Mamá está enferma: 5 consejos para seguir moviéndose mientras se disfruta de la vida familiar


De: Vik
Hace 3 meses
Con todas las citas médicas, el cansancio y los efectos secundarios de la medicación, tendemos a no dedicarnos tiempo a nosotras mismas. Sin embargo, es importante que sigas cuidando tu cuerpo realizando actividad física.
En este artículo te explicaré cómo encontrar formas de mantenerte activa, por qué es importante cuando convives con una enfermedad crónica y cómo hacerlo mientras disfrutas de tus hijos.
Como probablemente ya sabes, la actividad física diaria, al menos 30 minutos al día, permite reducir el cansancio y el dolor, mejorar el funcionamiento del sistema cardiorrespiratorio y también ganar masa muscular limitando el aumento de peso.
Se trata de beneficios concretos que te permitirán convivir mejor con tu enfermedad en el día a día y mejorar la adherencia a tus tratamientos.
Te aconsejo que te muevas por lo menos cinco días a la semana con unos 30 minutos de actividad física moderada (como por ejemplo, caminar, montar en bicicleta, nadar, etc.), además de ejercicios de fortalecimiento muscular (como subir escaleras o, por ejemplo, levantar pesas).
Por supuesto, habla con tu médico antes de empezar.
¿Por qué es importante que lo cumplas regularmente?
Porque a medida que avanzan las sesiones, aumentará tu capacidad de resistencia.
Al quedarte sin aliento durante un esfuerzo (como subir una colina), recuperarás poco a poco la flexibilidad de las articulaciones y los músculos (podrás agacharte o estirarte con mayor facilidad) y desarrollarás tu fuerza muscular (¡muy útil para subir escaleras o llevar mochilas de agua!).
Cuanto más regularmente se practique, más fácil será.
Pero, ¿cómo organizarse cuando se es una madre ocupada y desbordada?
Aquí te comparto algunos consejos para realizar ejercicios sencillos con tus hijos, aprovechando al máximo el tiempo que compartes con ellos, que además les hará bien al convertirlos en un poco menos sedentarios.
1. Anímales a caminar en lugar de llevarles en coche
Por ejemplo, podéis ir caminando al colegio, y para lograrlo podéis organizaros para salir antes de casa (a no ser, claro, que el colegio esté a 10 Km).
Otra propuesta para animarles a caminar en lugar de llevarles en coche consiste en caminar con los niños para realizar pequeños recados, como ir a la panadería.
2. Si tienes un jardín, monta una zona de juegos con ellos
No es necesario un jardín muy grande. Ni mucho menos. El espacio para una cama elástica es suficiente para mantenerlos en forma mientras se divierten.
Sin embargo, conviene tener cuidado con las camas elásticas: es conveniente respetar las medidas de seguridad precisas para evitar accidentes.
Otra opción, si tienes espacio, consiste en utilizar una canasta de baloncesto para pasar horas de diversión con tus amigos.
3. Organiza salidas de fin de semana
Durante el fin de semana, puedes establecer un pequeño ritual de salidas en familia para tomar el aire y disfrutar del campo.
Puede ser un paseo en bicicleta para descubrir un rincón de la ciudad, un largo paseo por el bosque, una visita a una granja o, simplemente, una salida al parque con un amigo.
4. Establece un reto con ellos en una aplicación
Esta es una alternativa interactiva. No es necesario que descargues muchas, con una que te ayude a establecer retos fácilmente alcanzables sería suficiente.
5. Con adolescentes a los que les gusta la música y el baile
Ofréceles un concurso de coreografía con música rock. Verás que bailar con ellos durante 30 minutos mientras movilizas los músculos de tu cuerpo es una gran sesión de cardio.
Te abrazo,
Éléonore.
Todos los artículos
Mudarse cuando se es paciente

Las mudanzas son siempre una fuente de estrés. Con la cabeza inmersa dentro de las cajas, hay que ordenar y ordenar, pero también anular contratos, declarar el cambio de domicilio y realizar toda una serie de trámites administrativos. En este artículo, Vik explica todo lo que deberías saber sobre la mudanza como paciente de una enfermedad crónica.
Cómo afecta el invierno a la sexualidad

Pérdida de deseo sexual, depresión, fatiga, trastornos del estado de ánimo y disminución del sistema inmunitario son signos que se manifiestan durante el periodo invernal, cuando hay menos luz natural. Descubre los consejos de Sébastien Landry para remediarlo en este artículo.
Los beneficios de la dieta mediterránea

Para adoptar con mayor facilidad una alimentación sana y equilibrada, el nutricionista Michèle Cahuzac presenta y recomienda en su nuevo artículo la dieta mediterránea. Descubre todos sus beneficios.
Un día en la vida de un paciente

La vida diaria de un paciente no es fácil. Nos enfrentamos a retos debidos al impacto de la enfermedad y no siempre es fácil gestionarla. Soy Camille, una paciente con una enfermedad crónica y os cuento mi día a día en este nuevo artículo.
Afrontar las fiestas si estás enfermo

Cuando pensamos en las fiestas navideñas, a menudo nos vienen a la mente momentos alegres para compartir con nuestros familiares. Sin embargo, cuando se convive con una enfermedad crónica, este periodo también puede ser fuente de estrés. El psicooncólogo Giacomo Di Falco comparte en este artículo ocho consejos para sobrellevar mejor estaé poca del año como paciente.
Un amigo rechaza cuidar de sí mismo: ¿qué hago?

Existen diferentes maneras de ayudar a un ser querido. He hablado con una psicóloga que quiere compartir sus consejos contigo.