¿Cómo puedo evitar los brotes de dermatitis cuidando mi piel?


De: Vik
Hace 7 meses
Cuando se padece dermatitis atópica, se pueden experimentar brotes en respuesta a ciertos productos o sustancias que utilizamos en la vida cotidiana. Un brote es una exacerbación (empeoramiento) de la dermatitis atópica ya presente. Sin embargo, también puedes tener una dermatitis de contacto, que es alérgica o irritante, y los síntomas aparecen cuando utilizas el producto.
Hoy te comparto algunos consejos para evitar que tu dermatitis atópica se agrave o se desarrolle evitando ciertos tipos de productos, así como algunos consejos para cuidar tu piel.
¿Qué desencadena o agrava tu dermatitis?
Los productos de belleza e higiene pueden provocar brotes cuando se vive con dermatitis atópica. Muchos de estos productos pueden hacer que tu piel reaccione, siendo la lista bastante larga: desodorante, maquillaje, desmaquillante, tinte, spray, tratamientos faciales, cuidado del cabello... Una reacción de dermatitis atópica suele provocar urticaria (manchas rojas), prurito (picor) y edema (hinchazón de la piel). Si está experimentando un brote, ciertos productos de higiene y belleza diarios pueden empeorar los síntomas.
En primer lugar, debes tener cuidado con los tintes. Puedes tener signos de alergia por tus propios productos, pero también por los de una peluquería profesional. Las moléculas que son agresivas para tu piel también pueden encontrarse en el maquillaje, el perfume, los desodorantes y el jabón. Estas moléculas, que agravan o desencadenan la dermatitis, son los aceites esenciales, los retinoides, las fragancias, el polietilenglicol y el etanol (que se encuentra en cantidades importantes en los perfumes, desodorantes y desmaquillantes).
La henna, un producto cosmético natural, es un polvo de origen vegetal cuyas hojas se secan y trituran. Mezclada con agua, la henna se convierte en una pasta que suele utilizarse para dibujar en manos y brazos. También se puede utilizar para dibujar las cejas, por ejemplo. Sin embargo, aunque sea casera, la henna puede provocar alergias. Por esta razón si te provoca dermatitis de contacto, debes evitarla. El kohl, utilizado como delineador de ojos, puede provocar una reacción alérgica en esta zona. La mirra, utilizada como perfume, también puede desencadenar una dermatitis de contacto alérgica.
Los irritantes o alérgenos están presentes en muchos productos de higiene, pero puedes cuidarte y evitar los ataques con productos alternativos.
¿Qué productos debo utilizar para evitar las exacerbaciones?
Si vives con dermatitis atópica, es posible que no sepas qué moléculas desencadenan tus brotes y que no te hayas hecho una prueba de alergia. Obviamente, si notas una exacerbación al usar un producto, sabrás que debes dejar de usarlo. Pero si quieres alternativas suaves y compatibles con tu dermatitis, ¡aquí tienes lo que puedes usar!
- Para eliminar el vello facial, recomiendo la depilación con hilo. Con esta técnica, no se necesita ningún producto adicional, se utiliza una herramienta para eliminar el vello de las zonas que elijas.
- En general, los productos hipoalergénicos son bastante buenos. Sin embargo, algunas etiquetas o productos "hipoalergénicos" no son honestos y contienen sustancias alergénicas, así que comprueba cuidadosamente la composición. Para saber a qué sustancias eres alérgico, consulte a un alergólogo y hazte una prueba de alergia.
- Los productos a base de minerales y o de ácido hialurónico pueden ayudar mucho a reducir el riesgo de inflamación.
- Los productos médicos (cremas, maquillaje, etc.) que se venden en las farmacias también pueden ayudar a reducir las reacciones de tu piel. Puedes pedir consejo a tu farmacéutico y comprobar los ingredientes de las instrucciones de uso del producto: ¡ten en cuenta que algunos productos tienen una etiqueta médica pero no son necesariamente compatibles con tu enfermedad!
Y si sigues teniendo brotes de dermatitis atópica, no te preocupes, ¡todavía puedes tener cierto poder sobre la enfermedad! Para controlar mejor los efectos secundarios, aquí tienes algunos consejos que pueden ayudarte:
- Lee las instrucciones y las etiquetas de los productos que utilizas.
- Deja de utilizar los productos a los que tu piel reacciona mal.
- Haz una prueba de alergia para saber qué sustancias te provocan un brote y evítalas.
- Comprueba la fecha de caducidad. Los productos de higiene y belleza también caducan (a menudo unos doce meses después de su apertura).
- Habla con tu médico. Siguiendo su consejo, puede que te den un tratamiento oral o tópico (sobre la piel) para reducir los síntomas.
- Si no puedes dejar de usar un producto, intenta limitar el número de veces que te lo aplicas en la piel antes de limpiarte a fondo.
- Si las exacerbaciones no son graves y no requieren tratamiento, te aconsejo que esperes a que el ataque remita por sí solo. Intenta no utilizar el producto hasta que se te pase.
- En resumen, lo mejor es consultar a tu médico para saber qué sustancias y productos hacen reaccionar tu piel, evitarlos y elegir opciones hipoalergénicas o médicas comprobando las instrucciones.
Si quieres más información y consejos sobre la dermatitis atópica, ¡pregúntame todas tus dudas en el chat de Vik Dermatitis Atópica!
Espero haberte sido de ayuda,
Vik.
Todos los artículos
Mudarse cuando se es paciente

Las mudanzas son siempre una fuente de estrés. Con la cabeza inmersa dentro de las cajas, hay que ordenar y ordenar, pero también anular contratos, declarar el cambio de domicilio y realizar toda una serie de trámites administrativos. En este artículo, Vik explica todo lo que deberías saber sobre la mudanza como paciente de una enfermedad crónica.
Cómo afecta el invierno a la sexualidad

Pérdida de deseo sexual, depresión, fatiga, trastornos del estado de ánimo y disminución del sistema inmunitario son signos que se manifiestan durante el periodo invernal, cuando hay menos luz natural. Descubre los consejos de Sébastien Landry para remediarlo en este artículo.
Los beneficios de la dieta mediterránea

Para adoptar con mayor facilidad una alimentación sana y equilibrada, el nutricionista Michèle Cahuzac presenta y recomienda en su nuevo artículo la dieta mediterránea. Descubre todos sus beneficios.
Un día en la vida de un paciente

La vida diaria de un paciente no es fácil. Nos enfrentamos a retos debidos al impacto de la enfermedad y no siempre es fácil gestionarla. Soy Camille, una paciente con una enfermedad crónica y os cuento mi día a día en este nuevo artículo.
Afrontar las fiestas si estás enfermo

Cuando pensamos en las fiestas navideñas, a menudo nos vienen a la mente momentos alegres para compartir con nuestros familiares. Sin embargo, cuando se convive con una enfermedad crónica, este periodo también puede ser fuente de estrés. El psicooncólogo Giacomo Di Falco comparte en este artículo ocho consejos para sobrellevar mejor estaé poca del año como paciente.
Un amigo rechaza cuidar de sí mismo: ¿qué hago?

Existen diferentes maneras de ayudar a un ser querido. He hablado con una psicóloga que quiere compartir sus consejos contigo.