7 ideas de bienestar para el cuerpo y la mente


De: Vik
Hace alrededor de 1 año
Cuidarse es fundamental, sobre todo cuando se vive con una enfermedad crónica o un cáncer. El cuerpo y la mente se ven sacudidos por la patología y sus tratamientos. Por esta razón, pensar en el propio bienestar y poder dedicarse tiempo a uno mismo es esencial para vivir mejor. Aquí te ofrezco algunos consejos fáciles de poner en práctica que te ayudarán a relajarte y a recargar las pilas.
1. Bebe un buen té
Las bebidas calientes son buenas para ti, te reconfortan, tanto si estás solo como si lo disfrutas con tu pareja, con amigos o con familiares. Gracias a la teína y a diversas sustancias naturales presentes en las plantas, el té ofrece interesantes propiedades: impulso energético, antioxidante, antiinflamatorio, antibacteriano... Pero más allá de estos beneficios, es sobre todo una oportunidad para un disfrutar de un momento relax. Puedes consumir tanto té como quieras, ya sea junto al fuego, de forma refrescante en la playa, mientras te das un baño de burbujas o después de una copiosa comida con gente que quieres.
2. Lee un libro que te apetezca
Seguro que tienes una lista de libros por leer, recomendados por tus amigos, en tu mesilla de noche o en tu biblioteca. Te invito a que elijas uno de ellos y te acomodes en tu sillón para sumergirte en la obra. Si te apetece, puedes acompañar tu lectura con una lista de reproducción de jazz, o cualquier tipo de música que te relaje y te haga sentir bien.
3. Meditar
Para meditar, sólo tienes que poner las manos sobre las rodillas o los muslos, relajarte y respirar profundamente con la espalda erguida. Haciendo esto durante unos minutos, puedes dejar que tu mente divague poco a poco, mientras dejas pasar los pensamientos negativos. Puedes, por ejemplo, guiar tu meditación con un vídeo, o con el sonido de la lluvia... Para ir más allá, asegúrate de estar cómodo, en una postura erguida y en un lugar tranquilo, y ponte ropa de cierto abrigo (cuando descansas, tu cuerpo se enfría). La forma más fácil de meditar eficazmente es tomar conciencia de tu respiración y seguirla con atención. Esto te ayudará a liberar tensiones musculares y psicológicas.
4. Bañarse
¿Qué hay más clásico que un baño para relajarse y cuidarse? Es la oportunidad perfecta para estar contigo mismo, reflexionar o, por el contrario, dejar que tu mente divague con un libro, algo de música o una película. Con luces suaves, te sugiero que añadas una solución de burbujas antes de poner en marcha tu baño. ¡Suavidad y bienestar garantizados!
5. Caminar en la naturaleza
Sé que no siempre es fácil salir de casa, moverse, sobre todo cuando se vive con una enfermedad que puede reducir nuestra capacidad motriz o la energía. Pero la naturaleza, en todas sus formas, es buena para el cuerpo y la mente. Así que, si te apetece, te sugiero que salgas a pasear por el bosque, por el campo o por el río. Escuchar a los pájaros, el viento en los árboles, disfrutar de la luz natural y recorrer caminos encantadores son oportunidades únicas para sentirte bien y recargar las pilas.
6. Escribe tus pensamientos
Escribir tiene muchas virtudes: te permite poner palabras a tus sentimientos, ordenar tus ideas, potenciar tu creatividad y reducir el estrés y la ansiedad. Te invito a que elijas un soporte: cuaderno, ordenador, una simple hoja de papel... y escribas lo que te venga a la cabeza. Puede ser un sentimiento, una historia, un momento que contar o cualquier otra cosa que quieras. Lo que puede ayudarte es intentar que sea bonito. De hecho, puedes estar orgulloso de ti mismo cuando leas después tu escrito.
7. Jardinería
Si tienes terreno a tu alrededor, te invito a crear un jardín. Ya sea un huerto, un parterre o un jardín aromático, la elección es tuya según la temporada y la región. En cualquier caso, cultivar algunas plantas, cuidarlas regularmente y verlas crecer y embellecerse es una buena actividad. Los gestos para cultivar plantas son buenos para ti (siempre que cuides tu espalda manteniéndola recta), te calman mientras conectas con la naturaleza, ocupan tu mente y centran tu atención en lo real.
Lo más importante es pensar en ti mismo, hacer lo que te gusta y tomártelo con calma. Espero que estas ideas te ayuden a cuidarte, a relajarte y a gestionar tus emociones.
Con todo mi cariño,
Vik
Todos los artículos
Asociación de pacientes: compartir, acompañarse e informarse

Cuando nos enfrentamos a una enfermedad, podemos sentirnos solos y necesitar apoyo emocional y práctico. Las asociaciones de pacientes están ahí para guiarnos, informarnos y apoyarnos durante este periodo. Pero, ¿qué es exactamente una asociación de pacientes? ¿Por qué es útil unirse a una? ¿Cómo podemos encontrar la que mejor se adapte a nuestra situación?
Ser feliz es una obligación

"Siempre estás al mando de tu vida, de tus decisiones y no de los eventos. Esto significa que eres responsable de ellos y que en cualquier momento puedes dejar de victimizarte". En este artículo, Giacomo Di Falco te explica por qué hacerte feliz es una obligación.
Meditación: el efecto Pigmalión.

El efecto Pigmalión nos brinda la capacidad de potenciar los comportamientos positivos tanto en nosotros mismos como en los demás. Descubre en esta meditación del psicólogo Giacomo Di Falco cómo abordar este fenómeno.
Cuando los prejuicios racistas dañan la salud

Los prejuicios racistas pueden tener consecuencias dramáticas para la salud de los pacientes racializados y de piel oscura. En este nuevo artículo, descubre más sobre el impacto de estos prejuicios en la vida cotidiana de los pacientes.
¡Un experto responde a los conceptos erróneos sobre la dermatitis atópica!

Las ideas preconcebidas sobre la dermatitis atópica son difíciles de erradicar. En este artículo, el Profesor Girolomoni, experto en dermatología y colaborador en el desarrollo de la aplicación Vik Dermatitis Atópica, desmiente los mitos sobre esta enfermedad.
5 hábitos que todo paciente debería incorporar en su día a día

Cuidar la mente puede parecer un reto, ¡pero no lo es! Hay comportamientos que puedes implementar en tu vida diaria para cuidar tu salud mental. Convertirlos en "hábitos" mejorará notablemente tu calidad de vida. ¡Te lo contamos todo en este artículo!