El dolor arruina mi sexualidad


De: Vik
Hace 11 meses
Estar enfermo, tomar medicamentos, sentirse cansado, tener efectos secundarios o luchar por mantener una buena calidad de vida: no es fácil convivir con una enfermedad crónica. En estos casos, la sexualidad se ve afectada, como hemos visto en nuestros artículos anteriores. Hemos hablado de muchos de los efectos secundarios de la enfermedad y de los tratamientos, ¡pero aún no hemos hablado del dolor! Y sin embargo, como sabemos, el dolor suele estar presente cuando existe patología crónica.
Las siguientes enfermedades se asocian a veces con el dolor crónico: el cáncer, la fibromialgia, las lesiones medulares, la lumbalgia, la obesidad, la artritis, la inflamación, la EPOC, la depresión, etc. El dolor puede ser causado por la propia enfermedad, por los tratamientos o por los efectos secundarios inducidos por los tratamientos. Tomemos el ejemplo de una persona que recibe tratamiento para el cáncer: la quimioterapia provoca fatiga; la fatiga desencadena un comportamiento sedentario, que a su vez provoca desgaste muscular y rigidez articular, que son fuentes de dolor.
¿Qué impacto tiene el dolor sobre la sexualidad?
Cambios en las capacidades físicas. El dolor crónico puede afectar a tus capacidades físicas y, por tanto, a tus capacidades sexuales. La afectación ocurre de dos formas. En primer lugar, el dolor que sientes puede limitar ciertos movimientos o llevar a un comportamiento sedentario.
Esta realidad puede afectar a las articulaciones (que se vuelven más rígidas y dolorosas) y a los músculos (que se debilitan). Las capacidades físicas se verán reducidas y los movimientos serían más dolorosos. Con el tiempo, existe la posibilidad de que una persona deje de practicar sexo para evitar el dolor.
Miedo al dolor: El dolor durante las relaciones sexuales puede alejarte del sexo y ahuyentar el deseo sexual y, por tanto, el placer.
Disminución de la energía: ¡Cuando te sientes "agotado" no te apetece nada tener sexo!
¿Puede la enfermedad desencadenar dolor sexual?
Sí. Una mujer puede sentir dolor durante la penetración, por ejemplo.
En el caso de los hombres, la eyaculación puede resultarles dolorosa y las erecciones, si se ha realizado una inyección intracavernosa, también pueden ser dolorosas.
¡Mis consejos para mejorar la situación!
1. En caso de dolor físico es importante consultar a un fisioterapeuta y a un profesor de actividad física adaptada. El mejor tratamiento es el movimiento. No lo dudes.
2. Cambia tus hábitos sexuales. Seguramente necesitas redescubrir una sexualidad placentera y sin dolor. Para ello te recomiendo que escuches tu cuerpo, que acentúes las caricias, quizás una sexualidad sin penetración, suave. Y si el dolor aparece, entonces deja la práctica actual y busca prácticas alternativas.
3. En el caso del dolor durante la penetración, puede haber varias causas pero las más frecuentes son las inducidas por la sequedad vaginal. Para ello puedes utilizar hidratantes vaginales, en algunos casos un aporte de hormonas, óvulos de ácido hialurónico. Si el dolor está causado por el adelgazamiento de las membranas vaginales, se deben considerar tratamientos como el láser o la radiofrecuencia. En cualquier caso, ¡no te quedes con esos dolores! Consulta a un ginecólogo y explícale lo que es importante.
4. Si usted es un hombre y está utilizando inyecciones intracavernosas y esto le está causando dolor, entonces debe volver al urólogo para considerar un cambio de tratamiento.
Como ya habrás imaginado, el dolor puede ser la causa de tus problemas sexuales. No te lo guardes para ti. Debes hablar de ello, primero con tu pareja y luego rápidamente con un médico. No te sientas culpable si experimentas cambios en tu sexualidad, a nadie le gusta sufrir, así que no dudes en pedir ayuda.
Sébastien Landry, psicosexólogo.
Todos los artículos
Mudarse cuando se es paciente

Las mudanzas son siempre una fuente de estrés. Con la cabeza inmersa dentro de las cajas, hay que ordenar y ordenar, pero también anular contratos, declarar el cambio de domicilio y realizar toda una serie de trámites administrativos. En este artículo, Vik explica todo lo que deberías saber sobre la mudanza como paciente de una enfermedad crónica.
Cómo afecta el invierno a la sexualidad

Pérdida de deseo sexual, depresión, fatiga, trastornos del estado de ánimo y disminución del sistema inmunitario son signos que se manifiestan durante el periodo invernal, cuando hay menos luz natural. Descubre los consejos de Sébastien Landry para remediarlo en este artículo.
Los beneficios de la dieta mediterránea

Para adoptar con mayor facilidad una alimentación sana y equilibrada, el nutricionista Michèle Cahuzac presenta y recomienda en su nuevo artículo la dieta mediterránea. Descubre todos sus beneficios.
Un día en la vida de un paciente

La vida diaria de un paciente no es fácil. Nos enfrentamos a retos debidos al impacto de la enfermedad y no siempre es fácil gestionarla. Soy Camille, una paciente con una enfermedad crónica y os cuento mi día a día en este nuevo artículo.
Afrontar las fiestas si estás enfermo

Cuando pensamos en las fiestas navideñas, a menudo nos vienen a la mente momentos alegres para compartir con nuestros familiares. Sin embargo, cuando se convive con una enfermedad crónica, este periodo también puede ser fuente de estrés. El psicooncólogo Giacomo Di Falco comparte en este artículo ocho consejos para sobrellevar mejor estaé poca del año como paciente.
Un amigo rechaza cuidar de sí mismo: ¿qué hago?

Existen diferentes maneras de ayudar a un ser querido. He hablado con una psicóloga que quiere compartir sus consejos contigo.