Logo
LogoInicioPara profesionales¿Quiénes somos?
España
Español
Ver todos los artículos

Sueño y enfermedad crónica

CONSEJO

De: Vik

Hace 10 meses

A menudo les digo a mis pacientes: la base de una buena salud mental es una adecuada calidad de sueño. Todo parece un poco más difícil cuando hemos pasado una mala noche, el dolor parece más intenso y la ansiedad puede sacar lo peor de nosotros porque nuestro cerebro está cansado. Cuando sentimos que no estamos muy bien mentalmente, lo primero que hay que hacer es trabajar en la calidad de nuestro sueño. 

Es cierto que los síntomas ligados a tu enfermedad crónica pueden alterar en gran medida tus ciclos de sueño y tus noches. Según el Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de Francia, entre el 30 y el 50% de las personas con enfermedades crónicas sufren trastornos del sueño.  

Es importante evitar la presencia de un televisor en el dormitorio, aunque se suponga que "ayuda a conciliar el sueño" o a volver a dormir. Lo que ocurre muy a menudo es que el televisor permanece encendido toda la noche, lo que disminuye considerablemente la calidad del sueño. La luz que emana de la pantalla impide que el cerebro produzca correctamente melatonina, la hormona que confiere al sueño sus cualidades "reparadoras". 

Por último, como siempre que nos enfrentamos a un problema, es importante enumerar todas las "pequeñas" soluciones que están a nuestro alcance. A menudo es la suma de estas "pequeñas" soluciones la que resolverá el problema, sea cual sea: la calidad de tu colchón, si es demasiado duro o no lo suficiente, el control del ruido en tu dormitorio, o incluso alejar el móvil pueden mejorar gradualmente tu sueño y calidad de vida. 

En este sentido, ¡te deseo una feliz noche! 

Sébastien Landry, psicosexólogo.

Todos los artículos

CONSEJO

Mudarse cuando se es paciente

Las mudanzas son siempre una fuente de estrés. Con la cabeza inmersa dentro de las cajas, hay que ordenar y ordenar, pero también anular contratos, declarar el cambio de domicilio y realizar toda una serie de trámites administrativos. En este artículo, Vik explica todo lo que deberías saber sobre la mudanza como paciente de una enfermedad crónica.

CONSEJO

Cómo afecta el invierno a la sexualidad

Pérdida de deseo sexual, depresión, fatiga, trastornos del estado de ánimo y disminución del sistema inmunitario son signos que se manifiestan durante el periodo invernal, cuando hay menos luz natural. Descubre los consejos de Sébastien Landry para remediarlo en este artículo.

CONSEJO

Los beneficios de la dieta mediterránea

Para adoptar con mayor facilidad una alimentación sana y equilibrada, el nutricionista Michèle Cahuzac presenta y recomienda en su nuevo artículo la dieta mediterránea. Descubre todos sus beneficios.

CONSEJO

Un día en la vida de un paciente

La vida diaria de un paciente no es fácil. Nos enfrentamos a retos debidos al impacto de la enfermedad y no siempre es fácil gestionarla. Soy Camille, una paciente con una enfermedad crónica y os cuento mi día a día en este nuevo artículo.

CONSEJO

Afrontar las fiestas si estás enfermo

Cuando pensamos en las fiestas navideñas, a menudo nos vienen a la mente momentos alegres para compartir con nuestros familiares. Sin embargo, cuando se convive con una enfermedad crónica, este periodo también puede ser fuente de estrés. El psicooncólogo Giacomo Di Falco comparte en este artículo ocho consejos para sobrellevar mejor estaé poca del año como paciente.

CONSEJO

Un amigo rechaza cuidar de sí mismo: ¿qué hago?

Existen diferentes maneras de ayudar a un ser querido. He hablado con una psicóloga que quiere compartir sus consejos contigo.