Logo
LogoInicioPara profesionales¿Quiénes somos?
España
Español
Ver todos los artículos

Continúa planificando tu vida a pesar de la enfermedad

CONSEJO

De: Vik

Hace 9 meses

"Es muy importante seguir proyectándose hacia el futuro. Porque en el futuro, ¡todo es posible! Revisitar esta verdad en tu mente es tan importante como el tratamiento de tu enfermedad. Al fin y al cabo, tener una enfermedad crónica no significa esperar pasivamente en una sala de espera. Es todo lo contrario: recuperar una parte del control de nuestra vida puede ser incluso más importante que el control que teníamos antes del diagnóstico de la enfermedad.   

Los médicos y el personal de enfermería que te atienden son muy conscientes de ello, por lo que siempre te animarán a seguir realizando planes. 

Un fin de semana en la costa, dos semanas en la montaña o en otro lugar, un salto en paracaídas o empezar a dar clases de piano o de yoga: siempre es un buen momento para cumplir los sueños, independientemente de la enfermedad.  

Un consejo: haz una lista de tus planes y no tengas miedo de enseñársela a tus cuidadores. Ellos pueden ayudarte a conseguirlos. Para los médicos, el bienestar emocional de sus pacientes también es muy importante.  Al fin y al cabo, lo que ocurre en nuestra cabeza está directamente relacionado con lo que ocurre en nuestro cuerpo.  Mirar hacia delante y saber proyectarse hacia el futuro es tan importante como tomar la medicación. 

Por otro lado, si crees que una actividad o un deseo no te conviene o no lo vas a poder cumplir por tu enfermedad, recuerda que a menudo nosotros mismos nos ponemos los límites en la vida.  

Por esta razón me encanta esta cita de Mark Twain, el autor de Tom Sawyer, que me parece muy inspiradora: "No sabían que era imposible, así que lo hicieron".  

Y tú, ¿qué cosa imposible vas a conseguir hoy? 😊" 

Giacomo Di Falco
 

Todos los artículos

CONSEJO

5 hábitos que todo paciente debería incorporar en su día a día

Cuidar la mente puede parecer un reto, ¡pero no lo es! Hay comportamientos que puedes implementar en tu vida diaria para cuidar tu salud mental. Convertirlos en "hábitos" mejorará notablemente tu calidad de vida. ¡Te lo contamos todo en este artículo!

CONSEJO

La carga mental del cuidador

Una gran parte de los cuidadores dicen sentir fatiga física y moral y el casi el 30% se sienten ansiosos y estresados, según el informe de observación y análisis de 2016 de la Federación Francesa de Cuidadores. Vik te informa en este artículo sobre la carga mental de los cuidadores y cómo podemos ayudarles a su vez en su día a día con los pacientes.

CONSEJO

Disruptores endocrinos: ¿cómo evitarlos?

Los disruptores endocrinos (DE), como su nombre indica, alteran el sistema endocrino. ¿Qué son? ¿Cómo afectan a la salud? ¿Cómo pueden evitarse?

CONSEJO

Mudarse cuando se es paciente

Las mudanzas son siempre una fuente de estrés. Con la cabeza inmersa dentro de las cajas, hay que ordenar y ordenar, pero también anular contratos, declarar el cambio de domicilio y realizar toda una serie de trámites administrativos. En este artículo, Vik explica todo lo que deberías saber sobre la mudanza como paciente de una enfermedad crónica.

CONSEJO

Cómo afecta el invierno a la sexualidad

Pérdida de deseo sexual, depresión, fatiga, trastornos del estado de ánimo y disminución del sistema inmunitario son signos que se manifiestan durante el periodo invernal, cuando hay menos luz natural. Descubre los consejos de Sébastien Landry para remediarlo en este artículo.

CONSEJO

Los beneficios de la dieta mediterránea

Para adoptar con mayor facilidad una alimentación sana y equilibrada, el nutricionista Michèle Cahuzac presenta y recomienda en su nuevo artículo la dieta mediterránea. Descubre todos sus beneficios.