempre una fuente de estrés. Con la cabeza inmersa dentro de las cajas, hay que ordenar y ordenar, pero también anular contratos, declarar el cambio de domicilio y realizar toda una serie de trámites administrativos. En este artículo, Vik explica todo lo que deberías saber sobre la mudanza como paciente de una enfermedad crónica.

CONSEJO

Cómo afecta el invierno a la sexualidad

Pérdida de deseo sexual, depresión, fatiga, trastornos del estado de ánimo y disminución del sistema inmunitario son signos que se manifiestan durante el periodo invernal, cuando hay menos luz natural. Descubre los consejos de Sébastien Landry para remediarlo en este artículo.

CONSEJO

Los beneficios de la dieta mediterránea

Para adoptar con mayor facilidad una alimentación sana y equilibrada, el nutricionista Michèle Cahuzac presenta y recomienda en su nuevo artículo la dieta mediterránea. Descubre todos sus beneficios.