Qi Gong: claves para aumentar tu energía vital


De: Vik
Hace casi 2 años
Me llamo Éléonore y, como tú, padezco una enfermedad crónica después de haber sido diagnosticada con un cáncer ginecológico que me dejó secuelas en una pierna. Siempre he sido una mujer deportista y ¡moverme formaba parte de mi vida tanto con, como sin enfermedad!
Por esta razón ¡estoy convencida de los beneficios del movimiento! Todos los meses compartiré contigo un consejo para realizar una actividad física y de bienestar que sea también compatible con la enfermedad. Este mes quiero hablarte del Qi Gong, también conocido como Chi Kung.
Con la aparición de un edema en mi pierna después del cáncer, tuve dificultades para retomar una actividad física que tuviera un ritmo intenso de desplazamiento, como correr, que solía practicar antes. A raíz de una cura termal que realicé en un balneario, un coach deportivo me propuso iniciarme en el Qi Gong. ¡Enseguida me gustó! El ritmo lento y relajante me permitió movilizarme con seguridad, con la posibilidad de retomar la confianza en mis capacidades físicas y mentales.
¿Qué es lo que sabes del Qi Gong ?
Se trata de una gimnasia tradicional china que se asocia a movimientos lentos, ejercicios respiratorios y concentración.
El concepto significa, literalmente: "realización o logro (Gong) con el "control de la respiración" (Qi).
Seguramente hayas visto reportajes donde aparecen personas en China, habitualmente jubilados, que practican esta técnica en los parques antes de iniciar su jornada.
Una sesión dura aproximadamente de 45 minutos a 1 hora y media y se basa en una serie de ejercicios estáticos, sin moverse, apoyándose con las piernas abiertas. Los ejercicios también son dinámicos y harán que se muevan todas las extremidades del cuerpo.
¿Cuáles son los beneficios?
Los chinos dicen que esta práctica tiene muchos beneficios y ofrece una acción preventiva sobre la salud en función de los ejercicios practicados.
Realizado de forma regular, el Qi Gong te permite sentir más tonificado los músculos de tus piernas, los abdominales, los músculos del tronco y del brazo. Por supuesto, esta práctica no reemplaza en ningún caso el seguimiento médico que pueden realizar los profesionales de la salud.
Las posturas que yo practico y te aconsejo, así como ¡sus valores preventivos!
Aquí te dejo mis posturas favoritas, cuyo nombre poético me invitan a relajarme:
- "Abrir el pecho y el corazón" : acción sobre la respiración y la oxigenación. Estabiliza las emociones.
- "Barrer el arco iris" : actúa sobre el bazo y el estómago (acción sobre la digestión).
- "Esparcer las nubes" : actúa sobre las cervicales. Permite regular el sistema nervioso simpático y parasimpático (problemas crónicos, hipertensión arterial, dolores de cabeza).
- "Jugar a la barca en el lago" : acción sobre los riñones, los bronquios, los brazos, el sistema digestivo y el cansancio físico.
- "Girar el cuerpo y contemplar la luna" : acción sobre las caderas, los riñones y el lumbago.
- "Empujar la ola": acción sobre los pulmones, que también ayuda a calmar la mente.
Si quieres saber más
Para encontrar un curso cerca de ti, puedes buscar a través de Internet o preguntar a familiares y amigos que ya practiquen esta técnica tradicional china.
También puedes practicar en tu casa con videos que encontrarás en Internet.
Practica regularmente, una o dos veces, o incluso más, y pronto sentirás los beneficios del Qi Gong en tu cuerpo.
¡Cuídate mucho!"
Éléonore
Todos los artículos
Cómo el yoga me ha ayudado a convivir mejor con mi enfermedad

Me llamo Eleonore y tengo una enfermedad crónica a raíz de una dolencia grave que me dejó con complicaciones en una pierna. Este mes quería hablarte de los beneficios que ha tenido el yoga para mí, y quizás esta práctica pueda serte útil también.
Mi pequeña rutina de gimnasio matutina, de Éléonore Piot

¿Qué es un despertar muscular? ¿Cuáles son los beneficios de realizar uno? Encuentra en este artículo todos los consejos de Éléonore Piot, experta en pacientes, sobre sus beneficios y cómo puede ayudarte a afrontar la enfermedad.
Los beneficios del deporte en el agua

¿Sabes cuáles son los principales beneficios de la práctica deportiva en el agua para tu cuerpo? Descubre qué te explica Éleonore Piot en este artículo.
5 pasos para empezar bien el día

Cuando se vive con una enfermedad crónica, las mañanas pueden ser muy duras. Por suerte, en este artículo, Camille, paciente experta, te comparte los 5 rituales que la ayudan a arrancar mejor sus jornadas. Quien sabe, ¡tal vez te inspire!
Asociación de pacientes: compartir, acompañarse e informarse

Cuando nos enfrentamos a una enfermedad, podemos sentirnos solos y necesitar apoyo emocional y práctico. Las asociaciones de pacientes están ahí para guiarnos, informarnos y apoyarnos durante este periodo. Pero, ¿qué es exactamente una asociación de pacientes? ¿Por qué es útil unirse a una? ¿Cómo podemos encontrar la que mejor se adapte a nuestra situación?
Ser feliz es una obligación

"Siempre estás al mando de tu vida, de tus decisiones y no de los eventos. Esto significa que eres responsable de ellos y que en cualquier momento puedes dejar de victimizarte". En este artículo, Giacomo Di Falco te explica por qué hacerte feliz es una obligación.