Eliminar la ansiedad después de vacaciones


De: Vik
Hace 11 meses
Una de las emociones que no ha evolucionado desde el inicio de la enfermedad crónica seguramente sea ese estado de tristeza que se expresa en forma de profunda melancolía. Ese estado lo viven casi todas las personas cuando se terminan las vacaciones, los días empiezan a acortarse y llega el otoño.
Sin embargo, el regreso a la vida cotidiana es una excelente oportunidad para realizar nuevos proyectos. Por ejemplo: puedes dotarte de nuevos conocimientos para liberarte de la mayoría de las emociones negativas que pesan en tu vida. ¿No te sentirías mucho más ligero?
La ansiedad es más común cuando se convive con una enfermedad crónica: "¿qué me va a pasar? ¿Empeorará? ¿Qué sigue para mí? Estas preguntas sin respuesta nos inquietan, nos hacen desear huir del presente, nos alejan de los que amamos y además aumentan nuestro dolor y crean otros nuevos. ¿No te ha ocurrido que se te hace un nudo en la garganta, tienes dolores de cabeza, te cuesta respirar o se te retuerce el estómago? En definitiva, ¡podríamos prescindir de todas estas emociones y dolores físicos asociados!
La ansiedad y el miedo son escenarios imaginarios que no tienen por qué ocurrir en la vida real. Suelen referirse a un futuro hipotético que aún no ha sucedido y que probablemente nunca sucederá. Sin embargo, esto tiene un gran impacto en nuestro presente. Por esta razón en ocasiones utilizamos la expresión "montarse una película en la cabeza" para referirnos a esos momentos de ansiedad. Al fin y al cabo, el director y único protagonista de esa película eres tú.
De hecho, lo que ocurre con la ansiedad es que cuando intentas anticiparte a un acontecimiento, sólo puedes hacerlo con tu imaginación. Por lo tanto, cuando se imaginan escenarios hipotéticos, no tienes todos los datos de la verdadera representación de lo que será en la realidad, de lo que realmente ocurrirá. Únicamente en el tiempo presente, cuando el acontecimiento justo ha ocurrido, tienes todas las cartas en la mano para vivirlos y tomar las decisiones más adecuadas. Y normalmente, ¡nunca se parece a lo que imaginabas! El escritor Mark Twain dijo algo muy importante al respecto: "He tenido muchos problemas en mi vida, ¡la mayoría de los cuales nunca ocurrieron!
Esta frase me gusta mucho y es muy importante en mi vida porque me permite calmar mi propia ansiedad cuando la tengo.
Ejercicio sencillo para vivir en el presente
Aquí tienes un ejercicio muy sencillo para aprender a vivir el presente. Compárate contigo mismo. Te sugiero que lleves tu mente a tu propio pasado, que ya conoces, en lugar de a un futuro desconocido: piensa en la última vez que tuviste ansiedad por algún motivo. ¿Quizás fue ayer? ¿O quizás la semana pasada? ¿O el mes pasado? Trata de recordar los escenarios que habías elaborado entonces, sobre los acontecimientos tal y como los imaginabas que estaban ocurriendo, que te hacían sentir muy ansioso en ese momento.
Ahora todo es pasado para ti. Así que piénsalo bien y rellena los espacios en blanco: ¿realmente ocurrió lo que habías planeado? ¡Apuesto a que no! Porque incluso cuando las cosas no van bien, no lo hacen de la manera que habías imaginado.
Si repites este ejercicio de vez en cuando, te permitirá tomar buena conciencia de esta verdad, que conviene guardar como si fuese un mantra en un rincón de tu mente: la realidad es el mejor antídoto contra la ansiedad.
Espero haberte ayudado,
Giacomo.
Todos los artículos
Asociación de pacientes: compartir, acompañarse e informarse

Cuando nos enfrentamos a una enfermedad, podemos sentirnos solos y necesitar apoyo emocional y práctico. Las asociaciones de pacientes están ahí para guiarnos, informarnos y apoyarnos durante este periodo. Pero, ¿qué es exactamente una asociación de pacientes? ¿Por qué es útil unirse a una? ¿Cómo podemos encontrar la que mejor se adapte a nuestra situación?
Ser feliz es una obligación

"Siempre estás al mando de tu vida, de tus decisiones y no de los eventos. Esto significa que eres responsable de ellos y que en cualquier momento puedes dejar de victimizarte". En este artículo, Giacomo Di Falco te explica por qué hacerte feliz es una obligación.
Meditación: el efecto Pigmalión.

El efecto Pigmalión nos brinda la capacidad de potenciar los comportamientos positivos tanto en nosotros mismos como en los demás. Descubre en esta meditación del psicólogo Giacomo Di Falco cómo abordar este fenómeno.
Cuando los prejuicios racistas dañan la salud

Los prejuicios racistas pueden tener consecuencias dramáticas para la salud de los pacientes racializados y de piel oscura. En este nuevo artículo, descubre más sobre el impacto de estos prejuicios en la vida cotidiana de los pacientes.
Cómo afrontar las emociones asociadas a la noticia de un diagnóstico de cáncer

Es importante comprender que todas las emociones son normales y que no existen emociones "buenas" o "malas". En este artículo quiero sugerir algunas estrategias eficaces para afrontar las emociones asociadas a la noticia de un diagnóstico de cáncer.
5 hábitos que todo paciente debería incorporar en su día a día

Cuidar la mente puede parecer un reto, ¡pero no lo es! Hay comportamientos que puedes implementar en tu vida diaria para cuidar tu salud mental. Convertirlos en "hábitos" mejorará notablemente tu calidad de vida. ¡Te lo contamos todo en este artículo!