Logo
LogoInicioPara profesionales¿Quiénes somos?
España
Español
Ver todos los artículos

Cómo seguir divirtiéndose a pesar de la enfermedad

CONSEJO
Vik Mieloma Multiple Espana

De: Vik

Hace alrededor de 1 año

Divertirse cuando se está enfermo puede parecer complicado: entre los síntomas, los efectos de los tratamientos y la carga moral en ocasiones puede ser difícil seguir disfrutando y divirtiéndose. 

Sin embargo, es fundamental no olvidarnos de nosotros mismos en el transcurso del tratamiento, para seguir practicando las actividades que nos hacen sentir bien. De este modo, mejoramos nuestro bienestar mental, reducimos el estrés y, por tanto, convivimos mejor con la enfermedad en el día a día.  

Sé que es más fácil decirlo que hacerlo: ¿cómo puedes seguir divirtiéndote cuando convives con un cáncer o una enfermedad crónica? En este artículo comparto contigo 6 consejos para seguir disfrutando de la vida a pesar de la enfermedad.  

Haz una lista de todas las cosas que te hacen sentir bien  

Puedes hacer una lista de todas las cosas que te hacen sentir bien y de todas las cosas que te gustaría probar, como por ejemplo pintar, realizar fotos, escuchar música, ir al bosque, etc. Realmente depende de lo que te guste y de tus pasiones.  

Averigua qué te hace sentir bien: habla con tu médico para saber si aquello que tienes en mente es compatible con el manejo de tu enfermedad y, si no lo es, qué alternativas tienes a tu disposición. Una vez que tengas esta lista, intenta realizar estas actividades con la mayor frecuencia posible. Si en alguna ocasión realizar una de esas actividades de la lista te causa pereza, puedes realizar otra, o simplemente revisar la información: es posible que tus prioridades cambien, por lo que tienes derecho a revisar tus prioridades.


Practica una actividad física adaptada 

Una actividad física adecuada puede ser positiva para el cuerpo y la mente. Puedes hablar con tu médico, que te prescribirá una actividad física adaptada con un profesional de la salud. 

El deporte es aconsejable cuando se convive con una enfermedad crónica porque estimula la secreción de endorfinas, la famosa hormona antiestrés.

Hay muchas actividades deportivas y es importante que elijas un deporte que te divierta y con el que disfrutes. No debe ser demasiado extenuante, de lo contrario producirá el efecto contrario al deseado. 

También puedes practicar la natación, el senderismo (solo, en familia o con un club de senderismo, por ejemplo) o el yoga. Puedes encontrar un montón de vídeos de yoga gratuitos en YouTube.

Si alguien cercano a ti está enfermo, también puedes acompañarlo en sus actividades deportivas: esto puede ser estimulante y alentador para esa persona. 


Prueba las salidas culturales 

¿Quieres ver la última exposición de un museo local? ¿Ir a una obra de teatro? ¿Ir al cine? ¿Ir al acuario? 

En definitiva, salir de casa, descubrir cosas nuevas, aprender, ... son ideas geniales para divertirse cuando se está enfermo. 

Tu mente se concentra en lo que lee, ve o escucha y esas actividades te ayudan a desconectar de la enfermedad.

Infórmate de los eventos culturales que se celebran cada día en tu ciudad.

Relájate con dibujos y colores 

¿Has oído hablar de los mandalas? Son muy relajantes y permiten que tu mente se evada, que dejes de pensar en tu enfermedad. 

El dibujo te ayuda a expresar tus emociones y a comprenderlas. Y si no se te da bien dibujar, ¡te echarás unas risas con tus amigos y familiares!

Rodéate de gente que quieras y que te quiera

Cuando se vive con una enfermedad, es importante no estar solo. No dudes en pedir ayuda y acude a tu gente cuando lo necesites. Puedes hacer una lista de amigos o familiares que se porten bien contigo y a los que puedes llamar cuando quieras despreocuparte. Lo mejor es ser muy claro con ellos sobre las actividades que quieras realizar y que son compatibles con tu enfermedad. Por ejemplo, si quieres ir a un parque de atracciones pero crees que vas a tener que hacer descansos o paradas frecuentes, díselo: les ayudará a conocer mejor tus límites. 

Haz una lista de tus canciones favoritas

¿Qué mejor manera de divertirse que con la música? La buena noticia es que también puede reducir el estrés.  Según este estudio de la Health Psychology Review, la música puede 

  • reducir la frecuencia cardíaca y los niveles de cortisol.
  • liberar endorfinas y mejorar la sensación de bienestar.
  • reducir los niveles de estrés físico y emocional.

Recuerda que, aunque la enfermedad ocupe mucho espacio en tu vida, es importante seguir planificando y disfrutar de las cosas que te hacen sentir bien.

Todos los artículos

CONSEJO

Continúa planificando tu vida a pesar de la enfermedad

¿Proyectarse en el futuro a pesar de la enfermedad? ¡Es esencial! El psico-oncólogo Giacomo di Falco te explica cómo y por qué en este artículo.

CONSEJO

Cómo lidiar con la tristeza cuando se está enfermo

“La mejor manera de salir de la tristeza es aceptarla y vivirla tal y como viene". Descubre los consejos del psico-oncólogo Giacomo Di Falco en este artículo.

CONSEJO

¿Cómo puedo hablar de mis dificultades sexuales con mi pareja?

Cuando uno vive con una enfermedad, la sexualidad puede verse afectada. El primer paso es hablar de ello con la pareja, pero no siempre es fácil. Encuentra todos los consejos del psicosexólogo Sébastien Landry en este artículo.

RETRATO

"Fundé la CEMMP con el objetivo de proporcionar información a los pacientes"

Teresa Regueiro López, de 59 años, paciente y presidenta de la Comunidad Española de Pacientes con Mieloma Múltiple de la nos cuenta su experiencia con el mieloma múltiple.

RETRATO

"Lo más duro al principio es aceptar la enfermedad como lo que es"

Teresa Regueiro López, de 59 años, paciente y presidenta de la Comunidad Española de Pacientes con Mieloma Múltiple de la nos cuenta su experiencia con el mieloma múltiple.

RETRATO

"El mieloma múltiple me ha enseñado hasta qué punto la vida es hermosa"

El testimonio de Miguel es un ejemplo para todas las personas afectadas por esta enfermedad de las células plasmáticas.