Cuando la depresión afecta a la libido


De: Vik
Hace 8 meses
¿Por qué baja la libido con la depresión?
La depresión ralentiza el funcionamiento del cerebro y la posibilidad de alcanzar el orgasmo. Sí: ¡incluso el orgasmo! ¿Por qué? Es muy sencillo. Para llegar al orgasmo es importante dejarse llevar, pero esta enfermedad lamentablemente tiende a no permitir el dejarse llevar. Además, si no se alcanza el placer durante las relaciones sexuales, el deseo disminuye. ¡De qué sirve tener libido si no se puede alcanzar el placer sexual!
La depresión es una enfermedad que te hace ver las cosas de forma negativa, un verdadero lastre para la libido y el placer sexual. En consecuencia, demasiadas personas que sufren depresión tienden a forzarse a tener relaciones sexuales, que tampoco es la solución. Este comportamiento tiene consecuencias para la pareja, que a menudo no entiende lo que está pasando y se cuestiona a sí misma. A veces, un miembro de la pareja puede llegar a dudar del amor de la otra persona e incluso puede volverse agresiva, cuando se debería optar por ser paciente y empático.
Por supuesto, la prioridad es tratar la depresión, no la sexualidad. Sólo una vez que la enfermedad se ha estabilizado, mediante medicación y/o atención psicoterapéutica, la libido puede volver a expresarse.
Sin embargo, es importante hablar con un especialista para evitar que la situación empeore. Si te encuentras en esta situación, no estás solo, consultar a un sexólogo puede ayudarte a encontrar soluciones a tus posibles problemas sexuales.
He aquí algunas ideas y soluciones:
- En primer lugar, haz todo lo posible para tratar la depresión: consulta a un psiquiatra y/o psicólogo y recurre a una terapia. Si consigues curar la depresión, tu libido volverá lentamente con el tiempo.
- Es importante que las cosas se expliquen claramente a la pareja para que no haya confusiones con el rechazo. No es que el otro haya dejado de gustar, es que uno de los dos está deprimido. Él o ella no puede necesariamente adivinar cuando te ve mal. La comunicación es fundamental en una pareja. Sin ella, es difícil entender lo que ocurre o proyectarse en el futuro. La depresión no debe impedirte decirle a la persona que amas lo importante que es para ti.
- Es esencial conservar los momentos de ternura y complicidad, sin sexualidad. La vida en pareja es mucho más que compartir el sexo.
- El apoyo de un sexólogo es una gran ayuda en este difícil periodo. Combinado con un seguimiento médico y terapéutico, permite superar este malestar que está afectando a tu vida de pareja.
- El deseo sexual, que es la parte psíquica de la libido, puede potenciarse leyendo libros eróticos. Como hemos visto en artículos anteriores, el deseo sexual se trabaja a través de la noción de fantasía.
La depresión, esa patología crónica que afecta a muchas personas, es pesada, invasiva y repercute en toda la calidad de vida, también en la sexualidad. No debes sentirte culpable si alguna vez disminuye tu libido. Lo principal es hacer todo lo posible para mejorar, aunque tu sexualidad parezca resentirse. Sin embargo, esto no significa que debas olvidarte de tu relación e intimidad, tal y como te hemos explicado en este artículo.
Sébastien Landry, psicosexólogo.
Todos los artículos
Mudarse cuando se es paciente

Las mudanzas son siempre una fuente de estrés. Con la cabeza inmersa dentro de las cajas, hay que ordenar y ordenar, pero también anular contratos, declarar el cambio de domicilio y realizar toda una serie de trámites administrativos. En este artículo, Vik explica todo lo que deberías saber sobre la mudanza como paciente de una enfermedad crónica.
Cómo afecta el invierno a la sexualidad

Pérdida de deseo sexual, depresión, fatiga, trastornos del estado de ánimo y disminución del sistema inmunitario son signos que se manifiestan durante el periodo invernal, cuando hay menos luz natural. Descubre los consejos de Sébastien Landry para remediarlo en este artículo.
Los beneficios de la dieta mediterránea

Para adoptar con mayor facilidad una alimentación sana y equilibrada, el nutricionista Michèle Cahuzac presenta y recomienda en su nuevo artículo la dieta mediterránea. Descubre todos sus beneficios.
Un día en la vida de un paciente

La vida diaria de un paciente no es fácil. Nos enfrentamos a retos debidos al impacto de la enfermedad y no siempre es fácil gestionarla. Soy Camille, una paciente con una enfermedad crónica y os cuento mi día a día en este nuevo artículo.
Afrontar las fiestas si estás enfermo

Cuando pensamos en las fiestas navideñas, a menudo nos vienen a la mente momentos alegres para compartir con nuestros familiares. Sin embargo, cuando se convive con una enfermedad crónica, este periodo también puede ser fuente de estrés. El psicooncólogo Giacomo Di Falco comparte en este artículo ocho consejos para sobrellevar mejor estaé poca del año como paciente.
Un amigo rechaza cuidar de sí mismo: ¿qué hago?

Existen diferentes maneras de ayudar a un ser querido. He hablado con una psicóloga que quiere compartir sus consejos contigo.