Logo
LogoInicioPara profesionales¿Quiénes somos?
España
Español
Ver todos los artículos

Mamá está enferma: 5 consejos para seguir moviéndose mientras se disfruta de la vida familiar

CONSEJO

De: Vik

Hace 9 meses

Con todas las citas médicas, el cansancio y los efectos secundarios de la medicación, tendemos a no dedicarnos tiempo a nosotras mismas. Sin embargo, es importante que sigas cuidando tu cuerpo realizando actividad física.  

En este artículo te explicaré cómo encontrar formas de mantenerte activa, por qué es importante cuando convives con una enfermedad crónica y cómo hacerlo mientras disfrutas de tus hijos. 

Como probablemente ya sabes, la actividad física diaria, al menos 30 minutos al día, permite reducir el cansancio y el dolor, mejorar el funcionamiento del sistema cardiorrespiratorio y también ganar masa muscular limitando el aumento de peso. 

Se trata de beneficios concretos que te permitirán convivir mejor con tu enfermedad en el día a día y mejorar la adherencia a tus tratamientos. 

Te aconsejo que te muevas por lo menos cinco días a la semana con unos 30 minutos de actividad física moderada (como por ejemplo, caminar, montar en bicicleta, nadar, etc.), además de ejercicios de fortalecimiento muscular (como subir escaleras o, por ejemplo, levantar pesas). 

Por supuesto, habla con tu médico antes de empezar.

¿Por qué es importante que lo cumplas regularmente?

Porque a medida que avanzan las sesiones, aumentará tu capacidad de resistencia.

Al quedarte sin aliento durante un esfuerzo (como subir una colina), recuperarás poco a poco la flexibilidad de las articulaciones y los músculos (podrás agacharte o estirarte con mayor facilidad) y desarrollarás tu fuerza muscular (¡muy útil para subir escaleras o llevar mochilas de agua!). 

Cuanto más regularmente se practique, más fácil será.


Pero, ¿cómo organizarse cuando se es una madre ocupada y desbordada?


Aquí te comparto algunos consejos para realizar ejercicios sencillos con tus hijos, aprovechando al máximo el tiempo que compartes con ellos, que además les hará bien al convertirlos en un poco menos sedentarios.

1. Anímales a caminar en lugar de llevarles en coche 


Por ejemplo, podéis ir caminando al colegio, y para lograrlo podéis organizaros para salir antes de casa (a no ser, claro, que el colegio esté a 10 Km).

Otra propuesta para animarles a caminar en lugar de llevarles en coche consiste en caminar con los niños para realizar pequeños recados, como ir a la panadería.

2. Si tienes un jardín, monta una zona de juegos con ellos 

No es necesario un jardín muy grande. Ni mucho menos. El espacio para una cama elástica es suficiente para mantenerlos en forma mientras se divierten.

Sin embargo, conviene tener cuidado con las camas elásticas: es conveniente respetar las medidas de seguridad precisas para evitar accidentes.

Otra opción, si tienes espacio, consiste en utilizar una canasta de baloncesto para pasar horas de diversión con tus amigos.

 

3. Organiza salidas de fin de semana 

Durante el fin de semana, puedes establecer un pequeño ritual de salidas en familia para tomar el aire y disfrutar del campo.  

Puede ser un paseo en bicicleta para descubrir un rincón de la ciudad, un largo paseo por el bosque, una visita a una granja o, simplemente, una salida al parque con un amigo. 

4. Establece un reto con ellos en una aplicación 

Esta es una alternativa interactiva. No es necesario que descargues muchas, con una que te ayude a establecer retos fácilmente alcanzables sería suficiente.

 

5. Con adolescentes a los que les gusta la música y el baile

Ofréceles un concurso de coreografía con música rock. Verás que bailar con ellos durante 30 minutos mientras movilizas los músculos de tu cuerpo es una gran sesión de cardio. 

Te abrazo,
Éléonore.

Todos los artículos

CONSEJO

Asociación de pacientes: compartir, acompañarse e informarse

TO BE CHANGED

Cuando nos enfrentamos a una enfermedad, podemos sentirnos solos y necesitar apoyo emocional y práctico. Las asociaciones de pacientes están ahí para guiarnos, informarnos y apoyarnos durante este periodo. Pero, ¿qué es exactamente una asociación de pacientes? ¿Por qué es útil unirse a una? ¿Cómo podemos encontrar la que mejor se adapte a nuestra situación?

CONSEJO

Ser feliz es una obligación

"Siempre estás al mando de tu vida, de tus decisiones y no de los eventos. Esto significa que eres responsable de ellos y que en cualquier momento puedes dejar de victimizarte". En este artículo, Giacomo Di Falco te explica por qué hacerte feliz es una obligación.

CONSEJO

Meditación: el efecto Pigmalión.

El efecto Pigmalión nos brinda la capacidad de potenciar los comportamientos positivos tanto en nosotros mismos como en los demás. Descubre en esta meditación del psicólogo Giacomo Di Falco cómo abordar este fenómeno.

CONSEJO

Cuando los prejuicios racistas dañan la salud

Los prejuicios racistas pueden tener consecuencias dramáticas para la salud de los pacientes racializados y de piel oscura. En este nuevo artículo, descubre más sobre el impacto de estos prejuicios en la vida cotidiana de los pacientes.

CONSEJO

¡Un experto responde a los conceptos erróneos sobre la dermatitis atópica!

Las ideas preconcebidas sobre la dermatitis atópica son difíciles de erradicar. En este artículo, el Profesor Girolomoni, experto en dermatología y colaborador en el desarrollo de la aplicación Vik Dermatitis Atópica, desmiente los mitos sobre esta enfermedad.

CONSEJO

5 hábitos que todo paciente debería incorporar en su día a día

Cuidar la mente puede parecer un reto, ¡pero no lo es! Hay comportamientos que puedes implementar en tu vida diaria para cuidar tu salud mental. Convertirlos en "hábitos" mejorará notablemente tu calidad de vida. ¡Te lo contamos todo en este artículo!