Logo
LogoInicioPara profesionales¿Quiénes somos?
España
Español
Ver todos los artículos

5 hábitos que todo paciente debería incorporar en su día a día

CONSEJO

De: Vik

Hace 2 meses

La enfermedad puede tener un fuerte impacto en tu salud mental. Los tratamientos, los síntomas y la perspectiva de la enfermedad pueden causar estrés, ansiedad y tristeza, lo que a veces puede conducir al desarrollo de la depresión. Cuidar la mente puede parecer un reto, ¡pero no lo es! Existen comportamientos que puedes adoptar e incorporar tranquilamente a tu vida diaria para cuidar tu salud mental. Convertirlos en "hábitos" mejorará notablemente tu calidad de vida. Lo cual, por supuesto, es fundamental.

Éstos son los cinco pequeños hábitos que te sugiero que trabajes:

Busca apoyo emocional

Una de las formas más importantes de cuidar tu salud mental como paciente de una enfermedad crónica o de cáncer es buscar apoyo emocional. Esto puede significar cosas diferentes para cada persona. Algunas prefieren hablar de sus sentimientos con amigos y familiares, mientras que otras prefieren consultar a un profesional de la salud mental. Es importante encontrar personas en las que confíes y que te apoyen. Asistir a un grupo de apoyo a pacientes también puede ayudarte a sentirte menos solo.

Mantener una rutina positiva

La enfermedad puede alterar considerablemente la vida diaria de una persona, pero mantener una rutina puede ayudar a aportar una sensación de normalidad y control. Es importante planificar actividades regulares y ceñirse a ellas en la medida de lo posible, aunque esto signifique ajustar el horario para adaptarlo a los tratamientos y los síntomas. Una rutina positiva, centrada en algo que te motive o incluso te entusiasme, un pasatiempo sin el que no puedas vivir, puede ayudarte a reducir considerablemente el estrés y la ansiedad al devolverte cierta forma de control a tu vida.

Practique la relajación

El estrés puede tener un impacto negativo en la salud mental y física de los pacientes. Practicar técnicas de relajación como la meditación, la respiración profunda, el yoga o el tai chi puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad. La relajación también puede ayudar a mejorar la calidad del sueño, reducir el dolor y mejorar la calidad de vida en general.

Cuidar el cuerpo

Como he dicho a menudo en mis artículos, el cuerpo y la mente están estrechamente relacionados, por lo que cuidar de tu cuerpo también puede ayudar a cuidar de tu salud mental. Los pacientes pueden trabajar con su médico para desarrollar un plan de ejercicio que se adapte a su salud y necesidades. El ejercicio puede ayudar a mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés y la ansiedad, aumentar la energía y mejorar la calidad de vida. También es importante seguir una dieta sana y equilibrada, beber suficiente agua y evitar comportamientos nocivos como el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol.

Dar sentido a lo que está viviendo

La enfermedad puede cuestionar las creencias, valores y objetivos vitales de una persona. Encontrar un sentido a la vida y a la lucha contra la enfermedad crónica o el cáncer puede ayudar a sentirse satisfecho y a reducir la ansiedad y la depresión. Esto puede incluir involucrarse en actividades que tengan sentido para uno, encontrar un propósito mayor que uno mismo o practicar la gratitud centrándose en los aspectos positivos de la vida. También puede ser útil encontrar sentido a tu experiencia participando en actividades de divulgación o ayudando a otros pacientes.

Giacomo di Falco
Psicooncólogo.

Todos los artículos

CONSEJO

Asociación de pacientes: compartir, acompañarse e informarse

TO BE CHANGED

Cuando nos enfrentamos a una enfermedad, podemos sentirnos solos y necesitar apoyo emocional y práctico. Las asociaciones de pacientes están ahí para guiarnos, informarnos y apoyarnos durante este periodo. Pero, ¿qué es exactamente una asociación de pacientes? ¿Por qué es útil unirse a una? ¿Cómo podemos encontrar la que mejor se adapte a nuestra situación?

CONSEJO

Ser feliz es una obligación

"Siempre estás al mando de tu vida, de tus decisiones y no de los eventos. Esto significa que eres responsable de ellos y que en cualquier momento puedes dejar de victimizarte". En este artículo, Giacomo Di Falco te explica por qué hacerte feliz es una obligación.

CONSEJO

Meditación: el efecto Pigmalión.

El efecto Pigmalión nos brinda la capacidad de potenciar los comportamientos positivos tanto en nosotros mismos como en los demás. Descubre en esta meditación del psicólogo Giacomo Di Falco cómo abordar este fenómeno.

CONSEJO

Cuando los prejuicios racistas dañan la salud

Los prejuicios racistas pueden tener consecuencias dramáticas para la salud de los pacientes racializados y de piel oscura. En este nuevo artículo, descubre más sobre el impacto de estos prejuicios en la vida cotidiana de los pacientes.

CONSEJO

¡Un experto responde a los conceptos erróneos sobre la dermatitis atópica!

Las ideas preconcebidas sobre la dermatitis atópica son difíciles de erradicar. En este artículo, el Profesor Girolomoni, experto en dermatología y colaborador en el desarrollo de la aplicación Vik Dermatitis Atópica, desmiente los mitos sobre esta enfermedad.

CONSEJO

La carga mental del cuidador

Una gran parte de los cuidadores dicen sentir fatiga física y moral y el casi el 30% se sienten ansiosos y estresados, según el informe de observación y análisis de 2016 de la Federación Francesa de Cuidadores. Vik te informa en este artículo sobre la carga mental de los cuidadores y cómo podemos ayudarles a su vez en su día a día con los pacientes.