El camino de la enfermedad no es lineal


De: Vik
Hace casi 2 años
"Hoy quiero hablarte de un tema delicado: la aceptación o apropiación de la propia enfermedad. Esto lleva a un estado de calma en el que uno pone su energía en convivir con la enfermedad. Eso no significa que nos resignemos, simplemente admitimos que hoy forma parte de nuestra vida.
Podemos pasar muchas horas en nuestra cabeza tratando de entender por qué a nosotros, cómo remediar esta enfermedad, qué la causó, cómo llegamos a ella. Esas muchas horas pueden ser de esperanza, de pensar que las cosas son reversibles, de cultivar nuestra fe, de que las cosas suceden por una razón, de enseñarnos lecciones, de que somos parte de algo mucho más grande que nosotros mismos.
Para mi, comprender es el primer paso: pero no un fin en sí mismo. Lo que marca la diferencia es la elección de nuestras acciones.
La apropiación de la enfermedad se compone de varias etapas:
- La conmoción y la negación: ponemos palabras a la enfermedad, a los síntomas.
- La ira, la rebelión: buscamos un culpable, que podemos ser nosotros mismos, el profesional o el universo.
- La negociación o la negación de la enfermedad crónica: encontraré una solución.
- La depresión o la ansiedad por la enfermedad: entendemos que será permanente, que no es negociable. Nuestra autoestima puede verse afectada porque nuestras capacidades se ven reducidas.
- La aceptación o apropiación: reconstruiremos nuestra vida y la reorganizaremos.
Excepto que... no es lineal, y puedes pasar de una a otra, teniendo esa sensación de ir hacia atrás. Lo que puede marcar la diferencia es saberlo, porque todo pasa, y rápidamente puedes encontrarte de nuevo en la fase de energía y motivación para pasar finalmente a la acción.
Pero entonces, ¿qué hacer?
- Dejarse acompañar y obtener apoyo para conocer nuestros nuevos límites mentales y físicos y volver a conocernos a nosotros mismos a través de terapeutas o coachs especializados.
- Rodearnos de nuestros iguales: a través de las redes sociales, los grupos de apoyo y las asociaciones de pacientes.
- Cultivar nuestra dimensión espiritual: creer en algo más grande, que la enfermedad tiene un significado, que con ella vienen preciosas lecciones.
Aquí tienes algunos recursos que te ayudarán a ir más allá en tu aceptación:
- La aceptación radical, de Tara Brach.
- Un retorno al amor: manual de psicoterapia espiritual de Marianne Williamson.
Estamos en contacto para ayudarnos mutuamente. 🥰"
Camille, tu coach de salud 💪
Todos los artículos
Asociación de pacientes: compartir, acompañarse e informarse

Cuando nos enfrentamos a una enfermedad, podemos sentirnos solos y necesitar apoyo emocional y práctico. Las asociaciones de pacientes están ahí para guiarnos, informarnos y apoyarnos durante este periodo. Pero, ¿qué es exactamente una asociación de pacientes? ¿Por qué es útil unirse a una? ¿Cómo podemos encontrar la que mejor se adapte a nuestra situación?
Ser feliz es una obligación

"Siempre estás al mando de tu vida, de tus decisiones y no de los eventos. Esto significa que eres responsable de ellos y que en cualquier momento puedes dejar de victimizarte". En este artículo, Giacomo Di Falco te explica por qué hacerte feliz es una obligación.
Meditación: el efecto Pigmalión.

El efecto Pigmalión nos brinda la capacidad de potenciar los comportamientos positivos tanto en nosotros mismos como en los demás. Descubre en esta meditación del psicólogo Giacomo Di Falco cómo abordar este fenómeno.
Cuando los prejuicios racistas dañan la salud

Los prejuicios racistas pueden tener consecuencias dramáticas para la salud de los pacientes racializados y de piel oscura. En este nuevo artículo, descubre más sobre el impacto de estos prejuicios en la vida cotidiana de los pacientes.
¡Un experto responde a los conceptos erróneos sobre la dermatitis atópica!

Las ideas preconcebidas sobre la dermatitis atópica son difíciles de erradicar. En este artículo, el Profesor Girolomoni, experto en dermatología y colaborador en el desarrollo de la aplicación Vik Dermatitis Atópica, desmiente los mitos sobre esta enfermedad.
5 hábitos que todo paciente debería incorporar en su día a día

Cuidar la mente puede parecer un reto, ¡pero no lo es! Hay comportamientos que puedes implementar en tu vida diaria para cuidar tu salud mental. Convertirlos en "hábitos" mejorará notablemente tu calidad de vida. ¡Te lo contamos todo en este artículo!