Qi Gong: claves para aumentar tu energía vital


De: Vik
Hace alrededor de 2 años
Me llamo Éléonore y, como tú, padezco una enfermedad crónica después de haber sido diagnosticada con un cáncer ginecológico que me dejó secuelas en una pierna. Siempre he sido una mujer deportista y ¡moverme formaba parte de mi vida tanto con, como sin enfermedad!
Por esta razón ¡estoy convencida de los beneficios del movimiento! Todos los meses compartiré contigo un consejo para realizar una actividad física y de bienestar que sea también compatible con la enfermedad. Este mes quiero hablarte del Qi Gong, también conocido como Chi Kung.
Con la aparición de un edema en mi pierna después del cáncer, tuve dificultades para retomar una actividad física que tuviera un ritmo intenso de desplazamiento, como correr, que solía practicar antes. A raíz de una cura termal que realicé en un balneario, un coach deportivo me propuso iniciarme en el Qi Gong. ¡Enseguida me gustó! El ritmo lento y relajante me permitió movilizarme con seguridad, con la posibilidad de retomar la confianza en mis capacidades físicas y mentales.
¿Qué es lo que sabes del Qi Gong ?
Se trata de una gimnasia tradicional china que se asocia a movimientos lentos, ejercicios respiratorios y concentración.
El concepto significa, literalmente: "realización o logro (Gong) con el "control de la respiración" (Qi).
Seguramente hayas visto reportajes donde aparecen personas en China, habitualmente jubilados, que practican esta técnica en los parques antes de iniciar su jornada.
Una sesión dura aproximadamente de 45 minutos a 1 hora y media y se basa en una serie de ejercicios estáticos, sin moverse, apoyándose con las piernas abiertas. Los ejercicios también son dinámicos y harán que se muevan todas las extremidades del cuerpo.
¿Cuáles son los beneficios?
Los chinos dicen que esta práctica tiene muchos beneficios y ofrece una acción preventiva sobre la salud en función de los ejercicios practicados.
Realizado de forma regular, el Qi Gong te permite sentir más tonificado los músculos de tus piernas, los abdominales, los músculos del tronco y del brazo. Por supuesto, esta práctica no reemplaza en ningún caso el seguimiento médico que pueden realizar los profesionales de la salud.
Las posturas que yo practico y te aconsejo, así como ¡sus valores preventivos!
Aquí te dejo mis posturas favoritas, cuyo nombre poético me invitan a relajarme:
- "Abrir el pecho y el corazón" : acción sobre la respiración y la oxigenación. Estabiliza las emociones.
- "Barrer el arco iris" : actúa sobre el bazo y el estómago (acción sobre la digestión).
- "Esparcer las nubes" : actúa sobre las cervicales. Permite regular el sistema nervioso simpático y parasimpático (problemas crónicos, hipertensión arterial, dolores de cabeza).
- "Jugar a la barca en el lago" : acción sobre los riñones, los bronquios, los brazos, el sistema digestivo y el cansancio físico.
- "Girar el cuerpo y contemplar la luna" : acción sobre las caderas, los riñones y el lumbago.
- "Empujar la ola": acción sobre los pulmones, que también ayuda a calmar la mente.
Si quieres saber más
Para encontrar un curso cerca de ti, puedes buscar a través de Internet o preguntar a familiares y amigos que ya practiquen esta técnica tradicional china.
También puedes practicar en tu casa con videos que encontrarás en Internet.
Practica regularmente, una o dos veces, o incluso más, y pronto sentirás los beneficios del Qi Gong en tu cuerpo.
¡Cuídate mucho!"
Éléonore
Todos los artículos
"Fundé la CEMMP con el objetivo de proporcionar información a los pacientes"

Teresa Regueiro López, de 59 años, paciente y presidenta de la Comunidad Española de Pacientes con Mieloma Múltiple de la nos cuenta su experiencia con el mieloma múltiple.
"Lo más duro al principio es aceptar la enfermedad como lo que es"

Teresa Regueiro López, de 59 años, paciente y presidenta de la Comunidad Española de Pacientes con Mieloma Múltiple de la nos cuenta su experiencia con el mieloma múltiple.
Cómo seguir divirtiéndose a pesar de la enfermedad

En este artículo te comparto 6 consejos para seguir divirtiéndote a pesar de la enfermedad y el dolor. ¿Estás preparada?
"El mieloma múltiple me ha enseñado hasta qué punto la vida es hermosa"

El testimonio de Miguel es un ejemplo para todas las personas afectadas por esta enfermedad de las células plasmáticas.
“Tengo una enfermedad rara que es incurable, pero también crónica: ¡eso marca la diferencia!”

Ana vive con Mieloma Múltiple y comparte en este hermoso testimonio lo que le ha ayudado a vivir mejor a través de esta enfermedad.
Continúa planificando tu vida a pesar de la enfermedad

¿Proyectarse en el futuro a pesar de la enfermedad? ¡Es esencial! El psico-oncólogo Giacomo di Falco te explica cómo y por qué en este artículo.