Logo
LogoInicioPara profesionales¿Quiénes somos?
España
Español
Ver todos los artículos

Convierte la enfermedad en resiliencia

CONSEJO

De: Vik

Hace más de 1 año

"El anuncio de un diagnóstico de asma es, en ocasiones, un calvario que irrumpe en la cotidianidad de la vida. Sin embargo, como en otras situaciones similares, detrás de un episodio difícil puede abrirse "una puerta" a otra versión de nosotros mismos: una versión mejorada, reforzada y "engrandecida".

Es precisamente cuando trabajamos nuestra capacidad de aceptar un estado, aunque parezca inaceptable al principio, cuando será posible "transformar" una situación concreta en una experiencia resiliente. Es decir, en una prueba que nos enseñe alguna cosa que nos permita avanzar en la vida en lugar de amargarnos nuestra existencia.

Pienso en una paciente, María, que me dijo un día durante una consulta, después de varios meses de tratamiento: "afortunadamente esta enfermedad llegó a mi vida". Puede parecer increíble, pero esta prueba le enseñó a no dejarse abrumar por el tiempo y a estar plenamente disponible para sus seres queridos, cosa que antes no hacía.

La prueba también puede ser una puerta para comprender algo importante que a menudo dejamos de lado durante gran parte de nuestras vidas. Y en esto, si consideramos posible aceptar la realidad tal como es, ganaremos en recursos, así como en lucidez y "presencia".

Algunos de mis pacientes me dicen, por ejemplo, que tras el anuncio del diagnóstico viven con el sentimiento de tener una espada de Damocles sobre sus cabezas. También se lamentan de no poder recuperar su vida anterior, cuando estaban "despreocupados".

Pero existe una poderosa palanca para calmarnos en este calvario: entender que esta espada de Damocles es una realidad que nos concierne a todos desde el momento en que nacemos, y que de hecho ya estaba presente mucho antes de que apareciera la enfermedad en nuestras vidas.

Entender y aceptar esto supone aprender a barrer el miedo de nuestra realidad, a vivir la propia vida y a considerar que el diagnóstico no ha cambiado básicamente nada en relación a nuestra vida anterior. La despreocupación es una ilusión y querer recuperarla es una intención sin sentido, pues nunca vivimos despreocupados. Los niños también tienen sus dramas, a su propia escala: algunos lloran a mares porque han perdido un juguete. Cuando tienes veinte años, también hay muchas cosas que te molestan. Sólo cuando las dificultades quedan atrás comprendemos que resultan más fáciles de superar de lo que parecían.

Cambiar las creencias tóxicas por pensamientos más positivos es cuestión de práctica. En cierto modo, nuestros pensamientos se alimentan de sí mismos, y cuanto más nos obsesionamos con una creencia tóxica, como por ejemplo, "antes era mejor", más pasa por nuestro cerebro y más se convierte en parte de nuestra vida.

Para recuperar con regularidad un espacio de calma en todo este barullo mental, es necesario intentar concentrarse varias veces al día en aquellas cosas sobre las que uno habitualmente no pone el foco: abrir la ventana, por ejemplo, y seguir la trayectoria de un pájaro. O prestar atención a una hormiga que trepa por la pared. ¡O quizás otra cosa! Es preferible focalizar la atención en los acontecimientos que son, a priori, insignificantes, antes de continuar sobrecalentando nuestro cerebro con una avalancha de pensamientos tóxicos."

Giacomo Di Falco

Todos los artículos

CONSEJO

Mudarse cuando se es paciente

Las mudanzas son siempre una fuente de estrés. Con la cabeza inmersa dentro de las cajas, hay que ordenar y ordenar, pero también anular contratos, declarar el cambio de domicilio y realizar toda una serie de trámites administrativos. En este artículo, Vik explica todo lo que deberías saber sobre la mudanza como paciente de una enfermedad crónica.

CONSEJO

Cómo afecta el invierno a la sexualidad

Pérdida de deseo sexual, depresión, fatiga, trastornos del estado de ánimo y disminución del sistema inmunitario son signos que se manifiestan durante el periodo invernal, cuando hay menos luz natural. Descubre los consejos de Sébastien Landry para remediarlo en este artículo.

CONSEJO

Los beneficios de la dieta mediterránea

Para adoptar con mayor facilidad una alimentación sana y equilibrada, el nutricionista Michèle Cahuzac presenta y recomienda en su nuevo artículo la dieta mediterránea. Descubre todos sus beneficios.

CONSEJO

Un día en la vida de un paciente

La vida diaria de un paciente no es fácil. Nos enfrentamos a retos debidos al impacto de la enfermedad y no siempre es fácil gestionarla. Soy Camille, una paciente con una enfermedad crónica y os cuento mi día a día en este nuevo artículo.

CONSEJO

Afrontar las fiestas si estás enfermo

Cuando pensamos en las fiestas navideñas, a menudo nos vienen a la mente momentos alegres para compartir con nuestros familiares. Sin embargo, cuando se convive con una enfermedad crónica, este periodo también puede ser fuente de estrés. El psicooncólogo Giacomo Di Falco comparte en este artículo ocho consejos para sobrellevar mejor estaé poca del año como paciente.

CONSEJO

Un amigo rechaza cuidar de sí mismo: ¿qué hago?

Existen diferentes maneras de ayudar a un ser querido. He hablado con una psicóloga que quiere compartir sus consejos contigo.