Mudarse cuando se es paciente


De: Vik
Hace 14 días
Las mudanzas son siempre una fuente de estrés. Con la cabeza inmersa dentro de las cajas, hay que ordenar y ordenar, pero también rescindir contratos, declarar el cambio de domicilio y realizar toda una serie de trámites administrativos.
Para que la mudanza transcurra sin contratiempos, es importante prepararla y planificarla bien. Vik repasa todo lo que debe saber sobre la mudanza como paciente de una enfermedad crónica.
Recuperar tu expediente médico
En primer lugar, antes de abandonar el apartamento donde estás viviendo, puede ser útil recuperar tu expediente médico. Tu historial médico, más bien, porque contrariamente a la creencia popular, no existe un historial médico único que contenga todos los datos médicos (exámenes, análisis de sangre, radiografías, historial de citas, etc.). Por tanto, cada paciente tiene un expediente médico con cada profesional sanitario al que ha consultado.
El expediente médico contiene los informes de consulta, una copia de los exámenes de salud periódicos propuestos por los profesionales sanitarios, los informes de hospitalización, los resultados de dichos exámenes (análisis de sangre, radiografías, etc.) y los intercambios entre los distintos profesionales consultados.
De hecho, es posible que el médico que te atienda tenga que solicitar un análisis de sangre, consultar a un especialista o someterte a exámenes adicionales (radiografías, resonancias, etc.). En este caso, la información médica la conserva el profesional que realiza el reconocimiento y, por lo general, se envía una copia de los resultados al médico que te atiende. Sin embargo, sería conveniente consultar en cada comunidad autónoma cuál es el procedimiento, porque podrían ser diferentes.
Esto permite al médico tener un historial completo de tu estado de salud y lograr así una mejor gestión de todos los datos. En caso de hospitalización, el centro sanitario (hospital o clínica) también crea un expediente médico que reúne toda la información relativa a la estancia.
Es importante recuperar este expediente médico al cambiar de domicilio para poder continuar con el proceso asistencial con tranquilidad. Esto permitirá al nuevo profesional sanitario conocer el historial médico del paciente y garantizar una mejor atención.
Para solicitar una copia del expediente, basta con presentar una solicitud por escrito al médico o al establecimiento sanitario (clínica u hospital). Esto puede hacerse en cualquier momento, sin necesidad de justificarse.
Declarar un cambio de domicilio
Todo cambio de domicilio debe declararse no solo al ayuntamiento, sino también a la Seguridad Social o a tu seguro de salud privado. Así recibirás las notificaciones que no sean electrónicas correctamente a la nueva dirección postal. En ocasiones es posible que el cambio de domicilio se realice automáticamente, pero sería conveniente confirmarlo.
Ahora es posible cambiar tu dirección postal desde tu espacio personal a través de un ordenador o de la aplicación en un smartphone o una tableta, en la rúbrica "Mis datos personales". Seguidamente, el paciente recibe un aviso para confirmar que esos cambios son correctos. El cambio de domicilio también debe notificarse a la mutua.
Elegir un nuevo médico de cabecera
La etapa más delicada es, sin duda, la elección de un nuevo médico de cabecera, si el traslado te aleja de la consulta habitual. Este paso es crucial para seguir recibiendo el mejor cuidado médico.
Como norma general, la Seguridad Social te asignará un médico de cabecera automáticamente, mientras que en el caso de la mutua privada, si opera en la misma ciudad donde te has mudado, te ofrecerá un abanico de posibilidades para que escojas el que esté más cerca de casa, o en su defecto, el que tú consideres que puede atenderte mejor.
Lo ideal es elegir un médico con el que te sientas en confianza. Sin embargo, dada la escasez de médicos, no suele ser una elección fácil. Los médicos generalistas y especialistas pueden aceptar la solicitud de convertirse en tu nuevo médico, que se presenta sin justificación ni condiciones específicas, y en cualquier momento.
Es preferible ponerse en contacto con el antiguo médico para que envíe el expediente médico al nuevo facultativo.
Así, el nuevo médico podrá ofrecer una atención de mayor calidad. Al tratar regularmente al paciente, se convierte en la persona responsable del expediente médico y debe mantenerlo al día.
Espero que estos consejos te hayan resultado útiles. Recuerda que si lo deseas puedes descargar mi app gratuita para recibir más información al respecto.
Te abrazo,
Vik.
Todos los artículos
Cómo afecta el invierno a la sexualidad

Pérdida de deseo sexual, depresión, fatiga, trastornos del estado de ánimo y disminución del sistema inmunitario son signos que se manifiestan durante el periodo invernal, cuando hay menos luz natural. Descubre los consejos de Sébastien Landry para remediarlo en este artículo.
Los beneficios de la dieta mediterránea

Para adoptar con mayor facilidad una alimentación sana y equilibrada, el nutricionista Michèle Cahuzac presenta y recomienda en su nuevo artículo la dieta mediterránea. Descubre todos sus beneficios.
Un día en la vida de un paciente

La vida diaria de un paciente no es fácil. Nos enfrentamos a retos debidos al impacto de la enfermedad y no siempre es fácil gestionarla. Soy Camille, una paciente con una enfermedad crónica y os cuento mi día a día en este nuevo artículo.
Afrontar las fiestas si estás enfermo

Cuando pensamos en las fiestas navideñas, a menudo nos vienen a la mente momentos alegres para compartir con nuestros familiares. Sin embargo, cuando se convive con una enfermedad crónica, este periodo también puede ser fuente de estrés. El psicooncólogo Giacomo Di Falco comparte en este artículo ocho consejos para sobrellevar mejor estaé poca del año como paciente.
Un amigo rechaza cuidar de sí mismo: ¿qué hago?

Existen diferentes maneras de ayudar a un ser querido. He hablado con una psicóloga que quiere compartir sus consejos contigo.
Considerar la salud de los hombres y ayudarlos

Es Movember, una oportunidad para recordarte que es fundamental no descuidar tu salud cuando eres hombre. ¡En este artículo te doy todos mis consejos para cuidar de tu salud o la de los hombres de tu vida!