¡Un experto responde a los conceptos erróneos sobre la dermatitis atópica!


De: Vik
Hace 28 días
Giampiero Girolomoni es profesor de dermatología en la Universidad de Verona, Italia. Cuenta con décadas de experiencia en el tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas de la piel, incluyendo la dermatitis atópica y el eczema.
El Profesor Girolomoni ha contribuido al desarrollo de la aplicación Vik Dermatitis Atópica y, en este artículo, desmiente los mitos sobre esta enfermedad.
¿Es la dermatitis atópica contagiosa?
No, la dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria y no contagiosa, lo que significa que no se transmite de una persona a otra.
¿Es necesario evitar ciertos alimentos en caso de dermatitis atópica?
No, es un mito. Por lo general, no hay alimentos que empeoren la dermatitis atópica, a menos que el paciente tenga intolerancia o alergia alimentaria. Estos casos de intolerancia alimentaria son extremadamente raros en adultos y un poco más comunes en niños.
¿Es necesario evitar el gluten para reducir los síntomas de la dermatitis atópica?
No. En teoría, no hay una correlación entre la enfermedad celíaca, la enteropatía al gluten y la dermatitis atópica. Sin embargo, si un paciente con dermatitis atópica presenta hipersensibilidad al gluten, se recomienda eliminarlo de la dieta, ya que esto podría aumentar los síntomas relacionados con la dermatitis atópica.
¿Puedo dejar de consultar a mi médico y de tomar mis medicamentos/crema cuando mis síntomas desaparezcan?
¡Por supuesto! La duración y el tratamiento dependen de las características de la enfermedad. En algunos casos, si los síntomas son tratados adecuadamente, pueden permanecer en remisión durante un largo período de tiempo. El paciente continúa con su tratamiento y solo regresa al médico cuando sea necesario. En otros casos, continuar con el tratamiento no es obligatorio. Pueden pasar meses o incluso años sin necesidad de retomar el tratamiento.
Con la dermatitis atópica, ¿no se puede nadar?
Eso es completamente falso. El tema del uso del cloro en las piscinas ha sido objeto de debate durante mucho tiempo. Si un paciente, sin importar su edad, disfruta de ir a la piscina, no hay ninguna contraindicación. Aunque el cloro puede causar irritación en la piel, actúa como desinfectante eliminando las bacterias que podrían empeorar la dermatitis. Lo importante es tomar algunas precauciones después de nadar, como tomar una buena ducha con agua sin cloro e hidratar la piel. Con estas medidas, nadar puede ser beneficioso y no representar un problema para la salud de la piel.
¿Puedo tomar el sol si tengo dermatitis atópica?
Cuando un paciente presenta lesiones agudas con enrojecimiento y sudoración intensa, y las picazones son muy intensas, obviamente no debe exponerse al sol. El paciente ya lo sabe, ya que la exposición al sol empeora las picazones, aumenta la sudoración y la inflamación de la piel. Sin embargo, cuando las lesiones son mínimas o han disminuido significativamente, el sol puede tener un efecto beneficioso en la piel al ejercer un efecto antiinflamatorio. Por lo tanto, es importante exponerse al sol solo cuando la enfermedad no está en fase de brote.
En caso de dermatitis atópica, ¿es desaconsejable ducharse todos los días?
No. Es importante ducharse regularmente, pero esto no significa que se pueda tomar un baño todos los días. Se recomienda evitar duchas demasiado largas y usar agua tibia en lugar de agua caliente. Además, se recomienda utilizar limpiadores suaves especialmente diseñados para pieles atópicas y aplicar una crema hidratante inmediatamente después del lavado.
Si sufres de dermatitis atópica y te molesta e interfiere en tu vida diaria, es importante consultar a tu médico para obtener un tratamiento adecuado. No debes temer al tratamiento, ya que está diseñado para ser efectivo y seguro. Con la orientación médica adecuada, cada persona que sufra de dermatitis atópica puede encontrar la terapia más conveniente para su caso.
Todos los artículos
Asociación de pacientes: compartir, acompañarse e informarse

Cuando nos enfrentamos a una enfermedad, podemos sentirnos solos y necesitar apoyo emocional y práctico. Las asociaciones de pacientes están ahí para guiarnos, informarnos y apoyarnos durante este periodo. Pero, ¿qué es exactamente una asociación de pacientes? ¿Por qué es útil unirse a una? ¿Cómo podemos encontrar la que mejor se adapte a nuestra situación?
Ser feliz es una obligación

"Siempre estás al mando de tu vida, de tus decisiones y no de los eventos. Esto significa que eres responsable de ellos y que en cualquier momento puedes dejar de victimizarte". En este artículo, Giacomo Di Falco te explica por qué hacerte feliz es una obligación.
Meditación: el efecto Pigmalión.

El efecto Pigmalión nos brinda la capacidad de potenciar los comportamientos positivos tanto en nosotros mismos como en los demás. Descubre en esta meditación del psicólogo Giacomo Di Falco cómo abordar este fenómeno.
Cuando los prejuicios racistas dañan la salud

Los prejuicios racistas pueden tener consecuencias dramáticas para la salud de los pacientes racializados y de piel oscura. En este nuevo artículo, descubre más sobre el impacto de estos prejuicios en la vida cotidiana de los pacientes.
5 hábitos que todo paciente debería incorporar en su día a día

Cuidar la mente puede parecer un reto, ¡pero no lo es! Hay comportamientos que puedes implementar en tu vida diaria para cuidar tu salud mental. Convertirlos en "hábitos" mejorará notablemente tu calidad de vida. ¡Te lo contamos todo en este artículo!
La carga mental del cuidador

Una gran parte de los cuidadores dicen sentir fatiga física y moral y el casi el 30% se sienten ansiosos y estresados, según el informe de observación y análisis de 2016 de la Federación Francesa de Cuidadores. Vik te informa en este artículo sobre la carga mental de los cuidadores y cómo podemos ayudarles a su vez en su día a día con los pacientes.