Cómo el yoga me ha ayudado a convivir mejor con mi enfermedad


De: Vik
Hace alrededor de 1 año
¿Por qué elegí el yoga?
Antes de mi enfermedad yo era una gran aficionada a los deportes de resistencia y también a las actividades extremas. Necesitaba que fuera intenso y agotador.
Si en ese momento me hubieran ofrecido yoga, lo habría encontrado demasiado tranquilo y lo habría rechazado.
Con las lesiones que me produjo la enfermedad grave en las piernas, tuve que adaptar mi actividad deportiva. Se acabó el ciclismo de montaña a toda velocidad. A través de mi asociación de pacientes de cáncer ginecológico, aprendí a ampliar la visión y me di la oportunidad de probar las clases de yoga en Visio.
Y me ha gustado mucho.
¿Qué tipo de yoga era?
El profesor de yoga me ofreció Hatha Yoga.
El hatha yoga es la práctica tradicional del yoga. Es probablemente la forma más zen y suave de practicar este deporte que impulsa el bienestar personal.
Nos hace trabajar diferentes posturas con nuestro cuerpo (ASANA), varias técnicas de respiración (PRANAYAMA) y la concentración, así como la relajación.
Me sorprendió mucho, ya que pensé que me aburriría.
El hecho de mantener las posiciones durante mucho tiempo y enlazarlas, es realmente muy variado y físico.
¿Qué beneficios obtengo de una sesión de yoga?
Como deportista desde que era niña, enseguida experimenté beneficios físicos, emocionales y mentales que me ayudaron a reconstruirme después de mi enfermedad.
Actualmente trabajo tanto el fortalecimiento muscular de los músculos profundos, por ejemplo mantengo la "postura del guerrero", o el estiramiento de los músculos con la "postura del perro cabeza abajo".
Durante una hora, también trabajo en mi aliento y mi respiración. Mi cuerpo está más relajado, más flexible y más suelto. Al final he aumentado mi energía, mi capacidad respiratoria, mi relajación profunda y también he mejorado mi sueño y mi digestión.
¿Cómo funciona una sesión de Hatha Yoga?
No necesitas mucho, sólo una ropa cómoda (unos leggings y una camiseta son suficientes) e idealmente una esterilla para el suelo (si no, al menos una manta).
Las posturas se practican siempre con los pies descalzos. También te aconsejo que te lleves una manta con la que puedas cubrirte al final de la sesión, para que no cojas frío.
Una sesión de Hatha Yoga empieza sentándose en una habitación tranquila con un poco de espacio a ambos lados de tu esterilla.
Coloca la pantalla de tu tableta u ordenador de forma que sea visible cuando estés de pie y en el suelo.
Las principales acciones que conviene seguir al pie de la letra durante las sesiones son las siguientes:
- Inspirar y expirar por la nariz (a menos que estés resfriado).
- Permanecer atento a tus sensaciones: entramos en las posturas según nuestro estado de ánimo y como si fuera la primera vez que las realizásemos (cada día es diferente y puedes sentirlo en tu cuerpo). No hay competencia; estás ahí para sentirte bien.
- Adaptarse: algunas posturas pueden requerir adaptaciones para permanecer en una situación cómoda en relación con una patología o una sensación corporal; siempre hay que permanecer por debajo del umbral del dolor. La flexibilidad y la tonicidad son sólo consecuencias del trabajo, no los objetivos. Verás que progresas a medida que vas realizando más y más sesiones.
¿Es molesto tener una sesión de yoga online?
¡En absoluto! La gran ventaja es que cuando estaba cansada me ahorraba salir de casa e ir a la otra punta de la ciudad para apuntarme a una clase de yoga.
Creo que cuando te inicias en el yoga con la ayuda de un buen profesional, que te explica claramente las posturas con las posiciones que tienes que adoptar, las comprendes mejor y evitas errores innecesarios.
En YouTube, mi profesor observa regularmente a todos los alumnos en su tableta y corrige las posturas.
Especialmente antes de empezar
Ya sea para las clases de yoga online o en persona, te aconsejo que consultes a tu médico para obtener un certificado de aptitud para la práctica del yoga.
También puedes ponerte en contacto con el profesor de yoga que va a impartir el curso por teléfono o acudiendo a su encuentro para comentarle tus limitaciones, la patología que padeces y explicársela.
Encontrarás muchos enlaces en Instagram o en internet para realizar clases de yoga para principiantes.
Aquí hay unos cuantos en Youtube que me han gustado:
Clase para principiantes con Xuan Lan Yoga:
https://www.youtube.com/watch?v=WamU36hXiNw
"Tu primera clase de yoga" está pensada para que te la tomes de forma calmada, disfrutando de cada una de las asanas de yoga que descubrirás. Podrás ahondar en tu propia comodidad con una respiración consciente, siempre por la nariz. ¿Estás preparado para disfrutar de los beneficios del yoga en casa practicando conmigo? Namaste.
Rutina de Yoga de 10 minutos para estirar tu cuerpo por la mañana
https://www.youtube.com/watch?v=KoTp4C0zSTg
En este video Marina Buedo te propone ejercicios y posturas para estirar y fortalecer todo tu cuerpo.
Y tú, ¿conoces algún video en YouTube sobre yoga que te resulte muy interesante y quieras compartir con nosotros?
Disfruta de tu sesión,
Éléonore
Todos los artículos
Mi pequeña rutina de gimnasio matutina, de Éléonore Piot

¿Qué es un despertar muscular? ¿Cuáles son los beneficios de realizar uno? Encuentra en este artículo todos los consejos de Éléonore Piot, experta en pacientes, sobre sus beneficios y cómo puede ayudarte a afrontar la enfermedad.
Los beneficios del deporte en el agua

¿Sabes cuáles son los principales beneficios de la práctica deportiva en el agua para tu cuerpo? Descubre qué te explica Éleonore Piot en este artículo.
Qi Gong: claves para aumentar tu energía vital

¿Y si la práctica del Qi Gong, una tipología de gimnasia china, pudiera mejorar radicalmente tu relación con la enfermedad? Así lo defiende Éléonore, paciente experta y columnista de Vik. En este artículo comparte cómo esta práctica la ha ayudado en su vida diaria y te ofrece algunos consejos por si te animas a empezar.
5 pasos para empezar bien el día

Cuando se vive con una enfermedad crónica, las mañanas pueden ser muy duras. Por suerte, en este artículo, Camille, paciente experta, te comparte los 5 rituales que la ayudan a arrancar mejor sus jornadas. Quien sabe, ¡tal vez te inspire!
Asociación de pacientes: compartir, acompañarse e informarse

Cuando nos enfrentamos a una enfermedad, podemos sentirnos solos y necesitar apoyo emocional y práctico. Las asociaciones de pacientes están ahí para guiarnos, informarnos y apoyarnos durante este periodo. Pero, ¿qué es exactamente una asociación de pacientes? ¿Por qué es útil unirse a una? ¿Cómo podemos encontrar la que mejor se adapte a nuestra situación?
Ser feliz es una obligación

"Siempre estás al mando de tu vida, de tus decisiones y no de los eventos. Esto significa que eres responsable de ellos y que en cualquier momento puedes dejar de victimizarte". En este artículo, Giacomo Di Falco te explica por qué hacerte feliz es una obligación.