¡Con la enfermedad no hay victorias pequeñas!


De: Vik
Hace casi 2 años
"Con la aparición de la enfermedad, y durante el largo recorrido que implica el tratamiento y sus efectos secundarios, es posible que hayas perdido el interés y el placer en realizar lo que hasta ese momento eran tus actividades favoritas. A veces, incluso puedes sentirte demasiado cansado para volver a pintar, dibujar, caminar o hacer música, por ejemplo. Y el hecho de no poder seguir siendo un "actor" en tu vida puede hacerte sentir que no vales, tanto física como intelectualmente. Esto suele provocar una pérdida de autoestima o de confianza.
Sin embargo, debes saber que en la lucha contra la enfermedad no existen victorias pequeñas. De hecho, cada cosa que puedas realizar con el objetivo de practicar tus actividades favoritas, cuenta. Es importante seguir haciendo lo que te gustaba, aunque temporalmente sea menos de lo que hacías antes de la enfermedad.
Lo que cuenta no es la cantidad, sino la calidad. Y cuando tu atención se centra en una actividad que te produce placer, aunque sea por poco tiempo, tu cerebro se encuentra en un estado especial que le permite "descansar", evitando, por ejemplo, el sobrecalentamiento debido a la posible ansiedad.
Piensa en desafiarte a ti mismo en actividades que antes disfrutabas haciendo, en las que te sentías cómodo, y pronto sentirás que progresas. Por ejemplo, si antes te gustaba caminar 10 km al día, ahora puedes empezar por evaluar lo que puedes hacer hoy. Es mejor caminar 500 metros o incluso solo 200 que no caminar nada. Lo importante es fijar objetivos y cumplirlos. Así podrás sentir que progresas, y eso le hará mucho bien a tu estado de ánimo.
Como suelo decir a mis pacientes: "si quieres ir a Nantes, es mejor ir andando a Nantes a 5 km/h que ir a Estrasburgo en un coche a 200 km/h".
Y una vez más, lo que cuenta en esta forma de aprehender los acontecimientos es sentirte actor de tu vida. Tu tratamiento puede ser muy exigente y a veces puede darte la impresión de que ya no eliges nada de lo que te sucede, que eres un sujeto pasivo en el camino de los numerosos exámenes y revisiones a los que te ves sometido.
Volver a hacer lo que te gusta, poco a poco, significa recuperar el papel de actor en tu vida: es decir, retomar el control de tu existencia, cuando parece que todo se te escapa. Esto puede hacerse de forma sencilla y silenciosa, haciendo pequeñas cosas cada día, porque son precisamente todas estas pequeñas cosas las que te permiten ir conformando las más grandes.
Y tú, ¿qué podrías hacer hoy, por poco que parezca, que esté en línea con lo que amas y que realmente has elegido para ti?"
Giacomo di Falco
Todos los artículos
"Al enfermar, echo de menos ser yo misma"

Nuestra coach de salud y experta en pacientes Camille Vorain comparte con nosotros algunos consejos para aprender a apreciar lo que realmente somos, a pesar de los cambios que sufrimos.
Olvídate del rendimiento sexual, ¡divirtámonos!

En este artículo Sébastien Landry ofrece algunas claves para obtener más placer en el sexo a pesar de la enfermedad crónica.
Cuando ya no puedes escuchar más: "descansa"

Descubre en este artículo las soluciones que te propone Camille Vorain para disfrutar de un descanso realmente reparador.
¿Qué hago si la enfermedad no coge vacaciones?

¿Quién ha dicho que enfermedad crónica y vacaciones sean incompatibles? En este artículo Camille Vorain te comparte 4 consejos para disfrutar de las vacaciones de la mejor manera posible.
Nutrir tu cuerpo durante el tratamiento

"Una diestista me ha explicado que nutrir bien mi cuerpo es tan importante como el tratamiento de mi enfermedad", Éléonore, paciente experta y columnista de Vik.
Continúa tu vida profesional tras el diagnóstico

Camille, paciente experta y coach, te explica en este artículo cómo la aceptación de la enfermedad la ha ayudado a sobrellevarla. ¡Su ejemplo podría serte muy útil!